De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno

Autores
Mónaco, Julián Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber, Foucault mostró la importancia fundamental de la población como sujeto/objeto de gobierno de los estados europeos del siglo XVIII, enfrentados por entonces al nuevo problema de la ciudad. Estos estados, gracias a los desarrollos alcanzados en materia de mediciones estadísticas, estuvieron en condiciones de considerar a los ciudadanos como una masa global recubierta por procesos de conjunto que son específicos de la vida, tales como el nacimiento, la muerte, la enfermedad. Esta progresiva politización de la vida es el acontecimiento político, económico, cultural y técnico definitorio de la Modernidad y ha sido interceptado por Foucault con el concepto de “biopolítica”. Este proceso continúa hasta nuestros días. Pero no exento de cambios. En este trabajo nos ocuparemos puntualmente de la emergencia del público: ese nuevo sujeto/objeto cuyo estudio es imprescindible, entendemos, si se quiere cartografiar la biopolítica contemporánea. ¿Qué cambios en la multiplicidad que componen los vivientes explican la aparición del público? ¿Qué problemas de gobierno suscita este nuevo protagonista? ¿Es lo mismo gobernar al público que gobernar a la población? ¿Qué tiene el público para decirnos acerca de las actuales modalidades de gobierno de lo social?
In Histoire de la sexualité. La Volonté de savoir, Foucault showed the fundamental importance of population as subject/object of government of the eighteenth-century European states, which faced at that time the new problem of the city. Those states, thanks to the developments reached in statistical measurements, were able to consider citizens as a global mass covered by processes that are specific to life, such as birth, death, disease. This progressive politicization of life is the defining political, economic, cultural and technical event of Modernity and has been named by Foucault with the concept of “biopolitics”. This process continues to this day, but not without changes. In this article we will deal specifically with the emergence of the public: that new subject/object whose study we understand essential to map contemporary biopolitics. What changes in the multiplicity that makes up the living explain the occurrence of the public? What government problems does this new protagonist raise? Is it to govern the public the same as to govern the population? What does the public have to tell us about the current modes of governance of the social?
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
BIOPOLÍTICA
PÚBLICO
MARKETING
BIG DATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176761

id CONICETDig_d91ca38a0b4d01f6dd73d5e6cff1bf32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobiernoFrom populations to public: new government problemsMónaco, Julián AndrésBIOPOLÍTICAPÚBLICOMARKETINGBIG DATAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber, Foucault mostró la importancia fundamental de la población como sujeto/objeto de gobierno de los estados europeos del siglo XVIII, enfrentados por entonces al nuevo problema de la ciudad. Estos estados, gracias a los desarrollos alcanzados en materia de mediciones estadísticas, estuvieron en condiciones de considerar a los ciudadanos como una masa global recubierta por procesos de conjunto que son específicos de la vida, tales como el nacimiento, la muerte, la enfermedad. Esta progresiva politización de la vida es el acontecimiento político, económico, cultural y técnico definitorio de la Modernidad y ha sido interceptado por Foucault con el concepto de “biopolítica”. Este proceso continúa hasta nuestros días. Pero no exento de cambios. En este trabajo nos ocuparemos puntualmente de la emergencia del público: ese nuevo sujeto/objeto cuyo estudio es imprescindible, entendemos, si se quiere cartografiar la biopolítica contemporánea. ¿Qué cambios en la multiplicidad que componen los vivientes explican la aparición del público? ¿Qué problemas de gobierno suscita este nuevo protagonista? ¿Es lo mismo gobernar al público que gobernar a la población? ¿Qué tiene el público para decirnos acerca de las actuales modalidades de gobierno de lo social?In Histoire de la sexualité. La Volonté de savoir, Foucault showed the fundamental importance of population as subject/object of government of the eighteenth-century European states, which faced at that time the new problem of the city. Those states, thanks to the developments reached in statistical measurements, were able to consider citizens as a global mass covered by processes that are specific to life, such as birth, death, disease. This progressive politicization of life is the defining political, economic, cultural and technical event of Modernity and has been named by Foucault with the concept of “biopolitics”. This process continues to this day, but not without changes. In this article we will deal specifically with the emergence of the public: that new subject/object whose study we understand essential to map contemporary biopolitics. What changes in the multiplicity that makes up the living explain the occurrence of the public? What government problems does this new protagonist raise? Is it to govern the public the same as to govern the population? What does the public have to tell us about the current modes of governance of the social?Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176761Mónaco, Julián Andrés; De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-101853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:42.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
