Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares
- Autores
- Bernardo, Valeria Fernanda; Garita, Sebastián Andrés; Ripodas, Juan Ignacio; Pastorino, Graciela Noemí; Arango, María Cecilia; Ruscitti, Marcela Fabiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se desarrollarán algunas de las técnicas comúnmente empleadas en elmuestreo y seguimiento de los hongos micorrícicos arbusculares, como la tinción de las raícespara su observación y cuantificación. Además, se presentarán métodos de extracción de esporas, establecimiento de cultivos trampa para la multiplicación del inóculo, determinación de laviabilidad de las estructuras fúngicas, dependencia micorrícica, detección de micelio externo,extracción de glomalina y número más probable.
Fil: Bernardo, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Ripodas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pastorino, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina - Materia
-
SIMBIOSIS
RIZOSFERA
FOSFORO
HONGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca49629af011d1ab3f4718fa3dfa5380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbuscularesBernardo, Valeria FernandaGarita, Sebastián AndrésRipodas, Juan IgnacioPastorino, Graciela NoemíArango, María CeciliaRuscitti, Marcela FabianaSIMBIOSISRIZOSFERAFOSFOROHONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este capítulo se desarrollarán algunas de las técnicas comúnmente empleadas en elmuestreo y seguimiento de los hongos micorrícicos arbusculares, como la tinción de las raícespara su observación y cuantificación. Además, se presentarán métodos de extracción de esporas, establecimiento de cultivos trampa para la multiplicación del inóculo, determinación de laviabilidad de las estructuras fúngicas, dependencia micorrícica, detección de micelio externo,extracción de glomalina y número más probable.Fil: Bernardo, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Ripodas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pastorino, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSaparrat, Mario Carlos NazarenoRuscitti, Marcela FabianaArango, María Cecilia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266457Bernardo, Valeria Fernanda; Garita, Sebastián Andrés; Ripodas, Juan Ignacio; Pastorino, Graciela Noemí; Arango, María Cecilia; et al.; Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 115-129978-987-8348-41-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/99599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:39.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
title |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
spellingShingle |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares Bernardo, Valeria Fernanda SIMBIOSIS RIZOSFERA FOSFORO HONGOS |
title_short |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
title_full |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
title_fullStr |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
title_full_unstemmed |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
title_sort |
Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardo, Valeria Fernanda Garita, Sebastián Andrés Ripodas, Juan Ignacio Pastorino, Graciela Noemí Arango, María Cecilia Ruscitti, Marcela Fabiana |
author |
Bernardo, Valeria Fernanda |
author_facet |
Bernardo, Valeria Fernanda Garita, Sebastián Andrés Ripodas, Juan Ignacio Pastorino, Graciela Noemí Arango, María Cecilia Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Garita, Sebastián Andrés Ripodas, Juan Ignacio Pastorino, Graciela Noemí Arango, María Cecilia Ruscitti, Marcela Fabiana |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saparrat, Mario Carlos Nazareno Ruscitti, Marcela Fabiana Arango, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMBIOSIS RIZOSFERA FOSFORO HONGOS |
topic |
SIMBIOSIS RIZOSFERA FOSFORO HONGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se desarrollarán algunas de las técnicas comúnmente empleadas en elmuestreo y seguimiento de los hongos micorrícicos arbusculares, como la tinción de las raícespara su observación y cuantificación. Además, se presentarán métodos de extracción de esporas, establecimiento de cultivos trampa para la multiplicación del inóculo, determinación de laviabilidad de las estructuras fúngicas, dependencia micorrícica, detección de micelio externo,extracción de glomalina y número más probable. Fil: Bernardo, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Ripodas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Pastorino, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
En este capítulo se desarrollarán algunas de las técnicas comúnmente empleadas en elmuestreo y seguimiento de los hongos micorrícicos arbusculares, como la tinción de las raícespara su observación y cuantificación. Además, se presentarán métodos de extracción de esporas, establecimiento de cultivos trampa para la multiplicación del inóculo, determinación de laviabilidad de las estructuras fúngicas, dependencia micorrícica, detección de micelio externo,extracción de glomalina y número más probable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266457 Bernardo, Valeria Fernanda; Garita, Sebastián Andrés; Ripodas, Juan Ignacio; Pastorino, Graciela Noemí; Arango, María Cecilia; et al.; Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 115-129 978-987-8348-41-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266457 |
identifier_str_mv |
Bernardo, Valeria Fernanda; Garita, Sebastián Andrés; Ripodas, Juan Ignacio; Pastorino, Graciela Noemí; Arango, María Cecilia; et al.; Técnicas empleadas en el muestreo de hongos micorrícicos arbusculares; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 115-129 978-987-8348-41-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/99599 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269812769685504 |
score |
13.13397 |