La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia

Autores
Tzeiman, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende analizar los procesos de integración del pensamiento político y social latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. El propósito de dicha recapitulación es indagar los modos en que se produjo la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas, y cuáles fueron sus aspectos tanto positivos como negativos, con el horizonte de un ejercicio autónomo de la investigación y la reflexión en la región. En ese sentido, se problematizan los contextos de institucionalización y de emergencia en que esa integración fue llevada a cabo durante el período señalado. Con tal objetivo, el trabajo coloca el foco de atención en tres contextos: 1) el inmediatamente posterior a la segunda posguerra; 2) los años sesenta en Chile; y 3) los años setenta en México. Finalmente, a modo de conclusión, el artículo hace algunas breves observaciones sobre los años ochenta y noventa y acerca de la actualidad del fenómeno.
This article aims to analyze the integration processes of Latin American political and social thought in the second half of the 20th century. The purpose of this recapitulation is to investigate the ways in which the institutionalization of the Latin American social sciences occurred, and what were its positive and negative aspects, with the horizon of an autonomous exercise of research and reflection in the region. In this sense, the contexts of institutionalization and emergency in which this integration was carried out during the indicated period are problematized. With this objective, the work places the focus of attention in three contexts: 1) immediately after the Second World War; 2) the sixties in Chile; and 3) the seventies in Mexico. Finally, as conclusion, the article makes some brief comments about the eighties and nineties and about the current situation of the phenomenon.
Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ciencias sociales
América Latina
Institucionalización
Integración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230939

id CONICETDig_d98369c988d2936f94c2b2e6d59724a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergenciaThe Integration of Latin American Thought in the Second Half of the 20TH Century: Between Institutionalization and EmergenceTzeiman, AndrésCiencias socialesAmérica LatinaInstitucionalizaciónIntegraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo pretende analizar los procesos de integración del pensamiento político y social latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. El propósito de dicha recapitulación es indagar los modos en que se produjo la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas, y cuáles fueron sus aspectos tanto positivos como negativos, con el horizonte de un ejercicio autónomo de la investigación y la reflexión en la región. En ese sentido, se problematizan los contextos de institucionalización y de emergencia en que esa integración fue llevada a cabo durante el período señalado. Con tal objetivo, el trabajo coloca el foco de atención en tres contextos: 1) el inmediatamente posterior a la segunda posguerra; 2) los años sesenta en Chile; y 3) los años setenta en México. Finalmente, a modo de conclusión, el artículo hace algunas breves observaciones sobre los años ochenta y noventa y acerca de la actualidad del fenómeno.This article aims to analyze the integration processes of Latin American political and social thought in the second half of the 20th century. The purpose of this recapitulation is to investigate the ways in which the institutionalization of the Latin American social sciences occurred, and what were its positive and negative aspects, with the horizon of an autonomous exercise of research and reflection in the region. In this sense, the contexts of institutionalization and emergency in which this integration was carried out during the indicated period are problematized. With this objective, the work places the focus of attention in three contexts: 1) immediately after the Second World War; 2) the sixties in Chile; and 3) the seventies in Mexico. Finally, as conclusion, the article makes some brief comments about the eighties and nineties and about the current situation of the phenomenon.Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230939Tzeiman, Andrés; La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia; Universidad Nacional del Comahue; REDALINT; 1; 4; 4-2023; 10-462718-8930CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:04.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
The Integration of Latin American Thought in the Second Half of the 20TH Century: Between Institutionalization and Emergence
title La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
spellingShingle La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
Tzeiman, Andrés
Ciencias sociales
América Latina
Institucionalización
Integración
title_short La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
title_full La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
title_fullStr La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
title_full_unstemmed La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
title_sort La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Tzeiman, Andrés
author Tzeiman, Andrés
author_facet Tzeiman, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
América Latina
Institucionalización
Integración
topic Ciencias sociales
América Latina
Institucionalización
Integración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende analizar los procesos de integración del pensamiento político y social latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. El propósito de dicha recapitulación es indagar los modos en que se produjo la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas, y cuáles fueron sus aspectos tanto positivos como negativos, con el horizonte de un ejercicio autónomo de la investigación y la reflexión en la región. En ese sentido, se problematizan los contextos de institucionalización y de emergencia en que esa integración fue llevada a cabo durante el período señalado. Con tal objetivo, el trabajo coloca el foco de atención en tres contextos: 1) el inmediatamente posterior a la segunda posguerra; 2) los años sesenta en Chile; y 3) los años setenta en México. Finalmente, a modo de conclusión, el artículo hace algunas breves observaciones sobre los años ochenta y noventa y acerca de la actualidad del fenómeno.
This article aims to analyze the integration processes of Latin American political and social thought in the second half of the 20th century. The purpose of this recapitulation is to investigate the ways in which the institutionalization of the Latin American social sciences occurred, and what were its positive and negative aspects, with the horizon of an autonomous exercise of research and reflection in the region. In this sense, the contexts of institutionalization and emergency in which this integration was carried out during the indicated period are problematized. With this objective, the work places the focus of attention in three contexts: 1) immediately after the Second World War; 2) the sixties in Chile; and 3) the seventies in Mexico. Finally, as conclusion, the article makes some brief comments about the eighties and nineties and about the current situation of the phenomenon.
Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo pretende analizar los procesos de integración del pensamiento político y social latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. El propósito de dicha recapitulación es indagar los modos en que se produjo la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas, y cuáles fueron sus aspectos tanto positivos como negativos, con el horizonte de un ejercicio autónomo de la investigación y la reflexión en la región. En ese sentido, se problematizan los contextos de institucionalización y de emergencia en que esa integración fue llevada a cabo durante el período señalado. Con tal objetivo, el trabajo coloca el foco de atención en tres contextos: 1) el inmediatamente posterior a la segunda posguerra; 2) los años sesenta en Chile; y 3) los años setenta en México. Finalmente, a modo de conclusión, el artículo hace algunas breves observaciones sobre los años ochenta y noventa y acerca de la actualidad del fenómeno.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230939
Tzeiman, Andrés; La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia; Universidad Nacional del Comahue; REDALINT; 1; 4; 4-2023; 10-46
2718-8930
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230939
identifier_str_mv Tzeiman, Andrés; La integración del pensamiento latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX: Entre la institucionalización y la emergencia; Universidad Nacional del Comahue; REDALINT; 1; 4; 4-2023; 10-46
2718-8930
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4834
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269198954266624
score 13.13397