Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia

Autores
Herszenbaun, Miguel Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “Antinomia de la razón pura”, capítulo central de la Crítica de la razón pura, ha estado en el centro de múltiples debates. Uno de estos consiste en la interpretación de cada tesis y antítesis. Este trabajo se propone considerar la tesis de la segunda antinomia. Intentaré probar que esta tesis y su prueba suponen dos tipos diferentes de síntesis: una categorial y otra empírica. Como se mostrará, la síntesis categorial es responsable de la producción de la segunda idea cosmológica, mientras que la síntesis empírica se encuentra involucrada en la producción de la segunda antinomia. También sostendré que ambas síntesis corresponden a la categoría de realidad, i.e. que esta categoría es capaz de producir la segunda idea cosmológica y el conflicto antinómico basado en ella. Asimismo, se probará que la tesis sólo puede referirse a la existencia de partes simples materiales y no a cierta sustancia simple metafísica, nouménica o inmaterial. En la primera parte de este trabajo, presentaré mi interpretación de la Antinomia de la razón pura, particularmente cómo se producen las ideas cosmológicas y sus correspondientes conflictos cosmológicos. Luego, pasaré a considerar la tesis de la segunda antinomia, abordando primero la prueba y las observaciones de la tesis y la antítesis, para luego abordar las síntesis correspondientes a la categoría de cualidad.
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Kant
Antinomia
Cualidad
Materia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56220

id CONICETDig_c325968de437ff4807a4f248fbfdf933
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomiaQuality and reality in the second antinomy thesisHerszenbaun, Miguel AlejandroKantAntinomiaCualidadMateriahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La “Antinomia de la razón pura”, capítulo central de la Crítica de la razón pura, ha estado en el centro de múltiples debates. Uno de estos consiste en la interpretación de cada tesis y antítesis. Este trabajo se propone considerar la tesis de la segunda antinomia. Intentaré probar que esta tesis y su prueba suponen dos tipos diferentes de síntesis: una categorial y otra empírica. Como se mostrará, la síntesis categorial es responsable de la producción de la segunda idea cosmológica, mientras que la síntesis empírica se encuentra involucrada en la producción de la segunda antinomia. También sostendré que ambas síntesis corresponden a la categoría de realidad, i.e. que esta categoría es capaz de producir la segunda idea cosmológica y el conflicto antinómico basado en ella. Asimismo, se probará que la tesis sólo puede referirse a la existencia de partes simples materiales y no a cierta sustancia simple metafísica, nouménica o inmaterial. En la primera parte de este trabajo, presentaré mi interpretación de la Antinomia de la razón pura, particularmente cómo se producen las ideas cosmológicas y sus correspondientes conflictos cosmológicos. Luego, pasaré a considerar la tesis de la segunda antinomia, abordando primero la prueba y las observaciones de la tesis y la antítesis, para luego abordar las síntesis correspondientes a la categoría de cualidad.Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56220Herszenbaun, Miguel Alejandro; Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia; Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia; Studia Kantiana; 13; 18; 7-2015; 86-1111518-403X2317-7462CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadekant.org/studiakantiana/index.php/sk/article/view/207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:02.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
Quality and reality in the second antinomy thesis
title Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
spellingShingle Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
Herszenbaun, Miguel Alejandro
Kant
Antinomia
Cualidad
Materia
title_short Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
title_full Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
title_fullStr Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
title_full_unstemmed Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
title_sort Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia
dc.creator.none.fl_str_mv Herszenbaun, Miguel Alejandro
author Herszenbaun, Miguel Alejandro
author_facet Herszenbaun, Miguel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kant
Antinomia
Cualidad
Materia
topic Kant
Antinomia
Cualidad
Materia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La “Antinomia de la razón pura”, capítulo central de la Crítica de la razón pura, ha estado en el centro de múltiples debates. Uno de estos consiste en la interpretación de cada tesis y antítesis. Este trabajo se propone considerar la tesis de la segunda antinomia. Intentaré probar que esta tesis y su prueba suponen dos tipos diferentes de síntesis: una categorial y otra empírica. Como se mostrará, la síntesis categorial es responsable de la producción de la segunda idea cosmológica, mientras que la síntesis empírica se encuentra involucrada en la producción de la segunda antinomia. También sostendré que ambas síntesis corresponden a la categoría de realidad, i.e. que esta categoría es capaz de producir la segunda idea cosmológica y el conflicto antinómico basado en ella. Asimismo, se probará que la tesis sólo puede referirse a la existencia de partes simples materiales y no a cierta sustancia simple metafísica, nouménica o inmaterial. En la primera parte de este trabajo, presentaré mi interpretación de la Antinomia de la razón pura, particularmente cómo se producen las ideas cosmológicas y sus correspondientes conflictos cosmológicos. Luego, pasaré a considerar la tesis de la segunda antinomia, abordando primero la prueba y las observaciones de la tesis y la antítesis, para luego abordar las síntesis correspondientes a la categoría de cualidad.
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La “Antinomia de la razón pura”, capítulo central de la Crítica de la razón pura, ha estado en el centro de múltiples debates. Uno de estos consiste en la interpretación de cada tesis y antítesis. Este trabajo se propone considerar la tesis de la segunda antinomia. Intentaré probar que esta tesis y su prueba suponen dos tipos diferentes de síntesis: una categorial y otra empírica. Como se mostrará, la síntesis categorial es responsable de la producción de la segunda idea cosmológica, mientras que la síntesis empírica se encuentra involucrada en la producción de la segunda antinomia. También sostendré que ambas síntesis corresponden a la categoría de realidad, i.e. que esta categoría es capaz de producir la segunda idea cosmológica y el conflicto antinómico basado en ella. Asimismo, se probará que la tesis sólo puede referirse a la existencia de partes simples materiales y no a cierta sustancia simple metafísica, nouménica o inmaterial. En la primera parte de este trabajo, presentaré mi interpretación de la Antinomia de la razón pura, particularmente cómo se producen las ideas cosmológicas y sus correspondientes conflictos cosmológicos. Luego, pasaré a considerar la tesis de la segunda antinomia, abordando primero la prueba y las observaciones de la tesis y la antítesis, para luego abordar las síntesis correspondientes a la categoría de cualidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56220
Herszenbaun, Miguel Alejandro; Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia; Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia; Studia Kantiana; 13; 18; 7-2015; 86-111
1518-403X
2317-7462
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56220
identifier_str_mv Herszenbaun, Miguel Alejandro; Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia; Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia; Studia Kantiana; 13; 18; 7-2015; 86-111
1518-403X
2317-7462
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadekant.org/studiakantiana/index.php/sk/article/view/207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Departamento de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083047287422976
score 13.22299