Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad
- Autores
- González, Richard; Otero, Maria Rita; Arlego, Marcelo José Fabián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación analiza las principales justificaciones para la revisión de los conceptos clásicos de cantidad de movimiento, masa y energía, en la enseñanza de la dinámica relativista en 18 libros de enseñanza secundaria y universitaria básica. Se realiza una categorización inductiva analizando la influencia del nivel educativo al que están dirigidos los textos en las justificaciones para la revisión de la dinámica clásica y sus estrategias, además de que se caracteriza el uso de los experimentos, imágenes, y la relevancia de estudiar la dinámica relativista expuesta por los distintos textos. Se evidencia una preferencia por los libros universitarios de revisar en primera instancia el concepto de cantidad de movimiento para el posterior análisis de las magnitudes dinámicas, mientras que en los libros de secundaria se revisan los conceptos de cantidad de movimiento, masa y energía de forma equitativa para la introducción de la dinámica relativista. Finalmente se realizan algunas consideraciones y discusiones en torno a las consecuencias que conlleva este estudio para la enseñanza de la dinámica relativista.
This research analyses the main arguments for revising the classical concepts of momentum, mass and energy, in the teaching of relativistic dynamics in (N=18) high school and basic university textbooks through inductive categorization. It analyses how the educational level to which the texts are directed influences the arguments for the revision of classical dynamics and its strategies, in addition to characterizing the use of experiments, images, and the relevance of studying the relativistic dynamics exposed by the different texts. There is evidence of a preference for university books to review in the first instance the concept of momentum for the subsequent analysis of dynamic magnitudes, while in high school books the concepts of momentum, mass and energy are reviewed equally for the introduction of relativistic dynamics. Finally, some considerations and discussions are made about the consequences that this study entails for the teaching of relativistic dynamics.
Fil: González, Richard. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
Fil: Otero, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
Fil: Arlego, Marcelo José Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
16° Simposio de Investigación en Educación en Física
Buenos Aires
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación en Educación Superior
Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires - Materia
-
DINÁMICA RELATIVISTA
LIBROS DE TEXTO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238752
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d787b66e4cde7810a4d562483aa46d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238752 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidadAnalysis of the relativistic dynamics approach in high school and university textbooksGonzález, RichardOtero, Maria RitaArlego, Marcelo José FabiánDINÁMICA RELATIVISTALIBROS DE TEXTOENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA RELATIVIDAD ESPECIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación analiza las principales justificaciones para la revisión de los conceptos clásicos de cantidad de movimiento, masa y energía, en la enseñanza de la dinámica relativista en 18 libros de enseñanza secundaria y universitaria básica. Se realiza una categorización inductiva analizando la influencia del nivel educativo al que están dirigidos los textos en las justificaciones para la revisión de la dinámica clásica y sus estrategias, además de que se caracteriza el uso de los experimentos, imágenes, y la relevancia de estudiar la dinámica relativista expuesta por los distintos textos. Se evidencia una preferencia por los libros universitarios de revisar en primera instancia el concepto de cantidad de movimiento para el posterior análisis de las magnitudes dinámicas, mientras que en los libros de secundaria se revisan los conceptos de cantidad de movimiento, masa y energía de forma equitativa para la introducción de la dinámica relativista. Finalmente se realizan algunas consideraciones y discusiones en torno a las consecuencias que conlleva este estudio para la enseñanza de la dinámica relativista.This research analyses the main arguments for revising the classical concepts of momentum, mass and energy, in the teaching of relativistic dynamics in (N=18) high school and basic university textbooks through inductive categorization. It analyses how the educational level to which the texts are directed influences the arguments for the revision of classical dynamics and its strategies, in addition to characterizing the use of experiments, images, and the relevance of studying the relativistic dynamics exposed by the different texts. There is evidence of a preference for university books to review in the first instance the concept of momentum for the subsequent analysis of dynamic magnitudes, while in high school books the concepts of momentum, mass and energy are reviewed equally for the introduction of relativistic dynamics. Finally, some considerations and discussions are made about the consequences that this study entails for the teaching of relativistic dynamics.Fil: González, Richard. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaFil: Otero, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaFil: Arlego, Marcelo José Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina16° Simposio de Investigación en Educación en FísicaBuenos AiresArgentinaAsociación de Profesores de Física de la ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación en Educación SuperiorAsociación de Docentes de la Universidad de Buenos AiresAsociación de Profesores de Física de la Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238752Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad; 16° Simposio de Investigación en Educación en Física; Buenos Aires; Argentina; 2022; 211-2192451-6007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/39833Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:21.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad Analysis of the relativistic dynamics approach in high school and university textbooks |
