Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares
- Autores
- Williams, Gabriela Noemí; Dogliotti, Ana Inés; Ruiz, María Guillermina; Glembocki, Nora Gabriela; Paczkowska, Joanna Marianna; Solis, Miriam Edith; Gossn, Juan Ignacio; Tropper, Ivanna; Ibañez, Guillermo Alberto; Torrusio, Sandra Edith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teledetección del color del océano es una herramienta clave para comprender la variabilidad espacio-temporal de la biomasa del fitoplancton y de otros componentes ópticamente activos como el material particulado no algal (NAP) y la materia orgánica coloreada disuelta (CDOM) en un ecosistema de la extensión del Golfo San Jorge (GSJ). Sin embargo, el conocimiento de las propiedades ópticas necesarias para evaluar la calidad y optimizar el uso de productos operativos de color marino es escaso. En este sentido en el marco de los programas "Pampa Azul" y "Calibración Validación (CAL/VAL) de la misión satelital Argentina-Brasilera del color del mar SABIA-Mar (Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar)" se ha propuesto: (1) generar una base de datos ópticos (clorofila-a, turbidez, sólidos suspendidos totales y absorción de material particulado) y radiométricos con el objetivo de evaluar y calibrar algoritmos satelitales de color del mar y (2) caracterizar la variabilidad espacial y temporal de la concentración de clorofila-a (Chl-a) y propiedades ópticas inherentes en el GSJ y adyacencias en base a imágenes satelitales. En este trabajo se explora, en forma preliminar, la variabilidad espacial de la absorción por fitoplancton y detrito en relación a la concentración de clorofila-a y las principales características hidrográficas del área.
Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Dogliotti, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Paczkowska, Joanna Marianna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Solis, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Gossn, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Tropper, Ivanna. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Ibañez, Guillermo Alberto. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Torrusio, Sandra Edith. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
VI Seminario Golfo San Jorge
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Iniciativa Pampa Azul. Grupo San Jorge
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
Sensoramiento remoto
Concentración de Clorofila
Absorción
Golfo San Jorge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c25c0bcefb8065328e827e457abf296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminaresWilliams, Gabriela NoemíDogliotti, Ana InésRuiz, María GuillerminaGlembocki, Nora GabrielaPaczkowska, Joanna MariannaSolis, Miriam EdithGossn, Juan IgnacioTropper, IvannaIbañez, Guillermo AlbertoTorrusio, Sandra EdithSensoramiento remotoConcentración de ClorofilaAbsorciónGolfo San Jorgehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La teledetección del color del océano es una herramienta clave para comprender la variabilidad espacio-temporal de la biomasa del fitoplancton y de otros componentes ópticamente activos como el material particulado no algal (NAP) y la materia orgánica coloreada disuelta (CDOM) en un ecosistema de la extensión del Golfo San Jorge (GSJ). Sin embargo, el conocimiento de las propiedades ópticas necesarias para evaluar la calidad y optimizar el uso de productos operativos de color marino es escaso. En este sentido en el marco de los programas "Pampa Azul" y "Calibración Validación (CAL/VAL) de la misión satelital Argentina-Brasilera del color del mar SABIA-Mar (Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar)" se ha propuesto: (1) generar una base de datos ópticos (clorofila-a, turbidez, sólidos suspendidos totales y absorción de material particulado) y radiométricos con el objetivo de evaluar y calibrar algoritmos satelitales de color del mar y (2) caracterizar la variabilidad espacial y temporal de la concentración de clorofila-a (Chl-a) y propiedades ópticas inherentes en el GSJ y adyacencias en base a imágenes satelitales. En este trabajo se explora, en forma preliminar, la variabilidad espacial de la absorción por fitoplancton y detrito en relación a la concentración de clorofila-a y las principales características hidrográficas del área.Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Dogliotti, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Paczkowska, Joanna Marianna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Solis, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Gossn, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Tropper, Ivanna. Comision Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaFil: Ibañez, Guillermo Alberto. Comision Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaFil: Torrusio, Sandra Edith. Comision Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaVI Seminario Golfo San JorgePuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoIniciativa Pampa Azul. Grupo San JorgeConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo PesqueroUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239669Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 50-562618-5334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/1254Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:39.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
title |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
