El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se estudia la apropiación en clave libertaria del Martín Fierro, el famoso poema escrito por José Hernández en la década del setenta del siglo XIX. Se considera que la utilización del texto por parte de agentes de esa ideología no necesariamente reprodujo imágenes levantiscas e insumisas del gaucho. Las representaciones anarquistas de la gauchesca tuvieron que integrarse a contextos complejos, tanto en el ámbito literario como político, que incidieron en las posibilidades para reinterpretar al gaucho Fierro. Por ese motivo, este trabajo se extiende hasta mediados del siglo XX, cuando la Argentina era gobernada por el peronismo. A partir del registro de publicaciones anarquistas y de las actividades político-culturales organizadas por instituciones y agrupaciones adeptas, junto con el acervo documental elaborado por los payadores libertarios más el análisis de las producciones de Alberto Ghiraldo, se pretende develar nuevas reflexiones sobre los usos ácratas del Martín Fierro.
This article studies the libertarian appropriation of Martín Fierro, the famous poem written by José Hernández in the seventies of the nineteenth century. I consider that the use of the text by agents of that ideology did not necessarily reproduce insurgent images of the gaucho. The anarchist representations of the gauchesca had to be integrated into complex contexts, both literary and political, which influenced the possibilities to assign new interpretations to the gaucho Fierro. Therefore, this work extends until the mid-twentieth century, when Argentina was governed by Peronism. Through anarchist publications and the politicalcultural activities organized by institutions and groups, with the documentary collection on libertarian payers plus the analysis of Alberto Ghiraldo's productions, I introduce new reflections on the anarchist uses of Martín Fierro.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Materia
ANARQUISMO
MARTÍN FIERRO
POLÍTICA
CULTURA
GAUCHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170028

id CONICETDig_d9a373a90983440a62b35c45e2e2f980
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XXThe libertarian Martín Fierro: problems, resignifications and continuities in the anarchist readings of the poem in the first half of the twentieth centuryCasas, Matías EmilianoANARQUISMOMARTÍN FIERROPOLÍTICACULTURAGAUCHOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se estudia la apropiación en clave libertaria del Martín Fierro, el famoso poema escrito por José Hernández en la década del setenta del siglo XIX. Se considera que la utilización del texto por parte de agentes de esa ideología no necesariamente reprodujo imágenes levantiscas e insumisas del gaucho. Las representaciones anarquistas de la gauchesca tuvieron que integrarse a contextos complejos, tanto en el ámbito literario como político, que incidieron en las posibilidades para reinterpretar al gaucho Fierro. Por ese motivo, este trabajo se extiende hasta mediados del siglo XX, cuando la Argentina era gobernada por el peronismo. A partir del registro de publicaciones anarquistas y de las actividades político-culturales organizadas por instituciones y agrupaciones adeptas, junto con el acervo documental elaborado por los payadores libertarios más el análisis de las producciones de Alberto Ghiraldo, se pretende develar nuevas reflexiones sobre los usos ácratas del Martín Fierro.This article studies the libertarian appropriation of Martín Fierro, the famous poem written by José Hernández in the seventies of the nineteenth century. I consider that the use of the text by agents of that ideology did not necessarily reproduce insurgent images of the gaucho. The anarchist representations of the gauchesca had to be integrated into complex contexts, both literary and political, which influenced the possibilities to assign new interpretations to the gaucho Fierro. Therefore, this work extends until the mid-twentieth century, when Argentina was governed by Peronism. Through anarchist publications and the politicalcultural activities organized by institutions and groups, with the documentary collection on libertarian payers plus the analysis of Alberto Ghiraldo's productions, I introduce new reflections on the anarchist uses of Martín Fierro.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170028Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-191851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/447info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:43.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
The libertarian Martín Fierro: problems, resignifications and continuities in the anarchist readings of the poem in the first half of the twentieth century
title El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
spellingShingle El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
Casas, Matías Emiliano
ANARQUISMO
MARTÍN FIERRO
POLÍTICA
CULTURA
GAUCHOS
title_short El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
title_full El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
title_fullStr El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
title_sort El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANARQUISMO
MARTÍN FIERRO
POLÍTICA
CULTURA
GAUCHOS
topic ANARQUISMO
MARTÍN FIERRO
POLÍTICA
CULTURA
GAUCHOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se estudia la apropiación en clave libertaria del Martín Fierro, el famoso poema escrito por José Hernández en la década del setenta del siglo XIX. Se considera que la utilización del texto por parte de agentes de esa ideología no necesariamente reprodujo imágenes levantiscas e insumisas del gaucho. Las representaciones anarquistas de la gauchesca tuvieron que integrarse a contextos complejos, tanto en el ámbito literario como político, que incidieron en las posibilidades para reinterpretar al gaucho Fierro. Por ese motivo, este trabajo se extiende hasta mediados del siglo XX, cuando la Argentina era gobernada por el peronismo. A partir del registro de publicaciones anarquistas y de las actividades político-culturales organizadas por instituciones y agrupaciones adeptas, junto con el acervo documental elaborado por los payadores libertarios más el análisis de las producciones de Alberto Ghiraldo, se pretende develar nuevas reflexiones sobre los usos ácratas del Martín Fierro.
This article studies the libertarian appropriation of Martín Fierro, the famous poem written by José Hernández in the seventies of the nineteenth century. I consider that the use of the text by agents of that ideology did not necessarily reproduce insurgent images of the gaucho. The anarchist representations of the gauchesca had to be integrated into complex contexts, both literary and political, which influenced the possibilities to assign new interpretations to the gaucho Fierro. Therefore, this work extends until the mid-twentieth century, when Argentina was governed by Peronism. Through anarchist publications and the politicalcultural activities organized by institutions and groups, with the documentary collection on libertarian payers plus the analysis of Alberto Ghiraldo's productions, I introduce new reflections on the anarchist uses of Martín Fierro.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
description En este artículo se estudia la apropiación en clave libertaria del Martín Fierro, el famoso poema escrito por José Hernández en la década del setenta del siglo XIX. Se considera que la utilización del texto por parte de agentes de esa ideología no necesariamente reprodujo imágenes levantiscas e insumisas del gaucho. Las representaciones anarquistas de la gauchesca tuvieron que integrarse a contextos complejos, tanto en el ámbito literario como político, que incidieron en las posibilidades para reinterpretar al gaucho Fierro. Por ese motivo, este trabajo se extiende hasta mediados del siglo XX, cuando la Argentina era gobernada por el peronismo. A partir del registro de publicaciones anarquistas y de las actividades político-culturales organizadas por instituciones y agrupaciones adeptas, junto con el acervo documental elaborado por los payadores libertarios más el análisis de las producciones de Alberto Ghiraldo, se pretende develar nuevas reflexiones sobre los usos ácratas del Martín Fierro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170028
Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-19
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170028
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro libertario: problemáticas, resignificaciones y continuidades en las lecturas ácratas del poema durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 12; 30; 8-2020; 1-19
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/447
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v12i30.447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782364615704576
score 13.229304