Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974)
- Autores
- Mestman, Mariano Ernesto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El encuentro de cineastas de Argel (Argelia) en diciembre de 1973 es bien conocido en los estudios sobre el cine del Tercer Mundo. En cuanto oportunidad de intercambio y discusión, este encuentro permitió la organización del trabajo de los cineastas y focalizó el debate en tres ejes principales: la contribución del cine a los procesos de liberación nacional, la descolonización de las pantallas del Tercer Mundo y la lucha contra la «alienación cultural». El resultado más importante fue la creación del Comité de Cine del Tercer Mundo. Solo seis meses más tarde, un nuevo encuentro tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina). Por un lado, el presente ensayo muestra cómo un proyecto político-cinematográfico (el «tercermundismo») fue tomando forma gradualmente durante esos años y destaca el rol de ambas reuniones en la promoción de esta nueva identidad político-cultural. Por otro, este trabajo también propone la necesidad de incorporar a esta historia otro evento decisivo: los Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema, realizados en Montreal en 1974. Poco considerado incluso por la bibliografía especializada, este encuentro puede considerarse el más importante del cine polí- tico mundial de los años sesenta y setenta. Dada la cantidad y diversidad de los participantes de Europa, Estados Unidos, África y América Latina, la conferencia de Montreal fue crucial en la constitución del diálogo entre los cineastas políticos del Primer Mundo y la tendencia tercermundista construida entre Argel y Buenos Aires.
The filmmakers meeting held in Algiers (Algeria) in December 1973 is a wellknown event among Third World Cinema´s studies. As an opportunity to exchange and discussion, this gathering organised the work of Third World filmmakers and focused the debate on three main issues: the contribution of cinema to national liberation processes, the decolonisation of Third World screens, and the fight against ‘cultural alienation’. The most important result of this meeting was the creation of the Third World Cinema Committee. Only six months after the Algiers encounter, a new gathering was held in Buenos Aires (Argentina). On the one hand, this essay shows how a cinematic-political project (a cinematic «thirdworldism») was gradually shaped during those years and highlights the role of both meetings in prompting this new cultural-political identity.On the other hand, this work also states that this account needs to incorporate another decisive encounter: the 1974 Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema of Montreal (Canadá). Disregarded by the bibliography on the subject, this meeting could be considered the most important event in world political cinema of sixties and seventies. Given the quantity and diverse backgrounds of the participants from Europe, US, Africa and Latin America, the Montreal conference was crucial to build up the dialogue between first world political filmmakers and the thirdworldist trend constructed between Algiers and Buenos Aires meetings.
Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TERCER MUNDO
PAISES NO ALINEADOS
CINE POLITICO
COMITE DE CINE DEL TERCER MUNDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76732
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_227edbd367e495f53140770678544aec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76732 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974)Algiers, Buenos Aires, Montreal: the Third World Cinema Committee (1973 / 1974)Mestman, Mariano ErnestoTERCER MUNDOPAISES NO ALINEADOSCINE POLITICOCOMITE DE CINE DEL TERCER MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El encuentro de cineastas de Argel (Argelia) en diciembre de 1973 es bien conocido en los estudios sobre el cine del Tercer Mundo. En cuanto oportunidad de intercambio y discusión, este encuentro permitió la organización del trabajo de los cineastas y focalizó el debate en tres ejes principales: la contribución del cine a los procesos de liberación nacional, la descolonización de las pantallas del Tercer Mundo y la lucha contra la «alienación cultural». El resultado más importante fue la creación del Comité de Cine del Tercer Mundo. Solo seis meses más tarde, un nuevo encuentro tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina). Por un lado, el presente ensayo muestra cómo un proyecto político-cinematográfico (el «tercermundismo») fue tomando forma gradualmente durante esos años y destaca el rol de ambas reuniones en la promoción de esta nueva identidad político-cultural. Por otro, este trabajo también propone la necesidad de incorporar a esta historia otro evento decisivo: los Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema, realizados en Montreal en 1974. Poco considerado incluso por la bibliografía especializada, este encuentro puede considerarse el más importante del cine polí- tico mundial de los años sesenta y setenta. Dada la cantidad y diversidad de los participantes de Europa, Estados Unidos, África y América Latina, la conferencia de Montreal fue crucial en la constitución del diálogo entre los cineastas políticos del Primer Mundo y la tendencia tercermundista construida entre Argel y Buenos Aires.The filmmakers meeting held in Algiers (Algeria) in December 1973 is a wellknown event among Third World Cinema´s studies. As an opportunity to exchange and discussion, this gathering organised the work of Third World filmmakers and focused the debate on three main issues: the contribution of cinema to national liberation processes, the decolonisation of Third World screens, and the fight against ‘cultural alienation’. The most important result of this meeting was the creation of the Third World Cinema Committee. Only six months after the Algiers encounter, a new gathering was held in Buenos Aires (Argentina). On the one hand, this essay shows how a cinematic-political project (a cinematic «thirdworldism») was gradually shaped during those years and highlights the role of both meetings in prompting this new cultural-political identity.On the other hand, this work also states that this account needs to incorporate another decisive encounter: the 1974 Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema of Montreal (Canadá). Disregarded by the bibliography on the subject, this meeting could be considered the most important event in world political cinema of sixties and seventies. Given the quantity and diverse backgrounds of the participants from Europe, US, Africa and Latin America, the Montreal conference was crucial to build up the dialogue between first world political filmmakers and the thirdworldist trend constructed between Algiers and Buenos Aires meetings.Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76732Mestman, Mariano Ernesto; Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) ; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 43-44; 2016; 6-20172529-9913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/7298info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2016.43-44.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:20.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) Algiers, Buenos Aires, Montreal: the Third World Cinema Committee (1973 / 1974) |