spellingShingle |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares Williams, Gabriela Noemí Sensoramiento remoto Concentración de Clorofila Absorción Golfo San Jorge |
title_short |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
title_full |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
title_fullStr |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
title_sort |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williams, Gabriela Noemí Dogliotti, Ana Inés Ruiz, María Guillermina Glembocki, Nora Gabriela Paczkowska, Joanna Marianna Solis, Miriam Edith Gossn, Juan Ignacio Tropper, Ivanna Ibañez, Guillermo Alberto Torrusio, Sandra Edith |
author |
Williams, Gabriela Noemí |
author_facet |
Williams, Gabriela Noemí Dogliotti, Ana Inés Ruiz, María Guillermina Glembocki, Nora Gabriela Paczkowska, Joanna Marianna Solis, Miriam Edith Gossn, Juan Ignacio Tropper, Ivanna Ibañez, Guillermo Alberto Torrusio, Sandra Edith |
author_role |
author |
author2 |
Dogliotti, Ana Inés Ruiz, María Guillermina Glembocki, Nora Gabriela Paczkowska, Joanna Marianna Solis, Miriam Edith Gossn, Juan Ignacio Tropper, Ivanna Ibañez, Guillermo Alberto Torrusio, Sandra Edith |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensoramiento remoto Concentración de Clorofila Absorción Golfo San Jorge |
topic |
Sensoramiento remoto Concentración de Clorofila Absorción Golfo San Jorge |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teledetección del color del océano es una herramienta clave para comprender la variabilidad espacio-temporal de la biomasa del fitoplancton y de otros componentes ópticamente activos como el material particulado no algal (NAP) y la materia orgánica coloreada disuelta (CDOM) en un ecosistema de la extensión del Golfo San Jorge (GSJ). Sin embargo, el conocimiento de las propiedades ópticas necesarias para evaluar la calidad y optimizar el uso de productos operativos de color marino es escaso. En este sentido en el marco de los programas "Pampa Azul" y "Calibración Validación (CAL/VAL) de la misión satelital Argentina-Brasilera del color del mar SABIA-Mar (Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar)" se ha propuesto: (1) generar una base de datos ópticos (clorofila-a, turbidez, sólidos suspendidos totales y absorción de material particulado) y radiométricos con el objetivo de evaluar y calibrar algoritmos satelitales de color del mar y (2) caracterizar la variabilidad espacial y temporal de la concentración de clorofila-a (Chl-a) y propiedades ópticas inherentes en el GSJ y adyacencias en base a imágenes satelitales. En este trabajo se explora, en forma preliminar, la variabilidad espacial de la absorción por fitoplancton y detrito en relación a la concentración de clorofila-a y las principales características hidrográficas del área. Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Dogliotti, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina Fil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Glembocki, Nora Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Paczkowska, Joanna Marianna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Solis, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Gossn, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina Fil: Tropper, Ivanna. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina Fil: Ibañez, Guillermo Alberto. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina Fil: Torrusio, Sandra Edith. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina VI Seminario Golfo San Jorge Puerto Madryn Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico Iniciativa Pampa Azul. Grupo San Jorge Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
description |
La teledetección del color del océano es una herramienta clave para comprender la variabilidad espacio-temporal de la biomasa del fitoplancton y de otros componentes ópticamente activos como el material particulado no algal (NAP) y la materia orgánica coloreada disuelta (CDOM) en un ecosistema de la extensión del Golfo San Jorge (GSJ). Sin embargo, el conocimiento de las propiedades ópticas necesarias para evaluar la calidad y optimizar el uso de productos operativos de color marino es escaso. En este sentido en el marco de los programas "Pampa Azul" y "Calibración Validación (CAL/VAL) de la misión satelital Argentina-Brasilera del color del mar SABIA-Mar (Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar)" se ha propuesto: (1) generar una base de datos ópticos (clorofila-a, turbidez, sólidos suspendidos totales y absorción de material particulado) y radiométricos con el objetivo de evaluar y calibrar algoritmos satelitales de color del mar y (2) caracterizar la variabilidad espacial y temporal de la concentración de clorofila-a (Chl-a) y propiedades ópticas inherentes en el GSJ y adyacencias en base a imágenes satelitales. En este trabajo se explora, en forma preliminar, la variabilidad espacial de la absorción por fitoplancton y detrito en relación a la concentración de clorofila-a y las principales características hidrográficas del área. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239669 Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 50-56 2618-5334 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239669 |
identifier_str_mv |
Características bio-ópticas del Golfo San Jorge en Primavera (2016 y 2017): Resultados preliminares; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 50-56 2618-5334 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/1254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613429492449280 |
score |
13.070432 |