La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional

Autores
Morales, Iván
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo analiza la revista Cinegraf, publicada en Argentina entre abril de 1932 y diciembre de 1937, cuando su director, Carlos Alberto Pessano, se retira para dedicarse exclusivamente a la dirección técnica del Instituto Cinematográfico Argentino. Propongo estudiar la revista de manera integral, haciendo foco en los textos editoriales de su director, los textos críticos al interior de la revista y el rol clave que tiene las imágenes en el proyecto editorial. Cinegraf es un objeto central en el período en dos sentidos. Por un lado, es pionera en el desarrollo de una crítica cinematográfica especializada. Por otro, acompaña el nacimiento de la incipiente industria argentina, la cual va a intentar orientar desde el primer número. En este sentido, entra en debate con la producción local, mantiene una relación contradictoria con la cultura de masas e imagina su propio proyecto visual para la imagen nacional.
The following article analyses Cinegraf magazine, published in Argentina between April 1932 and December 1937 when its director, Carlos Alberto Pessano, retired to dedicate himself exclusively to the technical direction of the Argentinian Cinematographic Institute. I aim an integral approach to the magazine, focusing on the Director’s editorials, critical texts inside the magazine and the key that images play in this editorial project. Cinegraf is a fundamental object in this period for two main reasons. On one hand, it is a pioneer in the development of a specialized film criticism. On the other, it is a fundamental player in the incipient Argentinian film industry, which the magazine will try to steer from its first steps. In this sense, it debated with local productions, maintained a contradictory relationship with mass culture and imagined a specific visual project for the national image.
Fil: Morales, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINEGRAF
CINE CLÁSICO ARGENTINO
PESSANO
REVISTA DE CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74016

id CONICETDig_d83222460df58ebea913a92012f68e92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacionalCinegraf magazine (1932-1937): specialized criticism, conservative modernism and the search for a national imageMorales, IvánCINEGRAFCINE CLÁSICO ARGENTINOPESSANOREVISTA DE CINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo analiza la revista Cinegraf, publicada en Argentina entre abril de 1932 y diciembre de 1937, cuando su director, Carlos Alberto Pessano, se retira para dedicarse exclusivamente a la dirección técnica del Instituto Cinematográfico Argentino. Propongo estudiar la revista de manera integral, haciendo foco en los textos editoriales de su director, los textos críticos al interior de la revista y el rol clave que tiene las imágenes en el proyecto editorial. Cinegraf es un objeto central en el período en dos sentidos. Por un lado, es pionera en el desarrollo de una crítica cinematográfica especializada. Por otro, acompaña el nacimiento de la incipiente industria argentina, la cual va a intentar orientar desde el primer número. En este sentido, entra en debate con la producción local, mantiene una relación contradictoria con la cultura de masas e imagina su propio proyecto visual para la imagen nacional.The following article analyses Cinegraf magazine, published in Argentina between April 1932 and December 1937 when its director, Carlos Alberto Pessano, retired to dedicate himself exclusively to the technical direction of the Argentinian Cinematographic Institute. I aim an integral approach to the magazine, focusing on the Director’s editorials, critical texts inside the magazine and the key that images play in this editorial project. Cinegraf is a fundamental object in this period for two main reasons. On one hand, it is a pioneer in the development of a specialized film criticism. On the other, it is a fundamental player in the incipient Argentinian film industry, which the magazine will try to steer from its first steps. In this sense, it debated with local productions, maintained a contradictory relationship with mass culture and imagined a specific visual project for the national image.Fil: Morales, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La Frontera2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74016Morales, Iván; La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional ; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 2; 12-2017; 83-1180718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:15.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
Cinegraf magazine (1932-1937): specialized criticism, conservative modernism and the search for a national image
title La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
spellingShingle La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
Morales, Iván
CINEGRAF
CINE CLÁSICO ARGENTINO
PESSANO
REVISTA DE CINE
title_short La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
title_full La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
title_fullStr La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
title_full_unstemmed La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
title_sort La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Iván
author Morales, Iván
author_facet Morales, Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINEGRAF
CINE CLÁSICO ARGENTINO
PESSANO
REVISTA DE CINE
topic CINEGRAF
CINE CLÁSICO ARGENTINO
PESSANO
REVISTA DE CINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo analiza la revista Cinegraf, publicada en Argentina entre abril de 1932 y diciembre de 1937, cuando su director, Carlos Alberto Pessano, se retira para dedicarse exclusivamente a la dirección técnica del Instituto Cinematográfico Argentino. Propongo estudiar la revista de manera integral, haciendo foco en los textos editoriales de su director, los textos críticos al interior de la revista y el rol clave que tiene las imágenes en el proyecto editorial. Cinegraf es un objeto central en el período en dos sentidos. Por un lado, es pionera en el desarrollo de una crítica cinematográfica especializada. Por otro, acompaña el nacimiento de la incipiente industria argentina, la cual va a intentar orientar desde el primer número. En este sentido, entra en debate con la producción local, mantiene una relación contradictoria con la cultura de masas e imagina su propio proyecto visual para la imagen nacional.
The following article analyses Cinegraf magazine, published in Argentina between April 1932 and December 1937 when its director, Carlos Alberto Pessano, retired to dedicate himself exclusively to the technical direction of the Argentinian Cinematographic Institute. I aim an integral approach to the magazine, focusing on the Director’s editorials, critical texts inside the magazine and the key that images play in this editorial project. Cinegraf is a fundamental object in this period for two main reasons. On one hand, it is a pioneer in the development of a specialized film criticism. On the other, it is a fundamental player in the incipient Argentinian film industry, which the magazine will try to steer from its first steps. In this sense, it debated with local productions, maintained a contradictory relationship with mass culture and imagined a specific visual project for the national image.
Fil: Morales, Iván. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siguiente artículo analiza la revista Cinegraf, publicada en Argentina entre abril de 1932 y diciembre de 1937, cuando su director, Carlos Alberto Pessano, se retira para dedicarse exclusivamente a la dirección técnica del Instituto Cinematográfico Argentino. Propongo estudiar la revista de manera integral, haciendo foco en los textos editoriales de su director, los textos críticos al interior de la revista y el rol clave que tiene las imágenes en el proyecto editorial. Cinegraf es un objeto central en el período en dos sentidos. Por un lado, es pionera en el desarrollo de una crítica cinematográfica especializada. Por otro, acompaña el nacimiento de la incipiente industria argentina, la cual va a intentar orientar desde el primer número. En este sentido, entra en debate con la producción local, mantiene una relación contradictoria con la cultura de masas e imagina su propio proyecto visual para la imagen nacional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74016
Morales, Iván; La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional ; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 2; 12-2017; 83-118
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74016
identifier_str_mv Morales, Iván; La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional ; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 2; 12-2017; 83-118
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613020411494400
score 13.069144