Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos

Autores
Arriassecq, Irene; Seoane, Eugenia; Cayul, Esther; Greca, Ileana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan, una década después de la implementación de la última reforma educativa, los resultados obtenidos en una encuesta realizada a docentes que se desempeñan en el nivel secundario y se los-compara con los obtenidos en otra encuesta realizada antes de dicha reforma. El objetivo consiste en indagar las dificultades que han enfrentado los docentes que han abordado en el aula la Teoría Especial de la Relatividad (TER), los conceptos previos que consideran necesarios que el alumno haya aprendido y los textos que habitualmente consultan para preparar sus clases, como así también los que recomiendan a sus alumnos. En el caso de los docentes que nunca han desarrollado el tema en el nivel secundario, se analizan los aspectos que consideran podrían ser conflictivos desde el punto de vista de la enseñanza, del aprendizaje y los textos que consultarían tanto para la preparación de sus clases como los que recomendarían a sus alumnos. El análisis se realiza desde una perspectiva histórica, epistemológica y didáctica. Los resultados muestran que, en general, pocos docentes han abordado la TER, el libro de texto es el principal recurso didáctico y aquellos analizados no facilitarían un abordaje de la teoría acorde con las propuestas actuales en el ámbito de Naturalezade la Ciencia. La principal dificultad por parte de los alumnos sería que no han construido conceptos significativos de mecánica clásica antes de abordar la TER.
This paper analyzes the results of a survey carried out a decade after implementation of the last education reform with teachers working at high school level and the results are compared with those obtained in another survey conducted before the reform. The aim is to investigate the difficulties that have faced those who addressed in the classroom the Special Theory of Relativity, the previous concepts that are considered necessary for students to be learned and the texts usually that teachers consult to prepare lessons, as well as those who recommend to their students. In the case of teachers who have never developed the topic at the high school level, we analyze the issues they consider could be controversial from the point of view of teaching, learning and the texts they would consult both for the preparation of their classes as those who recommend students.The analysis is done from a historical, epistemological and didactic perspective. The results show that, in general, few teachers have addressed the TER, the textbook is the main teaching resource and those analyzed would not provide an approach to the theory in line with current proposals in the field of Nature of Science.The main difficulty for the students would be that they have not built meaningful concepts of classical mechanics.
Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; España
Materia
Teoría Especial de la Relatividad
Profesores de Física
Escuela Secundaria
Libros de Texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59197

id CONICETDig_0a57bcbbc510e23407bdb45174c71b4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59197
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textosSpecial Relativity Theory in High School level: perspective of teachers and text analysisArriassecq, IreneSeoane, EugeniaCayul, EstherGreca, IleanaTeoría Especial de la RelatividadProfesores de FísicaEscuela SecundariaLibros de Textohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analizan, una década después de la implementación de la última reforma educativa, los resultados obtenidos en una encuesta realizada a docentes que se desempeñan en el nivel secundario y se los-compara con los obtenidos en otra encuesta realizada antes de dicha reforma. El objetivo consiste en indagar las dificultades que han enfrentado los docentes que han abordado en el aula la Teoría Especial de la Relatividad (TER), los conceptos previos que consideran necesarios que el alumno haya aprendido y los textos que habitualmente consultan para preparar sus clases, como así también los que recomiendan a sus alumnos. En el caso de los docentes que nunca han desarrollado el tema en el nivel secundario, se analizan los aspectos que consideran podrían ser conflictivos desde el punto de vista de la enseñanza, del aprendizaje y los textos que consultarían tanto para la preparación de sus clases como los que recomendarían a sus alumnos. El análisis se realiza desde una perspectiva histórica, epistemológica y didáctica. Los resultados muestran que, en general, pocos docentes han abordado la TER, el libro de texto es el principal recurso didáctico y aquellos analizados no facilitarían un abordaje de la teoría acorde con las propuestas actuales en el ámbito de Naturalezade la Ciencia. La principal dificultad por parte de los alumnos sería que no han construido conceptos significativos de mecánica clásica antes de abordar la TER.This paper analyzes the results of a survey carried out a decade after implementation of the last education reform with teachers working at high school level and the results are compared with those obtained in another survey conducted before the reform. The aim is to investigate the difficulties that have faced those who addressed in the classroom the Special Theory of Relativity, the previous concepts that are considered necessary for students to be learned and the texts usually that teachers consult to prepare lessons, as well as those who recommend to their students. In the case of teachers who have never developed the topic at the high school level, we analyze the issues they consider could be controversial from the point of view of teaching, learning and the texts they would consult both for the preparation of their classes as those who recommend students.The analysis is done from a historical, epistemological and didactic perspective. The results show that, in general, few teachers have addressed the TER, the textbook is the main teaching resource and those analyzed would not provide an approach to the theory in line with current proposals in the field of Nature of Science.The main difficulty for the students would be that they have not built meaningful concepts of classical mechanics.Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; EspañaAsociación de Profesores de Física2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59197Arriassecq, Irene; Seoane, Eugenia; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos; Asociación de Profesores de Física; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 15-222469-052X2451-6007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:33.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
