Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo

Autores
Dib, Nahir; Correa, Nestor Mariano; Falcone, Ruben Dario; Acuña, Angel; García-Río, Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las micelas inversas (MIs) son sistemas organizados representados por un líquido polar encapsulado por una monocapa de surfactante, disperso en una fase orgánica no polar. Los surfactantes que forman MIs incluyen una amplia gama de moléculas; en particular, aquellos con características de líquidos iónicos (LIs) son un tipo de moléculas anfifílicas muy interesantes. En este sentido, se formaron MIs en n-heptano (Hp) empleando el LI anfifílico 1,4-bis(2-etilhexil) sulfosuccinato de 1-butil-3-metilimidazolio (bmim-AOT) y se realizó la caracterización fisicoquímica del sistema Hp/bmim-AOT/agua mediante la utilización de una reacción de hidrólisis como sonda. Paralelamente, se compararon los resultados obtenidos con los determinados para el surfactante tradicional Na-AOT. Se estudió el comportamiento cinético del sustrato bis(4-nitrofenil) carbonato (BNPhC), cuyo mecanismo de hidrólisis involucra dos moléculas de agua, una actúa como nucleófilo y otra como base, por lo que se observan efectos isotópicos cinéticos del solvente (H2O vs D2O), determinado por la relación kH/kD. Las reacciones se siguieron mediante espectroscopía UV-vis y para su análisis se aplicó el modelo de la pseudofase micelar, considerando que la reacción ocurre en la interfaz micelar. Para la hidrólisis de BNPhC en Hp/bmim-AOT/agua, se observa un incremento de la constante de velocidad (ki) con la disminución del contenido acuoso (W = [agua]/[surfactante]) y kH/kD ≈ 1. En cambio, en MIs de Na-AOT ocurre una disminución de ki y de kH/kD con la disminución de W, que se atribuye a la decreciente disponibilidad de moléculas de agua para la catálisis. Además, para las soluciones de Na-AOT, la reacción de hidrólisis fue mucho más lenta que para bmim-AOT. En las MIs de bmim-AOT, el contraión bmim+ se localizaría en la monocapa de surfactante, haciendo que la densidad de carga negativa en la interfaz sea menor que en MIs de Na-AOT, por lo que la repulsión electrostática con el intermediario aniónico de la hidrólisis de BNPhC es menor, y la reacción es más favorable. A su vez, esto hace menos necesaria la asistencia catalítica por una segunda molécula de agua, con lo cual kH/kD ≈ 1 en todo el rango de W analizado. El incremento de ki con la disminución de W en las soluciones de bmim-AOT se debería al aumento de la nucleofilicidad del agua interfacial debido a la interacción con el surfactante.Los resultados sugieren que la conformación de la interfaz es marcadamente diferente entre bmim-AOT y Na-AOT. El reemplazo de Na+ por bmim+ permite obtener un nuevo sistema con diferente interacción agua-surfactante y, en consecuencia, con diferentes propiedades y reactividad.