From populations to public: new government problems
title De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
spellingShingle De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
Mónaco, Julián Andrés
BIOPOLÍTICA
PÚBLICO
MARKETING
BIG DATA
title_short De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
title_full De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
title_fullStr De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
title_full_unstemmed De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
title_sort De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Julián Andrés
author Mónaco, Julián Andrés
author_facet Mónaco, Julián Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOPOLÍTICA
PÚBLICO
MARKETING
BIG DATA
topic BIOPOLÍTICA
PÚBLICO
MARKETING
BIG DATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber, Foucault mostró la importancia fundamental de la población como sujeto/objeto de gobierno de los estados europeos del siglo XVIII, enfrentados por entonces al nuevo problema de la ciudad. Estos estados, gracias a los desarrollos alcanzados en materia de mediciones estadísticas, estuvieron en condiciones de considerar a los ciudadanos como una masa global recubierta por procesos de conjunto que son específicos de la vida, tales como el nacimiento, la muerte, la enfermedad. Esta progresiva politización de la vida es el acontecimiento político, económico, cultural y técnico definitorio de la Modernidad y ha sido interceptado por Foucault con el concepto de “biopolítica”. Este proceso continúa hasta nuestros días. Pero no exento de cambios. En este trabajo nos ocuparemos puntualmente de la emergencia del público: ese nuevo sujeto/objeto cuyo estudio es imprescindible, entendemos, si se quiere cartografiar la biopolítica contemporánea. ¿Qué cambios en la multiplicidad que componen los vivientes explican la aparición del público? ¿Qué problemas de gobierno suscita este nuevo protagonista? ¿Es lo mismo gobernar al público que gobernar a la población? ¿Qué tiene el público para decirnos acerca de las actuales modalidades de gobierno de lo social?
In Histoire de la sexualité. La Volonté de savoir, Foucault showed the fundamental importance of population as subject/object of government of the eighteenth-century European states, which faced at that time the new problem of the city. Those states, thanks to the developments reached in statistical measurements, were able to consider citizens as a global mass covered by processes that are specific to life, such as birth, death, disease. This progressive politicization of life is the defining political, economic, cultural and technical event of Modernity and has been named by Foucault with the concept of “biopolitics”. This process continues to this day, but not without changes. In this article we will deal specifically with the emergence of the public: that new subject/object whose study we understand essential to map contemporary biopolitics. What changes in the multiplicity that makes up the living explain the occurrence of the public? What government problems does this new protagonist raise? Is it to govern the public the same as to govern the population? What does the public have to tell us about the current modes of governance of the social?
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber, Foucault mostró la importancia fundamental de la población como sujeto/objeto de gobierno de los estados europeos del siglo XVIII, enfrentados por entonces al nuevo problema de la ciudad. Estos estados, gracias a los desarrollos alcanzados en materia de mediciones estadísticas, estuvieron en condiciones de considerar a los ciudadanos como una masa global recubierta por procesos de conjunto que son específicos de la vida, tales como el nacimiento, la muerte, la enfermedad. Esta progresiva politización de la vida es el acontecimiento político, económico, cultural y técnico definitorio de la Modernidad y ha sido interceptado por Foucault con el concepto de “biopolítica”. Este proceso continúa hasta nuestros días. Pero no exento de cambios. En este trabajo nos ocuparemos puntualmente de la emergencia del público: ese nuevo sujeto/objeto cuyo estudio es imprescindible, entendemos, si se quiere cartografiar la biopolítica contemporánea. ¿Qué cambios en la multiplicidad que componen los vivientes explican la aparición del público? ¿Qué problemas de gobierno suscita este nuevo protagonista? ¿Es lo mismo gobernar al público que gobernar a la población? ¿Qué tiene el público para decirnos acerca de las actuales modalidades de gobierno de lo social?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176761
Mónaco, Julián Andrés; De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-10
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176761
identifier_str_mv Mónaco, Julián Andrés; De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 15; 6-2018; 1-10
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614255969566720
score 13.070432