title |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
spellingShingle |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad González, Richard DINÁMICA RELATIVISTA LIBROS DE TEXTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL |
title_short |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
title_full |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
title_fullStr |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
title_full_unstemmed |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
title_sort |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Richard Otero, Maria Rita Arlego, Marcelo José Fabián |
author |
González, Richard |
author_facet |
González, Richard Otero, Maria Rita Arlego, Marcelo José Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Maria Rita Arlego, Marcelo José Fabián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINÁMICA RELATIVISTA LIBROS DE TEXTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL |
topic |
DINÁMICA RELATIVISTA LIBROS DE TEXTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza las principales justificaciones para la revisión de los conceptos clásicos de cantidad de movimiento, masa y energía, en la enseñanza de la dinámica relativista en 18 libros de enseñanza secundaria y universitaria básica. Se realiza una categorización inductiva analizando la influencia del nivel educativo al que están dirigidos los textos en las justificaciones para la revisión de la dinámica clásica y sus estrategias, además de que se caracteriza el uso de los experimentos, imágenes, y la relevancia de estudiar la dinámica relativista expuesta por los distintos textos. Se evidencia una preferencia por los libros universitarios de revisar en primera instancia el concepto de cantidad de movimiento para el posterior análisis de las magnitudes dinámicas, mientras que en los libros de secundaria se revisan los conceptos de cantidad de movimiento, masa y energía de forma equitativa para la introducción de la dinámica relativista. Finalmente se realizan algunas consideraciones y discusiones en torno a las consecuencias que conlleva este estudio para la enseñanza de la dinámica relativista. This research analyses the main arguments for revising the classical concepts of momentum, mass and energy, in the teaching of relativistic dynamics in (N=18) high school and basic university textbooks through inductive categorization. It analyses how the educational level to which the texts are directed influences the arguments for the revision of classical dynamics and its strategies, in addition to characterizing the use of experiments, images, and the relevance of studying the relativistic dynamics exposed by the different texts. There is evidence of a preference for university books to review in the first instance the concept of momentum for the subsequent analysis of dynamic magnitudes, while in high school books the concepts of momentum, mass and energy are reviewed equally for the introduction of relativistic dynamics. Finally, some considerations and discussions are made about the consequences that this study entails for the teaching of relativistic dynamics. Fil: González, Richard. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina Fil: Otero, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina Fil: Arlego, Marcelo José Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina 16° Simposio de Investigación en Educación en Física Buenos Aires Argentina Asociación de Profesores de Física de la Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación en Educación Superior Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires |
description |
Esta investigación analiza las principales justificaciones para la revisión de los conceptos clásicos de cantidad de movimiento, masa y energía, en la enseñanza de la dinámica relativista en 18 libros de enseñanza secundaria y universitaria básica. Se realiza una categorización inductiva analizando la influencia del nivel educativo al que están dirigidos los textos en las justificaciones para la revisión de la dinámica clásica y sus estrategias, además de que se caracteriza el uso de los experimentos, imágenes, y la relevancia de estudiar la dinámica relativista expuesta por los distintos textos. Se evidencia una preferencia por los libros universitarios de revisar en primera instancia el concepto de cantidad de movimiento para el posterior análisis de las magnitudes dinámicas, mientras que en los libros de secundaria se revisan los conceptos de cantidad de movimiento, masa y energía de forma equitativa para la introducción de la dinámica relativista. Finalmente se realizan algunas consideraciones y discusiones en torno a las consecuencias que conlleva este estudio para la enseñanza de la dinámica relativista. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238752 Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad; 16° Simposio de Investigación en Educación en Física; Buenos Aires; Argentina; 2022; 211-219 2451-6007 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238752 |
identifier_str_mv |
Análisis del enfoque de la dinámica relativista en los libros de texto de secundaria y la universidad; 16° Simposio de Investigación en Educación en Física; Buenos Aires; Argentina; 2022; 211-219 2451-6007 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/39833 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614323886882816 |
score |
13.070432 |