Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada
- Autores
- Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre sensores de campo e imágenes satelitales en la caracterización bio-óptica de la laguna Chasicó (Argentina) en el período febrero-abril de 2010. Los parámetros morfométricos del cuerpo de agua se obtuvieron a partir de mediciones in situ y datos satelitales. Los sensores empleados permitieron la adquisición de firmas espectrales en las que se detectaron algunas características del agua superficial: turbidez, clorofila «a» y variaciones de profundidad. Como resultado del análisis morfométrico, se obtuvo que la laguna superó los 50 km2 de extensión y presentó una forma subrectangular elongada. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos de clorofila «a» y el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (en inglés, NDVI), se modeló la distribución espacial del pigmento en la laguna. El 53,2% de su área presentó entre 5 y 10 μg/l de clorofila «a», por lo que fue caracterizada como un lago mesotrófico para el período estudiado.
Le but de cette étude était d’évaluer la corrélation entre les capteurs de champ et l’imagerie satellitaire dans la caractérisation bio-optique de la lagune Chasicó (Argentine) pendant la période de février à avril 2010. Les paramètres morphométriques de la masse d’eau ont été obtenus à partir des mesures de données obtenues in situ et satellitaires. Les capteurs utilisés ont permis d’acquérir des signatures spectrales qui ont été détectées dans certaines caractéristiques de l’eau de surface : la turbidité, la chlorophylle «a» et les variations de profondeur. Comme résultat de l’analyse morphométrique, nous avons constaté que la superficie de la lagune dépassait les 50 km2 et qu’elle présentait une forme allongée subrectangulaire. À partir du traitement de l’image satellite, des données de chlorophylle «a» et du calcul de l’Indice de Végétation de la Différence Normalisée (en anglais, NDVI), nous avons modélisé la distribution spatiale du pigment dans la lagune. 53,2 % de la zone présente entre 5 et 10 g/l de chlorophylle «a», ce qui permet de la cataloguer comme un lac mésotrophe pour la période étudiée.
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
Lagunas
Propiedades Bio-Opticas
Sensoramiento Remoto
Firma Espectral;
Imágenes Satelitales
Mediciones in Situ
Ndvi
Parámetros Morfométricos
Clorofila «A» - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d782fd2ed239f1340f017b0d15e4a628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templadaBio-optical characteristics and morphometry of a temperate zone lakeBohn, Vanesa YaelPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.LagunasPropiedades Bio-OpticasSensoramiento RemotoFirma Espectral;Imágenes SatelitalesMediciones in SituNdviParámetros MorfométricosClorofila «A»https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre sensores de campo e imágenes satelitales en la caracterización bio-óptica de la laguna Chasicó (Argentina) en el período febrero-abril de 2010. Los parámetros morfométricos del cuerpo de agua se obtuvieron a partir de mediciones in situ y datos satelitales. Los sensores empleados permitieron la adquisición de firmas espectrales en las que se detectaron algunas características del agua superficial: turbidez, clorofila «a» y variaciones de profundidad. Como resultado del análisis morfométrico, se obtuvo que la laguna superó los 50 km2 de extensión y presentó una forma subrectangular elongada. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos de clorofila «a» y el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (en inglés, NDVI), se modeló la distribución espacial del pigmento en la laguna. El 53,2% de su área presentó entre 5 y 10 μg/l de clorofila «a», por lo que fue caracterizada como un lago mesotrófico para el período estudiado.Le but de cette étude était d’évaluer la corrélation entre les capteurs de champ et l’imagerie satellitaire dans la caractérisation bio-optique de la lagune Chasicó (Argentine) pendant la période de février à avril 2010. Les paramètres morphométriques de la masse d’eau ont été obtenus à partir des mesures de données obtenues in situ et satellitaires. Les capteurs utilisés ont permis d’acquérir des signatures spectrales qui ont été détectées dans certaines caractéristiques de l’eau de surface : la turbidité, la chlorophylle «a» et les variations de profondeur. Comme résultat de l’analyse morphométrique, nous avons constaté que la superficie de la lagune dépassait les 50 km2 et qu’elle présentait une forme allongée subrectangulaire. À partir du traitement de l’image satellite, des données de chlorophylle «a» et du calcul de l’Indice de Végétation de la Différence Normalisée (en anglais, NDVI), nous avons modélisé la distribution spatiale du pigment dans la lagune. 53,2 % de la zone présente entre 5 et 10 g/l de chlorophylle «a», ce qui permet de la cataloguer comme un lac mésotrophe pour la période étudiée.Fil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2993Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 74; 274; 6-2013; 311-3280014-14961988-8546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/doi:10.3989/estgeogr.201311info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:54.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada Bio-optical characteristics and morphometry of a temperate zone lake |
