Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942)
- Autores
- Morales, Iván
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta. ¿Qué características tuvo ese proceso? ¿Qué productos -películas, discursos, narrativas, técnicas e imaginarios- surgieron de ese encuentro? A partir de los cinco casos que ocupan cada capítulo (John Alton, Arturo S. Mom, Luis Saslavsky, Manuel Romero, Cinegraf), Iván Morales estudia los diversos sentidos en que Hollywood se irradió sobre el cine local y cómo de ese cruce surgieron formas estéticas novedosas que desestabilizaron binomios esencialistas activos aún hoy (lo cosmopolita y lo nacional, lo culto y lo plebeyo, lo auténtico y lo extranjerizante, lo artístico y lo industrial). El autor insiste en una lectura transnacional para comprender el aporte de los profesionales extranjeros, los viajes de los directores locales, las reapropiaciones genéricas y los ajustes de las corrientes nacionalistas vernáculas frente a un consumo de masas internacionalizado.
Fil: Morales, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina - Materia
-
CINE ARGENTINO
CINE CLÁSICO
HOLLYWOOD
COSMOPOLITISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161071
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_856a40e77f417bd8832a8b0f4cce31a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161071 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942)Morales, IvánCINE ARGENTINOCINE CLÁSICOHOLLYWOODCOSMOPOLITISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta. ¿Qué características tuvo ese proceso? ¿Qué productos -películas, discursos, narrativas, técnicas e imaginarios- surgieron de ese encuentro? A partir de los cinco casos que ocupan cada capítulo (John Alton, Arturo S. Mom, Luis Saslavsky, Manuel Romero, Cinegraf), Iván Morales estudia los diversos sentidos en que Hollywood se irradió sobre el cine local y cómo de ese cruce surgieron formas estéticas novedosas que desestabilizaron binomios esencialistas activos aún hoy (lo cosmopolita y lo nacional, lo culto y lo plebeyo, lo auténtico y lo extranjerizante, lo artístico y lo industrial). El autor insiste en una lectura transnacional para comprender el aporte de los profesionales extranjeros, los viajes de los directores locales, las reapropiaciones genéricas y los ajustes de las corrientes nacionalistas vernáculas frente a un consumo de masas internacionalizado.Fil: Morales, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161071Morales, Iván; Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942); Universidad Nacional de Quilmes; 2021; 372978-987-558-765-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/hollywood-en-el-cine-argentino-viajes-practicas-esteticas-generos-e-imaginarios-1933-1942/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:34.24CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
title |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
spellingShingle |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) Morales, Iván CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO HOLLYWOOD COSMOPOLITISMO |
title_short |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
title_full |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
title_fullStr |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
title_full_unstemmed |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
title_sort |
Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Iván |
author |
Morales, Iván |
author_facet |
Morales, Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO HOLLYWOOD COSMOPOLITISMO |
topic |
CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO HOLLYWOOD COSMOPOLITISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta. ¿Qué características tuvo ese proceso? ¿Qué productos -películas, discursos, narrativas, técnicas e imaginarios- surgieron de ese encuentro? A partir de los cinco casos que ocupan cada capítulo (John Alton, Arturo S. Mom, Luis Saslavsky, Manuel Romero, Cinegraf), Iván Morales estudia los diversos sentidos en que Hollywood se irradió sobre el cine local y cómo de ese cruce surgieron formas estéticas novedosas que desestabilizaron binomios esencialistas activos aún hoy (lo cosmopolita y lo nacional, lo culto y lo plebeyo, lo auténtico y lo extranjerizante, lo artístico y lo industrial). El autor insiste en una lectura transnacional para comprender el aporte de los profesionales extranjeros, los viajes de los directores locales, las reapropiaciones genéricas y los ajustes de las corrientes nacionalistas vernáculas frente a un consumo de masas internacionalizado. Fil: Morales, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina |
description |
En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta. ¿Qué características tuvo ese proceso? ¿Qué productos -películas, discursos, narrativas, técnicas e imaginarios- surgieron de ese encuentro? A partir de los cinco casos que ocupan cada capítulo (John Alton, Arturo S. Mom, Luis Saslavsky, Manuel Romero, Cinegraf), Iván Morales estudia los diversos sentidos en que Hollywood se irradió sobre el cine local y cómo de ese cruce surgieron formas estéticas novedosas que desestabilizaron binomios esencialistas activos aún hoy (lo cosmopolita y lo nacional, lo culto y lo plebeyo, lo auténtico y lo extranjerizante, lo artístico y lo industrial). El autor insiste en una lectura transnacional para comprender el aporte de los profesionales extranjeros, los viajes de los directores locales, las reapropiaciones genéricas y los ajustes de las corrientes nacionalistas vernáculas frente a un consumo de masas internacionalizado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161071 Morales, Iván; Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942); Universidad Nacional de Quilmes; 2021; 372 978-987-558-765-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161071 |
identifier_str_mv |
Morales, Iván; Hollywood en el cine argentino: Viajes, prácticas estéticas, géneros e imaginarios (1933-1942); Universidad Nacional de Quilmes; 2021; 372 978-987-558-765-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/hollywood-en-el-cine-argentino-viajes-practicas-esteticas-generos-e-imaginarios-1933-1942/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269102372028416 |
score |
13.13397 |