Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria
- Autores
- Improvola, Maximiliano Javier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación concluida recientemente sobre las prácticas de lectura y escritura de un grupo de estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de un instituto de formación docente ubicado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. A fin de comprender de qué modos las estudiantes responden a las demandas de lectura de la bibliografía académica que se les plantea desde la institución formadora, combinamos una perspectiva sociocultural de la lengua escrita en uso —proveniente de los Nuevos Estudios de Literacidad— y algunos conceptos de la lingüística sistémico-funcional. A partir del análisis de un corpus integrado mayormente por trabajos escritos de las estudiantes producidos en el marco de cuatro materias del profesorado, identificamos tres prácticas letradas recurrentes: las amalgamas entre autores, las lecturas prescriptivas de la bibliografía académica y las narrativizaciones. Ofrecemos una descripción de ellas y sostenemos que cada una podría ser comprendida como el resultado de una dificultad para captar adecuadamente alguna de las tres dimensiones que, desde el enfoque de la lingüística sistémico-funcional, constituyen el contexto semiótico en el que se solicita a las estudiantes que interpreten los textos académicos y presenten los contenidos de las materias.
This article presents a part of the results of a recently concluded investigation on the literacy practices of a group of students of a Teacher Training College located in the west of the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to understand how these students respond to the reading requirements of academic bibliography that are posed to them in the teacher training program, we combine a sociocultural approach to literacy adopted from the New Literacy Studies with some concepts of systemic functional linguistics. Based on the analysis of a corpus made up mainly of written works produced by the students in four undergraduate subjects, we identified three recurrent literary practices: amalgamations between authors, prescriptive interpretations of academic bibliography, and narrativizations. We offer a description of them and maintain that each one could be understood as the result of a difficulty in adequately grasping one of the three dimensions that, according to systemic functional linguistics, constitute the semiotic context in which students are asked to construe academic texts and present the contents of the courses.
Fil: Improvola, Maximiliano Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Literacidad académica
Prácticas de lectura y escritura en la educación superior
Formación docente inicial
Nuevos Estudios de Literacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d87070eab430e4c73c5194e550ea495a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitariaMixing, preaching, telling stories: Three recurring literary practices in pre-service teacher educationImprovola, Maximiliano JavierLiteracidad académicaPrácticas de lectura y escritura en la educación superiorFormación docente inicialNuevos Estudios de Literacidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación concluida recientemente sobre las prácticas de lectura y escritura de un grupo de estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de un instituto de formación docente ubicado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. A fin de comprender de qué modos las estudiantes responden a las demandas de lectura de la bibliografía académica que se les plantea desde la institución formadora, combinamos una perspectiva sociocultural de la lengua escrita en uso —proveniente de los Nuevos Estudios de Literacidad— y algunos conceptos de la lingüística sistémico-funcional. A partir del análisis de un corpus integrado mayormente por trabajos escritos de las estudiantes producidos en el marco de cuatro materias del profesorado, identificamos tres prácticas letradas recurrentes: las amalgamas entre autores, las lecturas prescriptivas de la bibliografía académica y las narrativizaciones. Ofrecemos una descripción de ellas y sostenemos que cada una podría ser comprendida como el resultado de una dificultad para captar adecuadamente alguna de las tres dimensiones que, desde el enfoque de la lingüística sistémico-funcional, constituyen el contexto semiótico en el que se solicita a las estudiantes que interpreten los textos académicos y presenten los contenidos de las materias.This article presents a part of the results of a recently concluded investigation on the literacy practices of a group of students of a Teacher Training College located in the west of the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to understand how these students respond to the reading requirements of academic bibliography that are posed to them in the teacher training program, we combine a sociocultural approach to literacy adopted from the New Literacy Studies with some concepts of systemic functional linguistics. Based on the analysis of a corpus made up mainly of written works produced by the students in four undergraduate subjects, we identified three recurrent literary practices: amalgamations between authors, prescriptive interpretations of academic bibliography, and narrativizations. We offer a description of them and maintain that each one could be understood as the result of a difficulty in adequately grasping one of the three dimensions that, according to systemic functional linguistics, constitute the semiotic context in which students are asked to construe academic texts and present the contents of the courses.Fil: Improvola, Maximiliano Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266472Improvola, Maximiliano Javier; Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 4-2025; 307-3220327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/16982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n56.16982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:48.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria Mixing, preaching, telling stories: Three recurring literary practices in pre-service teacher education |
