Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-

Autores
Castillo, Maria Cristina; Rezzónico, María Silvina; Irazuzta, María Laura; Flores, Noelia; Priotto, Elba Gladis; Bregains, Liliana; Castillo, Graciela del Valle; Castillo, Beatriz del Carmen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Los trabajadores de salud se enfrentan a una gran variedad de riesgos en el trabajo y aunque es posible prevenir o reducir la exposición a estos riesgos, hoy dicho sector presenta cada vez más lesiones y enfermedades ocupacionales. En el caso de la Odontología el espectro de medidas preventivas es muy amplio y dinámico y están sujetas a una revisión continua por parte de los organismos especializados para actualizarlas según el avance científico-tecnológico, de manera tal de mejorarla calidad de la atención clínica en beneficio del paciente, del profesional y dela comunidad. Las conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo permiten aseverar que es necesario ir consolidando el proceso de institucionalización delas normas de higiene y bioseguridad ya que mediante el mismo se constituye y mantiene el orden necesario para disminuir los riesgos; la institucionalización se produce cuando las acciones se habitualizan (las respuestas se transforman en hábitos de conducta, en rutinas) y ofrecen un orden simbólico que da a los actores un marco para interpretar sus prácticas.
http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Institucionalización
Bioseguridad
Normas
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556379

id RDUUNC_7fc6de27d5f1e94f841dbd44f47c34e3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556379
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-Castillo, Maria CristinaRezzónico, María SilvinaIrazuzta, María LauraFlores, NoeliaPriotto, Elba GladisBregains, LilianaCastillo, Graciela del ValleCastillo, Beatriz del CarmenInstitucionalizaciónBioseguridadNormasEnseñanzaFil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Los trabajadores de salud se enfrentan a una gran variedad de riesgos en el trabajo y aunque es posible prevenir o reducir la exposición a estos riesgos, hoy dicho sector presenta cada vez más lesiones y enfermedades ocupacionales. En el caso de la Odontología el espectro de medidas preventivas es muy amplio y dinámico y están sujetas a una revisión continua por parte de los organismos especializados para actualizarlas según el avance científico-tecnológico, de manera tal de mejorarla calidad de la atención clínica en beneficio del paciente, del profesional y dela comunidad. Las conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo permiten aseverar que es necesario ir consolidando el proceso de institucionalización delas normas de higiene y bioseguridad ya que mediante el mismo se constituye y mantiene el orden necesario para disminuir los riesgos; la institucionalización se produce cuando las acciones se habitualizan (las respuestas se transforman en hábitos de conducta, en rutinas) y ofrecen un orden simbólico que da a los actores un marco para interpretar sus prácticas.http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdfFil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556379spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556379Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.774Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
title Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
spellingShingle Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
Castillo, Maria Cristina
Institucionalización
Bioseguridad
Normas
Enseñanza
title_short Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
title_full Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
title_fullStr Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
title_full_unstemmed Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
title_sort Hacia una propuesta para la institucionalización de las normas de higiene y bioseguridad en la Facultad de Odontología - Segunda etapa-
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Maria Cristina
Rezzónico, María Silvina
Irazuzta, María Laura
Flores, Noelia
Priotto, Elba Gladis
Bregains, Liliana
Castillo, Graciela del Valle
Castillo, Beatriz del Carmen
author Castillo, Maria Cristina
author_facet Castillo, Maria Cristina
Rezzónico, María Silvina
Irazuzta, María Laura
Flores, Noelia
Priotto, Elba Gladis
Bregains, Liliana
Castillo, Graciela del Valle
Castillo, Beatriz del Carmen
author_role author
author2 Rezzónico, María Silvina
Irazuzta, María Laura
Flores, Noelia
Priotto, Elba Gladis
Bregains, Liliana
Castillo, Graciela del Valle
Castillo, Beatriz del Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Institucionalización
Bioseguridad
Normas
Enseñanza
topic Institucionalización
Bioseguridad
Normas
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Los trabajadores de salud se enfrentan a una gran variedad de riesgos en el trabajo y aunque es posible prevenir o reducir la exposición a estos riesgos, hoy dicho sector presenta cada vez más lesiones y enfermedades ocupacionales. En el caso de la Odontología el espectro de medidas preventivas es muy amplio y dinámico y están sujetas a una revisión continua por parte de los organismos especializados para actualizarlas según el avance científico-tecnológico, de manera tal de mejorarla calidad de la atención clínica en beneficio del paciente, del profesional y dela comunidad. Las conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo permiten aseverar que es necesario ir consolidando el proceso de institucionalización delas normas de higiene y bioseguridad ya que mediante el mismo se constituye y mantiene el orden necesario para disminuir los riesgos; la institucionalización se produce cuando las acciones se habitualizan (las respuestas se transforman en hábitos de conducta, en rutinas) y ofrecen un orden simbólico que da a los actores un marco para interpretar sus prácticas.
http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf
Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Flores, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II A; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556379
url http://hdl.handle.net/11086/556379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349638439403520
score 13.13397