title |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
spellingShingle |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada Bohn, Vanesa Yael Lagunas Propiedades Bio-Opticas Sensoramiento Remoto Firma Espectral; Imágenes Satelitales Mediciones in Situ Ndvi Parámetros Morfométricos Clorofila «A» |
title_short |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
title_full |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
title_fullStr |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
title_full_unstemmed |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
title_sort |
Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bohn, Vanesa Yael Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author |
Bohn, Vanesa Yael |
author_facet |
Bohn, Vanesa Yael Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author_role |
author |
author2 |
Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lagunas Propiedades Bio-Opticas Sensoramiento Remoto Firma Espectral; Imágenes Satelitales Mediciones in Situ Ndvi Parámetros Morfométricos Clorofila «A» |
topic |
Lagunas Propiedades Bio-Opticas Sensoramiento Remoto Firma Espectral; Imágenes Satelitales Mediciones in Situ Ndvi Parámetros Morfométricos Clorofila «A» |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre sensores de campo e imágenes satelitales en la caracterización bio-óptica de la laguna Chasicó (Argentina) en el período febrero-abril de 2010. Los parámetros morfométricos del cuerpo de agua se obtuvieron a partir de mediciones in situ y datos satelitales. Los sensores empleados permitieron la adquisición de firmas espectrales en las que se detectaron algunas características del agua superficial: turbidez, clorofila «a» y variaciones de profundidad. Como resultado del análisis morfométrico, se obtuvo que la laguna superó los 50 km2 de extensión y presentó una forma subrectangular elongada. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos de clorofila «a» y el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (en inglés, NDVI), se modeló la distribución espacial del pigmento en la laguna. El 53,2% de su área presentó entre 5 y 10 μg/l de clorofila «a», por lo que fue caracterizada como un lago mesotrófico para el período estudiado. Le but de cette étude était d’évaluer la corrélation entre les capteurs de champ et l’imagerie satellitaire dans la caractérisation bio-optique de la lagune Chasicó (Argentine) pendant la période de février à avril 2010. Les paramètres morphométriques de la masse d’eau ont été obtenus à partir des mesures de données obtenues in situ et satellitaires. Les capteurs utilisés ont permis d’acquérir des signatures spectrales qui ont été détectées dans certaines caractéristiques de l’eau de surface : la turbidité, la chlorophylle «a» et les variations de profondeur. Comme résultat de l’analyse morphométrique, nous avons constaté que la superficie de la lagune dépassait les 50 km2 et qu’elle présentait une forme allongée subrectangulaire. À partir du traitement de l’image satellite, des données de chlorophylle «a» et du calcul de l’Indice de Végétation de la Différence Normalisée (en anglais, NDVI), nous avons modélisé la distribution spatiale du pigment dans la lagune. 53,2 % de la zone présente entre 5 et 10 g/l de chlorophylle «a», ce qui permet de la cataloguer comme un lac mésotrophe pour la période étudiée. Fil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre sensores de campo e imágenes satelitales en la caracterización bio-óptica de la laguna Chasicó (Argentina) en el período febrero-abril de 2010. Los parámetros morfométricos del cuerpo de agua se obtuvieron a partir de mediciones in situ y datos satelitales. Los sensores empleados permitieron la adquisición de firmas espectrales en las que se detectaron algunas características del agua superficial: turbidez, clorofila «a» y variaciones de profundidad. Como resultado del análisis morfométrico, se obtuvo que la laguna superó los 50 km2 de extensión y presentó una forma subrectangular elongada. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos de clorofila «a» y el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (en inglés, NDVI), se modeló la distribución espacial del pigmento en la laguna. El 53,2% de su área presentó entre 5 y 10 μg/l de clorofila «a», por lo que fue caracterizada como un lago mesotrófico para el período estudiado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2993 Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 74; 274; 6-2013; 311-328 0014-1496 1988-8546 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2993 |
identifier_str_mv |
Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Características bio-ópticas y morfometría de una laguna de zona templada; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 74; 274; 6-2013; 311-328 0014-1496 1988-8546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/doi:10.3989/estgeogr.201311 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/400 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Economía, Geografía y Demografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614366262984704 |
score |
13.070432 |