title |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
spellingShingle |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria Improvola, Maximiliano Javier Literacidad académica Prácticas de lectura y escritura en la educación superior Formación docente inicial Nuevos Estudios de Literacidad |
title_short |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
title_full |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
title_fullStr |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
title_full_unstemmed |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
title_sort |
Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Improvola, Maximiliano Javier |
author |
Improvola, Maximiliano Javier |
author_facet |
Improvola, Maximiliano Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literacidad académica Prácticas de lectura y escritura en la educación superior Formación docente inicial Nuevos Estudios de Literacidad |
topic |
Literacidad académica Prácticas de lectura y escritura en la educación superior Formación docente inicial Nuevos Estudios de Literacidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación concluida recientemente sobre las prácticas de lectura y escritura de un grupo de estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de un instituto de formación docente ubicado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. A fin de comprender de qué modos las estudiantes responden a las demandas de lectura de la bibliografía académica que se les plantea desde la institución formadora, combinamos una perspectiva sociocultural de la lengua escrita en uso —proveniente de los Nuevos Estudios de Literacidad— y algunos conceptos de la lingüística sistémico-funcional. A partir del análisis de un corpus integrado mayormente por trabajos escritos de las estudiantes producidos en el marco de cuatro materias del profesorado, identificamos tres prácticas letradas recurrentes: las amalgamas entre autores, las lecturas prescriptivas de la bibliografía académica y las narrativizaciones. Ofrecemos una descripción de ellas y sostenemos que cada una podría ser comprendida como el resultado de una dificultad para captar adecuadamente alguna de las tres dimensiones que, desde el enfoque de la lingüística sistémico-funcional, constituyen el contexto semiótico en el que se solicita a las estudiantes que interpreten los textos académicos y presenten los contenidos de las materias. This article presents a part of the results of a recently concluded investigation on the literacy practices of a group of students of a Teacher Training College located in the west of the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to understand how these students respond to the reading requirements of academic bibliography that are posed to them in the teacher training program, we combine a sociocultural approach to literacy adopted from the New Literacy Studies with some concepts of systemic functional linguistics. Based on the analysis of a corpus made up mainly of written works produced by the students in four undergraduate subjects, we identified three recurrent literary practices: amalgamations between authors, prescriptive interpretations of academic bibliography, and narrativizations. We offer a description of them and maintain that each one could be understood as the result of a difficulty in adequately grasping one of the three dimensions that, according to systemic functional linguistics, constitute the semiotic context in which students are asked to construe academic texts and present the contents of the courses. Fil: Improvola, Maximiliano Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación concluida recientemente sobre las prácticas de lectura y escritura de un grupo de estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de un instituto de formación docente ubicado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. A fin de comprender de qué modos las estudiantes responden a las demandas de lectura de la bibliografía académica que se les plantea desde la institución formadora, combinamos una perspectiva sociocultural de la lengua escrita en uso —proveniente de los Nuevos Estudios de Literacidad— y algunos conceptos de la lingüística sistémico-funcional. A partir del análisis de un corpus integrado mayormente por trabajos escritos de las estudiantes producidos en el marco de cuatro materias del profesorado, identificamos tres prácticas letradas recurrentes: las amalgamas entre autores, las lecturas prescriptivas de la bibliografía académica y las narrativizaciones. Ofrecemos una descripción de ellas y sostenemos que cada una podría ser comprendida como el resultado de una dificultad para captar adecuadamente alguna de las tres dimensiones que, desde el enfoque de la lingüística sistémico-funcional, constituyen el contexto semiótico en el que se solicita a las estudiantes que interpreten los textos académicos y presenten los contenidos de las materias. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266472 Improvola, Maximiliano Javier; Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 4-2025; 307-322 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266472 |
identifier_str_mv |
Improvola, Maximiliano Javier; Mezclar, predicar, contar cuentos: Tres prácticas letradas recurrentes en la formación docente inicial no universitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 4-2025; 307-322 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/16982 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n56.16982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613079520772096 |
score |
13.070432 |