Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico

Autores
Cecconi, Sofia Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza el modo en que se conforma el territorio de las “tanguerías” en la ciudad de Buenos Aires, caso privilegiado en el que puede rastrearse la manera en la que se articulan espacio, turismo y cultura. Las “casas de tango” o “tanguerías” constituyen uno de los denominados “productos turísticos” que se ofrece a los visitantes internacionales que buscan acercarse al conocimiento de la cultura local. El modo en que estos locales se territorializan se conjuga con el tipo de espectáculos que tienen lugar en ellos, para generar una singular operación de producción y resignificación de la cultura local ofrecida a los visitantes. Este artículo analiza el modo en que el turismo afecta al tango en Buenos Aires, describe sus efectos sobre el territorio urbano y atiende a las características que adoptan los espacios de tango en la ciudad al (re)configurarse como un producto orientado a turistas.
This article analyzes the territorialization of the “tanguerías” in Buenos Aires City, a privileged case in which the articulation among spaces, tourism and culture can be traced. The “tango houses” or “tanguerías” are one of the so-called “tourist products” that is offered to international visitors who seek to get closer to the knowledge of the local culture. The way in which these premises are territorialized is conjugated with the type of spectacles that take place in them, to generate a singular operation of production and resignification of the local culture offered to the visitors. This article analyzes the way in which tourism affects the tango in Buenos Aires, describes its effects on the urban territory and attends to the characteristics of tango spaces in the city, when they are (re)configured as a product oriented to tourists.
Fil: Cecconi, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Tango
Turismo
Territorios
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176950

id CONICETDig_d8eeda93e47e04ae1fbd9c8524474260
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turísticoResignification of a local culture: Tango as a tourist territoryCecconi, Sofia BeatrizTangoTurismoTerritoriosBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza el modo en que se conforma el territorio de las “tanguerías” en la ciudad de Buenos Aires, caso privilegiado en el que puede rastrearse la manera en la que se articulan espacio, turismo y cultura. Las “casas de tango” o “tanguerías” constituyen uno de los denominados “productos turísticos” que se ofrece a los visitantes internacionales que buscan acercarse al conocimiento de la cultura local. El modo en que estos locales se territorializan se conjuga con el tipo de espectáculos que tienen lugar en ellos, para generar una singular operación de producción y resignificación de la cultura local ofrecida a los visitantes. Este artículo analiza el modo en que el turismo afecta al tango en Buenos Aires, describe sus efectos sobre el territorio urbano y atiende a las características que adoptan los espacios de tango en la ciudad al (re)configurarse como un producto orientado a turistas.This article analyzes the territorialization of the “tanguerías” in Buenos Aires City, a privileged case in which the articulation among spaces, tourism and culture can be traced. The “tango houses” or “tanguerías” are one of the so-called “tourist products” that is offered to international visitors who seek to get closer to the knowledge of the local culture. The way in which these premises are territorialized is conjugated with the type of spectacles that take place in them, to generate a singular operation of production and resignification of the local culture offered to the visitors. This article analyzes the way in which tourism affects the tango in Buenos Aires, describes its effects on the urban territory and attends to the characteristics of tango spaces in the city, when they are (re)configured as a product oriented to tourists.Fil: Cecconi, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEl Colegio de México2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176950Cecconi, Sofia Beatriz; Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 36; 108; 7-2018; 617-6430185-41862448-6442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2018v36n108.1620info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1620info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:27.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
Resignification of a local culture: Tango as a tourist territory
title Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
spellingShingle Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
Cecconi, Sofia Beatriz
Tango
Turismo
Territorios
Buenos Aires
title_short Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
title_full Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
title_fullStr Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
title_full_unstemmed Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
title_sort Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Cecconi, Sofia Beatriz
author Cecconi, Sofia Beatriz
author_facet Cecconi, Sofia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tango
Turismo
Territorios
Buenos Aires
topic Tango
Turismo
Territorios
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el modo en que se conforma el territorio de las “tanguerías” en la ciudad de Buenos Aires, caso privilegiado en el que puede rastrearse la manera en la que se articulan espacio, turismo y cultura. Las “casas de tango” o “tanguerías” constituyen uno de los denominados “productos turísticos” que se ofrece a los visitantes internacionales que buscan acercarse al conocimiento de la cultura local. El modo en que estos locales se territorializan se conjuga con el tipo de espectáculos que tienen lugar en ellos, para generar una singular operación de producción y resignificación de la cultura local ofrecida a los visitantes. Este artículo analiza el modo en que el turismo afecta al tango en Buenos Aires, describe sus efectos sobre el territorio urbano y atiende a las características que adoptan los espacios de tango en la ciudad al (re)configurarse como un producto orientado a turistas.
This article analyzes the territorialization of the “tanguerías” in Buenos Aires City, a privileged case in which the articulation among spaces, tourism and culture can be traced. The “tango houses” or “tanguerías” are one of the so-called “tourist products” that is offered to international visitors who seek to get closer to the knowledge of the local culture. The way in which these premises are territorialized is conjugated with the type of spectacles that take place in them, to generate a singular operation of production and resignification of the local culture offered to the visitors. This article analyzes the way in which tourism affects the tango in Buenos Aires, describes its effects on the urban territory and attends to the characteristics of tango spaces in the city, when they are (re)configured as a product oriented to tourists.
Fil: Cecconi, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El trabajo analiza el modo en que se conforma el territorio de las “tanguerías” en la ciudad de Buenos Aires, caso privilegiado en el que puede rastrearse la manera en la que se articulan espacio, turismo y cultura. Las “casas de tango” o “tanguerías” constituyen uno de los denominados “productos turísticos” que se ofrece a los visitantes internacionales que buscan acercarse al conocimiento de la cultura local. El modo en que estos locales se territorializan se conjuga con el tipo de espectáculos que tienen lugar en ellos, para generar una singular operación de producción y resignificación de la cultura local ofrecida a los visitantes. Este artículo analiza el modo en que el turismo afecta al tango en Buenos Aires, describe sus efectos sobre el territorio urbano y atiende a las características que adoptan los espacios de tango en la ciudad al (re)configurarse como un producto orientado a turistas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176950
Cecconi, Sofia Beatriz; Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 36; 108; 7-2018; 617-643
0185-4186
2448-6442
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176950
identifier_str_mv Cecconi, Sofia Beatriz; Resignificación de una cultura local: El tango como territorio turístico; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 36; 108; 7-2018; 617-643
0185-4186
2448-6442
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2018v36n108.1620
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269520828301312
score 13.13397