¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones.
- Autores
- Ivars, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural,como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma,pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza.
In this paper we propose to show that the word natural resource, like any ideological product, refracts and reflects a reality that lies beyond its materiality. The histórical process of generalization of instrumental rationality implied a radical change in the relations between society and nature. The nature of having value in itself, became a mere means to serve the economic production and wealth generation. The language (arena of class struggle) did not come out unscathed from this process. On the contrary, the words refract and reflect this change in social reality. The natural heritage, the nature itself became a more productive factor, it became natural resources. Likewise, the resistance to power and the instrumentalization of nature contained in the words natural resource, is reflected and refracted by the words commons wells, in a context of social struggles for the appropriation, management and use of nature.
Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; - Materia
-
Racionalidad Instrumental
Recursos Naturales
Bienes Comunes Naturales
Apropiación
Lenguaje
Refracción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1209
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_218cad8405ae7db17ddeca34920c6a68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1209 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones.Ivars, Jorge DanielRacionalidad InstrumentalRecursos NaturalesBienes Comunes NaturalesApropiaciónLenguajeRefracciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural,como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma,pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza.In this paper we propose to show that the word natural resource, like any ideological product, refracts and reflects a reality that lies beyond its materiality. The histórical process of generalization of instrumental rationality implied a radical change in the relations between society and nature. The nature of having value in itself, became a mere means to serve the economic production and wealth generation. The language (arena of class struggle) did not come out unscathed from this process. On the contrary, the words refract and reflect this change in social reality. The natural heritage, the nature itself became a more productive factor, it became natural resources. Likewise, the resistance to power and the instrumentalization of nature contained in the words natural resource, is reflected and refracted by the words commons wells, in a context of social struggles for the appropriation, management and use of nature.Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1209Ivars, Jorge Daniel; ¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones.; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 88-971852-4508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082013000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
title |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
spellingShingle |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. Ivars, Jorge Daniel Racionalidad Instrumental Recursos Naturales Bienes Comunes Naturales Apropiación Lenguaje Refracción |
title_short |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
title_full |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
title_fullStr |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
title_full_unstemmed |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
title_sort |
¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivars, Jorge Daniel |
author |
Ivars, Jorge Daniel |
author_facet |
Ivars, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Racionalidad Instrumental Recursos Naturales Bienes Comunes Naturales Apropiación Lenguaje Refracción |
topic |
Racionalidad Instrumental Recursos Naturales Bienes Comunes Naturales Apropiación Lenguaje Refracción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural,como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma,pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza. In this paper we propose to show that the word natural resource, like any ideological product, refracts and reflects a reality that lies beyond its materiality. The histórical process of generalization of instrumental rationality implied a radical change in the relations between society and nature. The nature of having value in itself, became a mere means to serve the economic production and wealth generation. The language (arena of class struggle) did not come out unscathed from this process. On the contrary, the words refract and reflect this change in social reality. The natural heritage, the nature itself became a more productive factor, it became natural resources. Likewise, the resistance to power and the instrumentalization of nature contained in the words natural resource, is reflected and refracted by the words commons wells, in a context of social struggles for the appropriation, management and use of nature. Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; |
description |
En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural,como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma,pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a refractar y reflejar este cambio en la realidad social. El patrimonio natural, la naturaleza misma pasó a ser un factor productivo más y se convirtió en un conjunto de recursos naturales. Así mismo, la resistencia al poder y a la uniformización e instrumentalización de la naturaleza contenida en el termino recurso natural, es reflejada y refractada por el término bienes comunes naturales que surge en el contexto de luchas sociales por la apropiación, el manejo y el uso de la naturaleza. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1209 Ivars, Jorge Daniel; ¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones.; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 88-97 1852-4508 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1209 |
identifier_str_mv |
Ivars, Jorge Daniel; ¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?: Algunas reflexiones.; Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 88-97 1852-4508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082013000200005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613291382407168 |
score |
13.070432 |