Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES

Autores
Mónaco, Julián Andrés; Costa, Flavia Gisela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia provocada por el virus covid-19 colocó en primer plano un conjunto de tendencias que, si bien no nacieron con ella, sí se aceleraron e intensificaron. Desde las dificultades que enfrentan los Estados para construir soberanía tecnológica en un contexto de plataformización hasta el uso que diferentes actores hacen de los datos masivos (los así llamados big data) como parte de distintas acciones de presión sobre la opinión pública, pasando por la cajanegrización de las tecnologías y la necesidad, muchas veces vivida como obligación, de construir y gestionar las propias audiencias en las redes sociales en busca de un like. ¿Cómo abordar el acontecimiento tecnopolítico contemporáneo desafiando las narrativas que este ofrece sobre sí mismo –que obstaculizan ver las contrapartidas del “progreso tecnológico” e imaginar otros códigos técnicos posibles–? El objetivo de este artículo es presentar la vía de investigación para abordar este acontecimiento tecnopolítico y tecnopoético contemporáneo que desarrollamos en el marco de la Escuela IDAES (UNSAM). Se nutre de dos hipótesis que, al confluir, constituyen una clave de lectura de nuestro tiempo: la Modernidad que habitamos se caracteriza por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida.
The pandemic caused by the Covid-19 virus brought to the fore a set of trends that, it is true, were not born with it, but they did accelerate and intensify. From the difficulties that National States face to build technological sovereignty in a context of platformization to the use that different actors make of big data as part of different actions to pressure public opinion, through the blackboxing of technologies and the need (many times experienced as an obligation) to build and manage our own audiences on social networks in search of a like. How to approach the contemporary technopolitical event, challenging the narratives that it offers about itself (which often obstruct the counterparts of “technological progress”, as well as prevent imagining other possible technical codes)? The objective of this article is to present a unique research path to address this type of phenomena that we develop within the Escuela IDAES (UNSAM) and that is nourished by two hypotheses that propose two possible reading keys of Modernity: that of the technification of life and the politicization of life.
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Biopolítica
Gubernamentalidad
Big data
Inteligencia artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221764

id CONICETDig_7f6bc97806f2551d055bac39370ccbaf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAESMónaco, Julián AndrésCosta, Flavia GiselaBiopolíticaGubernamentalidadBig dataInteligencia artificialhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia provocada por el virus covid-19 colocó en primer plano un conjunto de tendencias que, si bien no nacieron con ella, sí se aceleraron e intensificaron. Desde las dificultades que enfrentan los Estados para construir soberanía tecnológica en un contexto de plataformización hasta el uso que diferentes actores hacen de los datos masivos (los así llamados big data) como parte de distintas acciones de presión sobre la opinión pública, pasando por la cajanegrización de las tecnologías y la necesidad, muchas veces vivida como obligación, de construir y gestionar las propias audiencias en las redes sociales en busca de un like. ¿Cómo abordar el acontecimiento tecnopolítico contemporáneo desafiando las narrativas que este ofrece sobre sí mismo –que obstaculizan ver las contrapartidas del “progreso tecnológico” e imaginar otros códigos técnicos posibles–? El objetivo de este artículo es presentar la vía de investigación para abordar este acontecimiento tecnopolítico y tecnopoético contemporáneo que desarrollamos en el marco de la Escuela IDAES (UNSAM). Se nutre de dos hipótesis que, al confluir, constituyen una clave de lectura de nuestro tiempo: la Modernidad que habitamos se caracteriza por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida.The pandemic caused by the Covid-19 virus brought to the fore a set of trends that, it is true, were not born with it, but they did accelerate and intensify. From the difficulties that National States face to build technological sovereignty in a context of platformization to the use that different actors make of big data as part of different actions to pressure public opinion, through the blackboxing of technologies and the need (many times experienced as an obligation) to build and manage our own audiences on social networks in search of a like. How to approach the contemporary technopolitical event, challenging the narratives that it offers about itself (which often obstruct the counterparts of “technological progress”, as well as prevent imagining other possible technical codes)? The objective of this article is to present a unique research path to address this type of phenomena that we develop within the Escuela IDAES (UNSAM) and that is nourished by two hypotheses that propose two possible reading keys of Modernity: that of the technification of life and the politicization of life.Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221764Mónaco, Julián Andrés; Costa, Flavia Gisela; Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 17; 12-2023; 93-1011851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:03.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
title Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
spellingShingle Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
Mónaco, Julián Andrés
Biopolítica
Gubernamentalidad
Big data
Inteligencia artificial
title_short Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
title_full Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
title_fullStr Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
title_full_unstemmed Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
title_sort Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Julián Andrés
Costa, Flavia Gisela
author Mónaco, Julián Andrés
author_facet Mónaco, Julián Andrés
Costa, Flavia Gisela
author_role author
author2 Costa, Flavia Gisela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopolítica
Gubernamentalidad
Big data
Inteligencia artificial
topic Biopolítica
Gubernamentalidad
Big data
Inteligencia artificial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia provocada por el virus covid-19 colocó en primer plano un conjunto de tendencias que, si bien no nacieron con ella, sí se aceleraron e intensificaron. Desde las dificultades que enfrentan los Estados para construir soberanía tecnológica en un contexto de plataformización hasta el uso que diferentes actores hacen de los datos masivos (los así llamados big data) como parte de distintas acciones de presión sobre la opinión pública, pasando por la cajanegrización de las tecnologías y la necesidad, muchas veces vivida como obligación, de construir y gestionar las propias audiencias en las redes sociales en busca de un like. ¿Cómo abordar el acontecimiento tecnopolítico contemporáneo desafiando las narrativas que este ofrece sobre sí mismo –que obstaculizan ver las contrapartidas del “progreso tecnológico” e imaginar otros códigos técnicos posibles–? El objetivo de este artículo es presentar la vía de investigación para abordar este acontecimiento tecnopolítico y tecnopoético contemporáneo que desarrollamos en el marco de la Escuela IDAES (UNSAM). Se nutre de dos hipótesis que, al confluir, constituyen una clave de lectura de nuestro tiempo: la Modernidad que habitamos se caracteriza por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida.
The pandemic caused by the Covid-19 virus brought to the fore a set of trends that, it is true, were not born with it, but they did accelerate and intensify. From the difficulties that National States face to build technological sovereignty in a context of platformization to the use that different actors make of big data as part of different actions to pressure public opinion, through the blackboxing of technologies and the need (many times experienced as an obligation) to build and manage our own audiences on social networks in search of a like. How to approach the contemporary technopolitical event, challenging the narratives that it offers about itself (which often obstruct the counterparts of “technological progress”, as well as prevent imagining other possible technical codes)? The objective of this article is to present a unique research path to address this type of phenomena that we develop within the Escuela IDAES (UNSAM) and that is nourished by two hypotheses that propose two possible reading keys of Modernity: that of the technification of life and the politicization of life.
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La pandemia provocada por el virus covid-19 colocó en primer plano un conjunto de tendencias que, si bien no nacieron con ella, sí se aceleraron e intensificaron. Desde las dificultades que enfrentan los Estados para construir soberanía tecnológica en un contexto de plataformización hasta el uso que diferentes actores hacen de los datos masivos (los así llamados big data) como parte de distintas acciones de presión sobre la opinión pública, pasando por la cajanegrización de las tecnologías y la necesidad, muchas veces vivida como obligación, de construir y gestionar las propias audiencias en las redes sociales en busca de un like. ¿Cómo abordar el acontecimiento tecnopolítico contemporáneo desafiando las narrativas que este ofrece sobre sí mismo –que obstaculizan ver las contrapartidas del “progreso tecnológico” e imaginar otros códigos técnicos posibles–? El objetivo de este artículo es presentar la vía de investigación para abordar este acontecimiento tecnopolítico y tecnopoético contemporáneo que desarrollamos en el marco de la Escuela IDAES (UNSAM). Se nutre de dos hipótesis que, al confluir, constituyen una clave de lectura de nuestro tiempo: la Modernidad que habitamos se caracteriza por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221764
Mónaco, Julián Andrés; Costa, Flavia Gisela; Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 17; 12-2023; 93-101
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221764
identifier_str_mv Mónaco, Julián Andrés; Costa, Flavia Gisela; Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 17; 12-2023; 93-101
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613235451363328
score 13.070432