title |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
spellingShingle |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) Mestman, Mariano Ernesto TERCER MUNDO PAISES NO ALINEADOS CINE POLITICO COMITE DE CINE DEL TERCER MUNDO |
title_short |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
title_full |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
title_fullStr |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
title_full_unstemmed |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
title_sort |
Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mestman, Mariano Ernesto |
author |
Mestman, Mariano Ernesto |
author_facet |
Mestman, Mariano Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERCER MUNDO PAISES NO ALINEADOS CINE POLITICO COMITE DE CINE DEL TERCER MUNDO |
topic |
TERCER MUNDO PAISES NO ALINEADOS CINE POLITICO COMITE DE CINE DEL TERCER MUNDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El encuentro de cineastas de Argel (Argelia) en diciembre de 1973 es bien conocido en los estudios sobre el cine del Tercer Mundo. En cuanto oportunidad de intercambio y discusión, este encuentro permitió la organización del trabajo de los cineastas y focalizó el debate en tres ejes principales: la contribución del cine a los procesos de liberación nacional, la descolonización de las pantallas del Tercer Mundo y la lucha contra la «alienación cultural». El resultado más importante fue la creación del Comité de Cine del Tercer Mundo. Solo seis meses más tarde, un nuevo encuentro tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina). Por un lado, el presente ensayo muestra cómo un proyecto político-cinematográfico (el «tercermundismo») fue tomando forma gradualmente durante esos años y destaca el rol de ambas reuniones en la promoción de esta nueva identidad político-cultural. Por otro, este trabajo también propone la necesidad de incorporar a esta historia otro evento decisivo: los Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema, realizados en Montreal en 1974. Poco considerado incluso por la bibliografía especializada, este encuentro puede considerarse el más importante del cine polí- tico mundial de los años sesenta y setenta. Dada la cantidad y diversidad de los participantes de Europa, Estados Unidos, África y América Latina, la conferencia de Montreal fue crucial en la constitución del diálogo entre los cineastas políticos del Primer Mundo y la tendencia tercermundista construida entre Argel y Buenos Aires. The filmmakers meeting held in Algiers (Algeria) in December 1973 is a wellknown event among Third World Cinema´s studies. As an opportunity to exchange and discussion, this gathering organised the work of Third World filmmakers and focused the debate on three main issues: the contribution of cinema to national liberation processes, the decolonisation of Third World screens, and the fight against ‘cultural alienation’. The most important result of this meeting was the creation of the Third World Cinema Committee. Only six months after the Algiers encounter, a new gathering was held in Buenos Aires (Argentina). On the one hand, this essay shows how a cinematic-political project (a cinematic «thirdworldism») was gradually shaped during those years and highlights the role of both meetings in prompting this new cultural-political identity.On the other hand, this work also states that this account needs to incorporate another decisive encounter: the 1974 Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema of Montreal (Canadá). Disregarded by the bibliography on the subject, this meeting could be considered the most important event in world political cinema of sixties and seventies. Given the quantity and diverse backgrounds of the participants from Europe, US, Africa and Latin America, the Montreal conference was crucial to build up the dialogue between first world political filmmakers and the thirdworldist trend constructed between Algiers and Buenos Aires meetings. Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El encuentro de cineastas de Argel (Argelia) en diciembre de 1973 es bien conocido en los estudios sobre el cine del Tercer Mundo. En cuanto oportunidad de intercambio y discusión, este encuentro permitió la organización del trabajo de los cineastas y focalizó el debate en tres ejes principales: la contribución del cine a los procesos de liberación nacional, la descolonización de las pantallas del Tercer Mundo y la lucha contra la «alienación cultural». El resultado más importante fue la creación del Comité de Cine del Tercer Mundo. Solo seis meses más tarde, un nuevo encuentro tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina). Por un lado, el presente ensayo muestra cómo un proyecto político-cinematográfico (el «tercermundismo») fue tomando forma gradualmente durante esos años y destaca el rol de ambas reuniones en la promoción de esta nueva identidad político-cultural. Por otro, este trabajo también propone la necesidad de incorporar a esta historia otro evento decisivo: los Rencontres Internationales pour un Nouveau Cinema, realizados en Montreal en 1974. Poco considerado incluso por la bibliografía especializada, este encuentro puede considerarse el más importante del cine polí- tico mundial de los años sesenta y setenta. Dada la cantidad y diversidad de los participantes de Europa, Estados Unidos, África y América Latina, la conferencia de Montreal fue crucial en la constitución del diálogo entre los cineastas políticos del Primer Mundo y la tendencia tercermundista construida entre Argel y Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76732 Mestman, Mariano Ernesto; Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) ; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 43-44; 2016; 6-2017 2529-9913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76732 |
identifier_str_mv |
Mestman, Mariano Ernesto; Argel, Buenos Aires, Montreal: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973 / 1974) ; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 43-44; 2016; 6-2017 2529-9913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/7298 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2016.43-44.005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268787656622080 |
score |
13.13397 |