Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina

Autores
Acuña, Lidia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra perspectiva de trabajo se enmarca desde la Antropologia Visual y la Sociología de la cultura. En la presente ponencia trabajaremos con la obra documental: “La Pampa Gringa” (Fernando Birri, 1963, Santa Fe, UNL) y planteamos como sus representaciones audiovisuales construyen conceptos socioantropológicos sobre las temáticas inmigración y diversidad cultural de la provincia de Santa Fe, reconociendo así los aspectos que brindan este tipo de fuente audiovisual a la Antropologia visual y a la construcción del conocimiento. Este trabajo está enmarcado en nuestro Proyecto caid 2011: “Las imágenes audiovisuales santafesinas y sus aportes a la Historia Sociocultural”. Esperamos dar nuestro aporte Socioantropológico a temáticas santafesinas y a la revaloración de nuestras propias fuentes fílmicas para la investigación.
Materia
Antropología visual
documentalismo
Birri
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5455

id RepHipUNR_220d1693a711b07cb233adac994e7fcf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5455
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesinaAcuña, LidiaAntropología visualdocumentalismoBirriNuestra perspectiva de trabajo se enmarca desde la Antropologia Visual y la Sociología de la cultura. En la presente ponencia trabajaremos con la obra documental: “La Pampa Gringa” (Fernando Birri, 1963, Santa Fe, UNL) y planteamos como sus representaciones audiovisuales construyen conceptos socioantropológicos sobre las temáticas inmigración y diversidad cultural de la provincia de Santa Fe, reconociendo así los aspectos que brindan este tipo de fuente audiovisual a la Antropologia visual y a la construcción del conocimiento. Este trabajo está enmarcado en nuestro Proyecto caid 2011: “Las imágenes audiovisuales santafesinas y sus aportes a la Historia Sociocultural”. Esperamos dar nuestro aporte Socioantropológico a temáticas santafesinas y a la revaloración de nuestras propias fuentes fílmicas para la investigación.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5455urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5455instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:05.039RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
title Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
spellingShingle Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
Acuña, Lidia
Antropología visual
documentalismo
Birri
title_short Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
title_full Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
title_fullStr Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
title_full_unstemmed Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
title_sort Innovaciones narrativas en el documental “La Pampa Gringa”. Aportes a la diversidad cultural san¬tafesina
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Lidia
author Acuña, Lidia
author_facet Acuña, Lidia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología visual
documentalismo
Birri
topic Antropología visual
documentalismo
Birri
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra perspectiva de trabajo se enmarca desde la Antropologia Visual y la Sociología de la cultura. En la presente ponencia trabajaremos con la obra documental: “La Pampa Gringa” (Fernando Birri, 1963, Santa Fe, UNL) y planteamos como sus representaciones audiovisuales construyen conceptos socioantropológicos sobre las temáticas inmigración y diversidad cultural de la provincia de Santa Fe, reconociendo así los aspectos que brindan este tipo de fuente audiovisual a la Antropologia visual y a la construcción del conocimiento. Este trabajo está enmarcado en nuestro Proyecto caid 2011: “Las imágenes audiovisuales santafesinas y sus aportes a la Historia Sociocultural”. Esperamos dar nuestro aporte Socioantropológico a temáticas santafesinas y a la revaloración de nuestras propias fuentes fílmicas para la investigación.
description Nuestra perspectiva de trabajo se enmarca desde la Antropologia Visual y la Sociología de la cultura. En la presente ponencia trabajaremos con la obra documental: “La Pampa Gringa” (Fernando Birri, 1963, Santa Fe, UNL) y planteamos como sus representaciones audiovisuales construyen conceptos socioantropológicos sobre las temáticas inmigración y diversidad cultural de la provincia de Santa Fe, reconociendo así los aspectos que brindan este tipo de fuente audiovisual a la Antropologia visual y a la construcción del conocimiento. Este trabajo está enmarcado en nuestro Proyecto caid 2011: “Las imágenes audiovisuales santafesinas y sus aportes a la Historia Sociocultural”. Esperamos dar nuestro aporte Socioantropológico a temáticas santafesinas y a la revaloración de nuestras propias fuentes fílmicas para la investigación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5455
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5455
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784965759467520
score 12.982451