Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos

Autores
Raya, Raul Ricardo; Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se designa con el nombre de virus a agentes infecciosos microscópicos. Los virus que atacan bacterias reciben el nombre de fagos. Descubiertos durante la segunda década del siglo XX se transformaron en una herramienta fundamental para los grandes descubrimientos que condujeron a la biología molecular moderna. Los fagos son posiblemente las entidades biológicas más antiguas que se encuentran en la biosfera y las más abundantes, ya que su número se estima en 10 31 . Son activos agentes de transferencia de genes y por lo tanto responsables en gran parte de la diversidad bacteriana. El conocimiento generado a partir de su estudio dio lugar a diversas aplicaciones biotecnológicas entre ellas el uso como agentes terapéuticos, en biocontrol y en seguridad alimentaria y agricultura.
Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Materia
FAGOS
BIOLOGÍA MOLECULAR
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112378

id CONICETDig_d8959fdbc1544239932e5ed97404e142
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicosPhages, the Rosetta stone that deciphers biological hieroglyphsRaya, Raul RicardoAristimuño Ficoseco, Maria CeciliaFAGOSBIOLOGÍA MOLECULARAPLICACIONES BIOTECNOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se designa con el nombre de virus a agentes infecciosos microscópicos. Los virus que atacan bacterias reciben el nombre de fagos. Descubiertos durante la segunda década del siglo XX se transformaron en una herramienta fundamental para los grandes descubrimientos que condujeron a la biología molecular moderna. Los fagos son posiblemente las entidades biológicas más antiguas que se encuentran en la biosfera y las más abundantes, ya que su número se estima en 10 31 . Son activos agentes de transferencia de genes y por lo tanto responsables en gran parte de la diversidad bacteriana. El conocimiento generado a partir de su estudio dio lugar a diversas aplicaciones biotecnológicas entre ellas el uso como agentes terapéuticos, en biocontrol y en seguridad alimentaria y agricultura.Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112378Raya, Raul Ricardo; Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 18; 2; 8-2019; 1-111666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v18n2/E0165.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:35.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
Phages, the Rosetta stone that deciphers biological hieroglyphs
title Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
spellingShingle Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
Raya, Raul Ricardo
FAGOS
BIOLOGÍA MOLECULAR
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS
title_short Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
title_full Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
title_fullStr Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
title_full_unstemmed Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
title_sort Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Raya, Raul Ricardo
Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author Raya, Raul Ricardo
author_facet Raya, Raul Ricardo
Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author_role author
author2 Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAGOS
BIOLOGÍA MOLECULAR
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS
topic FAGOS
BIOLOGÍA MOLECULAR
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se designa con el nombre de virus a agentes infecciosos microscópicos. Los virus que atacan bacterias reciben el nombre de fagos. Descubiertos durante la segunda década del siglo XX se transformaron en una herramienta fundamental para los grandes descubrimientos que condujeron a la biología molecular moderna. Los fagos son posiblemente las entidades biológicas más antiguas que se encuentran en la biosfera y las más abundantes, ya que su número se estima en 10 31 . Son activos agentes de transferencia de genes y por lo tanto responsables en gran parte de la diversidad bacteriana. El conocimiento generado a partir de su estudio dio lugar a diversas aplicaciones biotecnológicas entre ellas el uso como agentes terapéuticos, en biocontrol y en seguridad alimentaria y agricultura.
Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
description Se designa con el nombre de virus a agentes infecciosos microscópicos. Los virus que atacan bacterias reciben el nombre de fagos. Descubiertos durante la segunda década del siglo XX se transformaron en una herramienta fundamental para los grandes descubrimientos que condujeron a la biología molecular moderna. Los fagos son posiblemente las entidades biológicas más antiguas que se encuentran en la biosfera y las más abundantes, ya que su número se estima en 10 31 . Son activos agentes de transferencia de genes y por lo tanto responsables en gran parte de la diversidad bacteriana. El conocimiento generado a partir de su estudio dio lugar a diversas aplicaciones biotecnológicas entre ellas el uso como agentes terapéuticos, en biocontrol y en seguridad alimentaria y agricultura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112378
Raya, Raul Ricardo; Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 18; 2; 8-2019; 1-11
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112378
identifier_str_mv Raya, Raul Ricardo; Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 18; 2; 8-2019; 1-11
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v18n2/E0165.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082832377577472
score 13.22299