La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl
- Autores
- Anton Mlinar, Ivana Maria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia como vivencia de la verdad supone que la validez de un enunciado se sustenta en la posibilidad de la existencia de otros enunciados idénticos de la misma forma y materia; con las Investigaciones lógicas, estas multiplicidades posibles serán comprendidas como momentos en un nuevo contexto descriptivo: la mención y el cumplimiento, lo cual otorga estatuto intencional a la objetividad que se configura como escorzo de sentido, esto es, el modo en que la unidad determinada de plenitud y vacío –en cuanto horizonte de cumplimiento posible– conforma la evidencia objetiva.
Husserlian determination of evidence as fulfillment [Erfüllung] brought a tacit identification of evidence with full consciousness. However, the development of his phenomenology reveals that it always appears as a particular synthesis of fullness and emptiness, configuration that turns out to be modal because it is a consciousness of possibility though in a material and not qualitative sense. The Prolegomena introduce a first element in this perspective –that only in the genetic phenomenology becomes explicit–: evidence as experience of truth supposes that the validity of a judgment supports itself in the possibility of existence of other identical judgments with the same form and matter; with the Logical Investigations, this possible multiplicities will be understood as moments in a new descriptive context: mention and fulfillment, whereby objectivity –configured as adumbration of sense– acquires intentional status, i. e., the mode in which the determined unity of full-ness and emptiness –as horizon of possible fulfillment– shapes objective evidence.
Fil: Anton Mlinar, Ivana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HUSSERL
EVIDENCIA
MODALIDAD
CUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33900
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d952a20a0e66aa85aef7d630c0ce84cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33900 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en HusserlEvidence in the Prolegomena and the Logical Investigations. First Contribution to a Modal Comprehension of Evidence in HusserlAnton Mlinar, Ivana MariaHUSSERLEVIDENCIAMODALIDADCUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia como vivencia de la verdad supone que la validez de un enunciado se sustenta en la posibilidad de la existencia de otros enunciados idénticos de la misma forma y materia; con las Investigaciones lógicas, estas multiplicidades posibles serán comprendidas como momentos en un nuevo contexto descriptivo: la mención y el cumplimiento, lo cual otorga estatuto intencional a la objetividad que se configura como escorzo de sentido, esto es, el modo en que la unidad determinada de plenitud y vacío –en cuanto horizonte de cumplimiento posible– conforma la evidencia objetiva.Husserlian determination of evidence as fulfillment [Erfüllung] brought a tacit identification of evidence with full consciousness. However, the development of his phenomenology reveals that it always appears as a particular synthesis of fullness and emptiness, configuration that turns out to be modal because it is a consciousness of possibility though in a material and not qualitative sense. The Prolegomena introduce a first element in this perspective –that only in the genetic phenomenology becomes explicit–: evidence as experience of truth supposes that the validity of a judgment supports itself in the possibility of existence of other identical judgments with the same form and matter; with the Logical Investigations, this possible multiplicities will be understood as moments in a new descriptive context: mention and fulfillment, whereby objectivity –configured as adumbration of sense– acquires intentional status, i. e., the mode in which the determined unity of full-ness and emptiness –as horizon of possible fulfillment– shapes objective evidence.Fil: Anton Mlinar, Ivana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Española de Fenomenología2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33900Anton Mlinar, Ivana Maria; La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 11; 9-2014; 33-561137-2400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen11/01_Anton.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:08.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl Evidence in the Prolegomena and the Logical Investigations. First Contribution to a Modal Comprehension of Evidence in Husserl |
title |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
spellingShingle |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl Anton Mlinar, Ivana Maria HUSSERL EVIDENCIA MODALIDAD CUALIDAD |
title_short |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
title_full |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
title_fullStr |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
title_full_unstemmed |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
title_sort |
La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anton Mlinar, Ivana Maria |
author |
Anton Mlinar, Ivana Maria |
author_facet |
Anton Mlinar, Ivana Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUSSERL EVIDENCIA MODALIDAD CUALIDAD |
topic |
HUSSERL EVIDENCIA MODALIDAD CUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia como vivencia de la verdad supone que la validez de un enunciado se sustenta en la posibilidad de la existencia de otros enunciados idénticos de la misma forma y materia; con las Investigaciones lógicas, estas multiplicidades posibles serán comprendidas como momentos en un nuevo contexto descriptivo: la mención y el cumplimiento, lo cual otorga estatuto intencional a la objetividad que se configura como escorzo de sentido, esto es, el modo en que la unidad determinada de plenitud y vacío –en cuanto horizonte de cumplimiento posible– conforma la evidencia objetiva. Husserlian determination of evidence as fulfillment [Erfüllung] brought a tacit identification of evidence with full consciousness. However, the development of his phenomenology reveals that it always appears as a particular synthesis of fullness and emptiness, configuration that turns out to be modal because it is a consciousness of possibility though in a material and not qualitative sense. The Prolegomena introduce a first element in this perspective –that only in the genetic phenomenology becomes explicit–: evidence as experience of truth supposes that the validity of a judgment supports itself in the possibility of existence of other identical judgments with the same form and matter; with the Logical Investigations, this possible multiplicities will be understood as moments in a new descriptive context: mention and fulfillment, whereby objectivity –configured as adumbration of sense– acquires intentional status, i. e., the mode in which the determined unity of full-ness and emptiness –as horizon of possible fulfillment– shapes objective evidence. Fil: Anton Mlinar, Ivana Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia como vivencia de la verdad supone que la validez de un enunciado se sustenta en la posibilidad de la existencia de otros enunciados idénticos de la misma forma y materia; con las Investigaciones lógicas, estas multiplicidades posibles serán comprendidas como momentos en un nuevo contexto descriptivo: la mención y el cumplimiento, lo cual otorga estatuto intencional a la objetividad que se configura como escorzo de sentido, esto es, el modo en que la unidad determinada de plenitud y vacío –en cuanto horizonte de cumplimiento posible– conforma la evidencia objetiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33900 Anton Mlinar, Ivana Maria; La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 11; 9-2014; 33-56 1137-2400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33900 |
identifier_str_mv |
Anton Mlinar, Ivana Maria; La evidencia en los Prolegómenos y las Investigaciones lógicas. Primeros aportes para una comprensión modal de la evidencia en Husserl; Sociedad Española de Fenomenología; Investigaciones Fenomenológicas; 11; 9-2014; 33-56 1137-2400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen11/01_Anton.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Fenomenología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Fenomenología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613442039709696 |
score |
13.070432 |