Special Relativity Theory in High School level: perspective of teachers and text analysis
title Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
spellingShingle Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
Arriassecq, Irene
Teoría Especial de la Relatividad
Profesores de Física
Escuela Secundaria
Libros de Texto
title_short Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
title_full Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
title_fullStr Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
title_full_unstemmed Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
title_sort Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos
dc.creator.none.fl_str_mv Arriassecq, Irene
Seoane, Eugenia
Cayul, Esther
Greca, Ileana
author Arriassecq, Irene
author_facet Arriassecq, Irene
Seoane, Eugenia
Cayul, Esther
Greca, Ileana
author_role author
author2 Seoane, Eugenia
Cayul, Esther
Greca, Ileana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Especial de la Relatividad
Profesores de Física
Escuela Secundaria
Libros de Texto
topic Teoría Especial de la Relatividad
Profesores de Física
Escuela Secundaria
Libros de Texto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan, una década después de la implementación de la última reforma educativa, los resultados obtenidos en una encuesta realizada a docentes que se desempeñan en el nivel secundario y se los-compara con los obtenidos en otra encuesta realizada antes de dicha reforma. El objetivo consiste en indagar las dificultades que han enfrentado los docentes que han abordado en el aula la Teoría Especial de la Relatividad (TER), los conceptos previos que consideran necesarios que el alumno haya aprendido y los textos que habitualmente consultan para preparar sus clases, como así también los que recomiendan a sus alumnos. En el caso de los docentes que nunca han desarrollado el tema en el nivel secundario, se analizan los aspectos que consideran podrían ser conflictivos desde el punto de vista de la enseñanza, del aprendizaje y los textos que consultarían tanto para la preparación de sus clases como los que recomendarían a sus alumnos. El análisis se realiza desde una perspectiva histórica, epistemológica y didáctica. Los resultados muestran que, en general, pocos docentes han abordado la TER, el libro de texto es el principal recurso didáctico y aquellos analizados no facilitarían un abordaje de la teoría acorde con las propuestas actuales en el ámbito de Naturalezade la Ciencia. La principal dificultad por parte de los alumnos sería que no han construido conceptos significativos de mecánica clásica antes de abordar la TER.
This paper analyzes the results of a survey carried out a decade after implementation of the last education reform with teachers working at high school level and the results are compared with those obtained in another survey conducted before the reform. The aim is to investigate the difficulties that have faced those who addressed in the classroom the Special Theory of Relativity, the previous concepts that are considered necessary for students to be learned and the texts usually that teachers consult to prepare lessons, as well as those who recommend to their students. In the case of teachers who have never developed the topic at the high school level, we analyze the issues they consider could be controversial from the point of view of teaching, learning and the texts they would consult both for the preparation of their classes as those who recommend students.The analysis is done from a historical, epistemological and didactic perspective. The results show that, in general, few teachers have addressed the TER, the textbook is the main teaching resource and those analyzed would not provide an approach to the theory in line with current proposals in the field of Nature of Science.The main difficulty for the students would be that they have not built meaningful concepts of classical mechanics.
Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; España
description En este trabajo se analizan, una década después de la implementación de la última reforma educativa, los resultados obtenidos en una encuesta realizada a docentes que se desempeñan en el nivel secundario y se los-compara con los obtenidos en otra encuesta realizada antes de dicha reforma. El objetivo consiste en indagar las dificultades que han enfrentado los docentes que han abordado en el aula la Teoría Especial de la Relatividad (TER), los conceptos previos que consideran necesarios que el alumno haya aprendido y los textos que habitualmente consultan para preparar sus clases, como así también los que recomiendan a sus alumnos. En el caso de los docentes que nunca han desarrollado el tema en el nivel secundario, se analizan los aspectos que consideran podrían ser conflictivos desde el punto de vista de la enseñanza, del aprendizaje y los textos que consultarían tanto para la preparación de sus clases como los que recomendarían a sus alumnos. El análisis se realiza desde una perspectiva histórica, epistemológica y didáctica. Los resultados muestran que, en general, pocos docentes han abordado la TER, el libro de texto es el principal recurso didáctico y aquellos analizados no facilitarían un abordaje de la teoría acorde con las propuestas actuales en el ámbito de Naturalezade la Ciencia. La principal dificultad por parte de los alumnos sería que no han construido conceptos significativos de mecánica clásica antes de abordar la TER.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59197
Arriassecq, Irene; Seoane, Eugenia; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos; Asociación de Profesores de Física; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 15-22
2469-052X
2451-6007
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59197
identifier_str_mv Arriassecq, Irene; Seoane, Eugenia; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Teoría Especial de la Relatividad en la escuela secundaria: perspectiva de los docentes y análisis de textos; Asociación de Profesores de Física; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 15-22
2469-052X
2451-6007
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613032185954304
score 13.069144