Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio
- Autores
- Saraví Salamanca, Malena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios de los años 90 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, viene implementando diversas leyes, políticas y acciones a fin de impulsar el valor patrimonial del tango asociado al potencial del género como recurso estratégico, económico y turístico de la ciudad buscando posicionar a Buenos Aires como "la meca del tango”. En paralelo a ello, desde el resurgimiento del tango a finales de los años 80 y principios de los 90, integrantes de la comunidad tanguera de Buenos Aires vienen desarrollando diversas actuaciones para la puesta en valor del género a nivel popular, al tiempo que han hecho del mismo un recurso laboral. En este artículo analizamos el proceso mediante el cual en la actualidad algunos representantes de la comunidad tanguera realizan diversos usos turístico-laborales del tango danza a partir de la implementación de una oferta alternativa de turismo cultural. Dichos usos de alguna u otra forma, contribuyen a un proceso bastante incipiente de mercantilización de esta práctica cultural, el cual, de manera convergente, genera un aumento del flujo de turistas internacionales en la ciudad. A partir de una selección de casos de estudio, analizamos las similitudes y diferencias en los modos de operar de esta oferta turística y comparamos las "experiencias turístico-tangueras” que buscan brindar.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Buenos Aires
Tango danza
Turismo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133939
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0809e83366b88a30f44adff2097a527d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133939 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudioSaraví Salamanca, MalenaTurismoBuenos AiresTango danzaTurismo culturalDesde principios de los años 90 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, viene implementando diversas leyes, políticas y acciones a fin de impulsar el valor patrimonial del tango asociado al potencial del género como recurso estratégico, económico y turístico de la ciudad buscando posicionar a Buenos Aires como "la meca del tango”. En paralelo a ello, desde el resurgimiento del tango a finales de los años 80 y principios de los 90, integrantes de la comunidad tanguera de Buenos Aires vienen desarrollando diversas actuaciones para la puesta en valor del género a nivel popular, al tiempo que han hecho del mismo un recurso laboral. En este artículo analizamos el proceso mediante el cual en la actualidad algunos representantes de la comunidad tanguera realizan diversos usos turístico-laborales del tango danza a partir de la implementación de una oferta alternativa de turismo cultural. Dichos usos de alguna u otra forma, contribuyen a un proceso bastante incipiente de mercantilización de esta práctica cultural, el cual, de manera convergente, genera un aumento del flujo de turistas internacionales en la ciudad. A partir de una selección de casos de estudio, analizamos las similitudes y diferencias en los modos de operar de esta oferta turística y comparamos las "experiencias turístico-tangueras” que buscan brindar.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf351-375http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
title |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
spellingShingle |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio Saraví Salamanca, Malena Turismo Buenos Aires Tango danza Turismo cultural |
title_short |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
title_full |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
title_fullStr |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
title_sort |
Prácticas culturales patrimonializadas y procesos de mercantilización a partir de su uso turístico : El tango danza en Buenos Aires como caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saraví Salamanca, Malena |
author |
Saraví Salamanca, Malena |
author_facet |
Saraví Salamanca, Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Buenos Aires Tango danza Turismo cultural |
topic |
Turismo Buenos Aires Tango danza Turismo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios de los años 90 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, viene implementando diversas leyes, políticas y acciones a fin de impulsar el valor patrimonial del tango asociado al potencial del género como recurso estratégico, económico y turístico de la ciudad buscando posicionar a Buenos Aires como "la meca del tango”. En paralelo a ello, desde el resurgimiento del tango a finales de los años 80 y principios de los 90, integrantes de la comunidad tanguera de Buenos Aires vienen desarrollando diversas actuaciones para la puesta en valor del género a nivel popular, al tiempo que han hecho del mismo un recurso laboral. En este artículo analizamos el proceso mediante el cual en la actualidad algunos representantes de la comunidad tanguera realizan diversos usos turístico-laborales del tango danza a partir de la implementación de una oferta alternativa de turismo cultural. Dichos usos de alguna u otra forma, contribuyen a un proceso bastante incipiente de mercantilización de esta práctica cultural, el cual, de manera convergente, genera un aumento del flujo de turistas internacionales en la ciudad. A partir de una selección de casos de estudio, analizamos las similitudes y diferencias en los modos de operar de esta oferta turística y comparamos las "experiencias turístico-tangueras” que buscan brindar. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Desde principios de los años 90 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, viene implementando diversas leyes, políticas y acciones a fin de impulsar el valor patrimonial del tango asociado al potencial del género como recurso estratégico, económico y turístico de la ciudad buscando posicionar a Buenos Aires como "la meca del tango”. En paralelo a ello, desde el resurgimiento del tango a finales de los años 80 y principios de los 90, integrantes de la comunidad tanguera de Buenos Aires vienen desarrollando diversas actuaciones para la puesta en valor del género a nivel popular, al tiempo que han hecho del mismo un recurso laboral. En este artículo analizamos el proceso mediante el cual en la actualidad algunos representantes de la comunidad tanguera realizan diversos usos turístico-laborales del tango danza a partir de la implementación de una oferta alternativa de turismo cultural. Dichos usos de alguna u otra forma, contribuyen a un proceso bastante incipiente de mercantilización de esta práctica cultural, el cual, de manera convergente, genera un aumento del flujo de turistas internacionales en la ciudad. A partir de una selección de casos de estudio, analizamos las similitudes y diferencias en los modos de operar de esta oferta turística y comparamos las "experiencias turístico-tangueras” que buscan brindar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133939 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 351-375 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558855798784 |
score |
13.13397 |