El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 19...

Autores
Mestman, Mariano Ernesto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se focaliza en el Instituto de Cinematografía (IC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, en torno a 1973–1974, no tanto en lo referido a la organización institucional e interna sino a cuatro cuestiones que lo singularizan: la asunción de nuevas autoridades alineadas con el programa de Reconstrucción Nacional del Peronismo en el gobierno; la recuperación del proyecto inicial del Instituto, el del período en que Fernando Birri lo dirigió (1956–1962); los vínculos con imaginarios y experiencias nacionales e internacionales, de América Latina y del llamado Tercer Mundo; el uso social del cine con fines educativos y políticos. El texto parte de la bibliografía existente sobre los conflictos y polémicas al interior del IC: con el director interventor durante 1969–1970, así como entre grupos de afinidad en torno al documental social, por un lado, y a la indagación de lenguajes y estéticas contemporáneas, por otro. Desde allí se propone una lectura del proyecto de 1973 en relación con esos y otros sucesos de los años previos y con la historia más larga del Instituto. Se anexan tres documentos internos de la gestión del IC de 1973–1974, hasta ahora inéditos.
This article examines the Film Institute of the Uni-versidad Nacional del Litoral (Argentina)in 1973 and 1974.It explores four aspects: the alignment of the new authorities with the «National ReconstructionProgram» of the Peronist government, the recovery of the original spirit of the Institute developed under the direction of Fernando Birri (1956–1962), the links with international experiences and imaginaries from Latin America and the Third World, and the social use of cinema with educational and political purposes. The starting point of this research is a critical view of the published accounts of the institute ́s conflicts related to the tensions and debates between the social documentary groups and more experimental film trends. In this context, I offer a reading of the 1973 project regarding those conflicts, taking into account the history of the institute since the end of the 50s. Finally, I attach three unpublished documents fromthe 1973–1974 management.
Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cine
Birri
1973
Documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76370

id CONICETDig_d86c5f3bba1c96049340f1e524ca3e23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76370
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973Peronism, the Third World, and the Social Uses of Cinema. Notes about the UNL Film Institute in 1973Mestman, Mariano ErnestoCineBirri1973Documentalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se focaliza en el Instituto de Cinematografía (IC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, en torno a 1973–1974, no tanto en lo referido a la organización institucional e interna sino a cuatro cuestiones que lo singularizan: la asunción de nuevas autoridades alineadas con el programa de Reconstrucción Nacional del Peronismo en el gobierno; la recuperación del proyecto inicial del Instituto, el del período en que Fernando Birri lo dirigió (1956–1962); los vínculos con imaginarios y experiencias nacionales e internacionales, de América Latina y del llamado Tercer Mundo; el uso social del cine con fines educativos y políticos. El texto parte de la bibliografía existente sobre los conflictos y polémicas al interior del IC: con el director interventor durante 1969–1970, así como entre grupos de afinidad en torno al documental social, por un lado, y a la indagación de lenguajes y estéticas contemporáneas, por otro. Desde allí se propone una lectura del proyecto de 1973 en relación con esos y otros sucesos de los años previos y con la historia más larga del Instituto. Se anexan tres documentos internos de la gestión del IC de 1973–1974, hasta ahora inéditos.This article examines the Film Institute of the Uni-versidad Nacional del Litoral (Argentina)in 1973 and 1974.It explores four aspects: the alignment of the new authorities with the «National ReconstructionProgram» of the Peronist government, the recovery of the original spirit of the Institute developed under the direction of Fernando Birri (1956–1962), the links with international experiences and imaginaries from Latin America and the Third World, and the social use of cinema with educational and political purposes. The starting point of this research is a critical view of the published accounts of the institute ́s conflicts related to the tensions and debates between the social documentary groups and more experimental film trends. In this context, I offer a reading of the 1973 project regarding those conflicts, taking into account the history of the institute since the end of the 50s. Finally, I attach three unpublished documents fromthe 1973–1974 management.Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76370Mestman, Mariano Ernesto; El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 73-1012362-5538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v0i11.7000info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/7000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:23.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
