"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas
- Autores
- Carmaran, Cecilia Cristina; Novas, María Victoria; D'jonsiles, María Fernanda; Gaiser, Rocio Florencia; Robles, Carolina Analía; Tossi, Vanesa Eleonora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Yo soy porque nosotros somos", representa una corriente filosófica africana donde las acciones, afecciones y vida son entendidas enlazadas en una perspectiva colectiva. Es decir, la categoría de "el otro" no existe, porque hace parte del "yo". Desde una perspectiva biológica esta filosofía parece reflejar lo que ocurre con las simbiosis endofíticas. Nuestro conocimiento acerca de estas interacciones construye cada vez más una visión de la planta ya no cómo un individuo sino como uno "Yo" conformado por un colectivo de la planta con microorganismos. Durante nuestras investigaciones hemos tratado de aproximarnos al conocimiento de los componentes de estas interacciones, como se influyen unas a otras, cuan estables son y cómo afectan a la planta, enparticular en especies oleaginosas. Los hallazgos encontrados incluyen una relación positiva de las comunidades endófiticas con micorrizas, un rol clave en situaciones de estrés abiótico, así como una relación potencial de estas comunidades con los procesos de transporte en el hospedante. Durante la presentación les brindaremos un recorrido sobre lo que hemos aprendido y cómo estos conocimientos pueden aplicarse al desarrollo de herramientas agrobiotecnológicas.
Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: D'jonsiles, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Gaiser, Rocio Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Tossi, Vanesa Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
SIMBIOSIS
HONGOS
PLANTAS
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9f0be537a8592765a3ed0025a7e3654 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas"I am because we are" from African philosophy to biological symbiosisCarmaran, Cecilia CristinaNovas, María VictoriaD'jonsiles, María FernandaGaiser, Rocio FlorenciaRobles, Carolina AnalíaTossi, Vanesa EleonoraSIMBIOSISHONGOSPLANTASAPLICACIONES BIOTECNOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1"Yo soy porque nosotros somos", representa una corriente filosófica africana donde las acciones, afecciones y vida son entendidas enlazadas en una perspectiva colectiva. Es decir, la categoría de "el otro" no existe, porque hace parte del "yo". Desde una perspectiva biológica esta filosofía parece reflejar lo que ocurre con las simbiosis endofíticas. Nuestro conocimiento acerca de estas interacciones construye cada vez más una visión de la planta ya no cómo un individuo sino como uno "Yo" conformado por un colectivo de la planta con microorganismos. Durante nuestras investigaciones hemos tratado de aproximarnos al conocimiento de los componentes de estas interacciones, como se influyen unas a otras, cuan estables son y cómo afectan a la planta, enparticular en especies oleaginosas. Los hallazgos encontrados incluyen una relación positiva de las comunidades endófiticas con micorrizas, un rol clave en situaciones de estrés abiótico, así como una relación potencial de estas comunidades con los procesos de transporte en el hospedante. Durante la presentación les brindaremos un recorrido sobre lo que hemos aprendido y cómo estos conocimientos pueden aplicarse al desarrollo de herramientas agrobiotecnológicas.Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: D'jonsiles, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Gaiser, Rocio Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Tossi, Vanesa Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219693"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 6-60373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:44.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas "I am because we are" from African philosophy to biological symbiosis |
title |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
spellingShingle |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas Carmaran, Cecilia Cristina SIMBIOSIS HONGOS PLANTAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS |
title_short |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
title_full |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
title_fullStr |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
title_full_unstemmed |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
title_sort |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmaran, Cecilia Cristina Novas, María Victoria D'jonsiles, María Fernanda Gaiser, Rocio Florencia Robles, Carolina Analía Tossi, Vanesa Eleonora |
author |
Carmaran, Cecilia Cristina |
author_facet |
Carmaran, Cecilia Cristina Novas, María Victoria D'jonsiles, María Fernanda Gaiser, Rocio Florencia Robles, Carolina Analía Tossi, Vanesa Eleonora |
author_role |
author |
author2 |
Novas, María Victoria D'jonsiles, María Fernanda Gaiser, Rocio Florencia Robles, Carolina Analía Tossi, Vanesa Eleonora |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMBIOSIS HONGOS PLANTAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS |
topic |
SIMBIOSIS HONGOS PLANTAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Yo soy porque nosotros somos", representa una corriente filosófica africana donde las acciones, afecciones y vida son entendidas enlazadas en una perspectiva colectiva. Es decir, la categoría de "el otro" no existe, porque hace parte del "yo". Desde una perspectiva biológica esta filosofía parece reflejar lo que ocurre con las simbiosis endofíticas. Nuestro conocimiento acerca de estas interacciones construye cada vez más una visión de la planta ya no cómo un individuo sino como uno "Yo" conformado por un colectivo de la planta con microorganismos. Durante nuestras investigaciones hemos tratado de aproximarnos al conocimiento de los componentes de estas interacciones, como se influyen unas a otras, cuan estables son y cómo afectan a la planta, enparticular en especies oleaginosas. Los hallazgos encontrados incluyen una relación positiva de las comunidades endófiticas con micorrizas, un rol clave en situaciones de estrés abiótico, así como una relación potencial de estas comunidades con los procesos de transporte en el hospedante. Durante la presentación les brindaremos un recorrido sobre lo que hemos aprendido y cómo estos conocimientos pueden aplicarse al desarrollo de herramientas agrobiotecnológicas. Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: D'jonsiles, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina Fil: Gaiser, Rocio Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Tossi, Vanesa Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
"Yo soy porque nosotros somos", representa una corriente filosófica africana donde las acciones, afecciones y vida son entendidas enlazadas en una perspectiva colectiva. Es decir, la categoría de "el otro" no existe, porque hace parte del "yo". Desde una perspectiva biológica esta filosofía parece reflejar lo que ocurre con las simbiosis endofíticas. Nuestro conocimiento acerca de estas interacciones construye cada vez más una visión de la planta ya no cómo un individuo sino como uno "Yo" conformado por un colectivo de la planta con microorganismos. Durante nuestras investigaciones hemos tratado de aproximarnos al conocimiento de los componentes de estas interacciones, como se influyen unas a otras, cuan estables son y cómo afectan a la planta, enparticular en especies oleaginosas. Los hallazgos encontrados incluyen una relación positiva de las comunidades endófiticas con micorrizas, un rol clave en situaciones de estrés abiótico, así como una relación potencial de estas comunidades con los procesos de transporte en el hospedante. Durante la presentación les brindaremos un recorrido sobre lo que hemos aprendido y cómo estos conocimientos pueden aplicarse al desarrollo de herramientas agrobiotecnológicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219693 "Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 6-6 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219693 |
identifier_str_mv |
"Yo soy porque nosotros somos", de la filosofía africana a las relaciones simbióticas; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 6-6 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270015794970624 |
score |
13.13397 |