Peronism, the Third World, and the Social Uses of Cinema. Notes about the UNL Film Institute in 1973
title El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
spellingShingle El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
Mestman, Mariano Ernesto
Cine
Birri
1973
Documental
title_short El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
title_full El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
title_fullStr El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
title_full_unstemmed El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
title_sort El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973
dc.creator.none.fl_str_mv Mestman, Mariano Ernesto
author Mestman, Mariano Ernesto
author_facet Mestman, Mariano Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine
Birri
1973
Documental
topic Cine
Birri
1973
Documental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se focaliza en el Instituto de Cinematografía (IC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, en torno a 1973–1974, no tanto en lo referido a la organización institucional e interna sino a cuatro cuestiones que lo singularizan: la asunción de nuevas autoridades alineadas con el programa de Reconstrucción Nacional del Peronismo en el gobierno; la recuperación del proyecto inicial del Instituto, el del período en que Fernando Birri lo dirigió (1956–1962); los vínculos con imaginarios y experiencias nacionales e internacionales, de América Latina y del llamado Tercer Mundo; el uso social del cine con fines educativos y políticos. El texto parte de la bibliografía existente sobre los conflictos y polémicas al interior del IC: con el director interventor durante 1969–1970, así como entre grupos de afinidad en torno al documental social, por un lado, y a la indagación de lenguajes y estéticas contemporáneas, por otro. Desde allí se propone una lectura del proyecto de 1973 en relación con esos y otros sucesos de los años previos y con la historia más larga del Instituto. Se anexan tres documentos internos de la gestión del IC de 1973–1974, hasta ahora inéditos.
This article examines the Film Institute of the Uni-versidad Nacional del Litoral (Argentina)in 1973 and 1974.It explores four aspects: the alignment of the new authorities with the «National ReconstructionProgram» of the Peronist government, the recovery of the original spirit of the Institute developed under the direction of Fernando Birri (1956–1962), the links with international experiences and imaginaries from Latin America and the Third World, and the social use of cinema with educational and political purposes. The starting point of this research is a critical view of the published accounts of the institute ́s conflicts related to the tensions and debates between the social documentary groups and more experimental film trends. In this context, I offer a reading of the 1973 project regarding those conflicts, taking into account the history of the institute since the end of the 50s. Finally, I attach three unpublished documents fromthe 1973–1974 management.
Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se focaliza en el Instituto de Cinematografía (IC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, en torno a 1973–1974, no tanto en lo referido a la organización institucional e interna sino a cuatro cuestiones que lo singularizan: la asunción de nuevas autoridades alineadas con el programa de Reconstrucción Nacional del Peronismo en el gobierno; la recuperación del proyecto inicial del Instituto, el del período en que Fernando Birri lo dirigió (1956–1962); los vínculos con imaginarios y experiencias nacionales e internacionales, de América Latina y del llamado Tercer Mundo; el uso social del cine con fines educativos y políticos. El texto parte de la bibliografía existente sobre los conflictos y polémicas al interior del IC: con el director interventor durante 1969–1970, así como entre grupos de afinidad en torno al documental social, por un lado, y a la indagación de lenguajes y estéticas contemporáneas, por otro. Desde allí se propone una lectura del proyecto de 1973 en relación con esos y otros sucesos de los años previos y con la historia más larga del Instituto. Se anexan tres documentos internos de la gestión del IC de 1973–1974, hasta ahora inéditos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76370
Mestman, Mariano Ernesto; El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 73-101
2362-5538
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76370
identifier_str_mv Mestman, Mariano Ernesto; El cine argentino y español: épocas, aportes y debates: Entre el Peronismo, el tercer mundo y los usos sociales del cine. Notas sobre el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1973; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 11; 12-2017; 73-101
2362-5538
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v0i11.7000
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/7000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781415595704320
score 12.982451