Fil: Dib, Nahir. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Correa, Nestor Mariano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Falcone, Ruben Dario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Acuña, Angel. Universidad de Santiago de Compostela; España
Fil: García-Río, Luis. Universidad de Santiago de Compostela; España
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
Materia
MICELAS INVERSAS
LÍQUIDO IÓNICO
SURFACTANTE
HIDRÓLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243104

id CONICETDig_d70a761768b71dc241152c2a620c86d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modeloDib, NahirCorrea, Nestor MarianoFalcone, Ruben DarioAcuña, AngelGarcía-Río, LuisMICELAS INVERSASLÍQUIDO IÓNICOSURFACTANTEHIDRÓLISIShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las micelas inversas (MIs) son sistemas organizados representados por un líquido polar encapsulado por una monocapa de surfactante, disperso en una fase orgánica no polar. Los surfactantes que forman MIs incluyen una amplia gama de moléculas; en particular, aquellos con características de líquidos iónicos (LIs) son un tipo de moléculas anfifílicas muy interesantes. En este sentido, se formaron MIs en n-heptano (Hp) empleando el LI anfifílico 1,4-bis(2-etilhexil) sulfosuccinato de 1-butil-3-metilimidazolio (bmim-AOT) y se realizó la caracterización fisicoquímica del sistema Hp/bmim-AOT/agua mediante la utilización de una reacción de hidrólisis como sonda. Paralelamente, se compararon los resultados obtenidos con los determinados para el surfactante tradicional Na-AOT. Se estudió el comportamiento cinético del sustrato bis(4-nitrofenil) carbonato (BNPhC), cuyo mecanismo de hidrólisis involucra dos moléculas de agua, una actúa como nucleófilo y otra como base, por lo que se observan efectos isotópicos cinéticos del solvente (H2O vs D2O), determinado por la relación kH/kD. Las reacciones se siguieron mediante espectroscopía UV-vis y para su análisis se aplicó el modelo de la pseudofase micelar, considerando que la reacción ocurre en la interfaz micelar. Para la hidrólisis de BNPhC en Hp/bmim-AOT/agua, se observa un incremento de la constante de velocidad (ki) con la disminución del contenido acuoso (W = [agua]/[surfactante]) y kH/kD ≈ 1. En cambio, en MIs de Na-AOT ocurre una disminución de ki y de kH/kD con la disminución de W, que se atribuye a la decreciente disponibilidad de moléculas de agua para la catálisis. Además, para las soluciones de Na-AOT, la reacción de hidrólisis fue mucho más lenta que para bmim-AOT. En las MIs de bmim-AOT, el contraión bmim+ se localizaría en la monocapa de surfactante, haciendo que la densidad de carga negativa en la interfaz sea menor que en MIs de Na-AOT, por lo que la repulsión electrostática con el intermediario aniónico de la hidrólisis de BNPhC es menor, y la reacción es más favorable. A su vez, esto hace menos necesaria la asistencia catalítica por una segunda molécula de agua, con lo cual kH/kD ≈ 1 en todo el rango de W analizado. El incremento de ki con la disminución de W en las soluciones de bmim-AOT se debería al aumento de la nucleofilicidad del agua interfacial debido a la interacción con el surfactante.Los resultados sugieren que la conformación de la interfaz es marcadamente diferente entre bmim-AOT y Na-AOT. El reemplazo de Na+ por bmim+ permite obtener un nuevo sistema con diferente interacción agua-surfactante y, en consecuencia, con diferentes propiedades y reactividad.Fil: Dib, Nahir. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Correa, Nestor Mariano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Falcone, Ruben Dario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Acuña, Angel. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaFil: García-Río, Luis. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaXXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243104Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 336-336978-987-754-185-4CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:15.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
title Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
spellingShingle Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
Dib, Nahir
MICELAS INVERSAS
LÍQUIDO IÓNICO
SURFACTANTE
HIDRÓLISIS
title_short Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
title_full Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
title_fullStr Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
title_full_unstemmed Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
title_sort Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo
dc.creator.none.fl_str_mv Dib, Nahir
Correa, Nestor Mariano
Falcone, Ruben Dario
Acuña, Angel
García-Río, Luis
author Dib, Nahir
author_facet Dib, Nahir
Correa, Nestor Mariano
Falcone, Ruben Dario
Acuña, Angel
García-Río, Luis
author_role author
author2 Correa, Nestor Mariano
Falcone, Ruben Dario
Acuña, Angel
García-Río, Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICELAS INVERSAS
LÍQUIDO IÓNICO
SURFACTANTE
HIDRÓLISIS
topic MICELAS INVERSAS
LÍQUIDO IÓNICO
SURFACTANTE
HIDRÓLISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las micelas inversas (MIs) son sistemas organizados representados por un líquido polar encapsulado por una monocapa de surfactante, disperso en una fase orgánica no polar. Los surfactantes que forman MIs incluyen una amplia gama de moléculas; en particular, aquellos con características de líquidos iónicos (LIs) son un tipo de moléculas anfifílicas muy interesantes. En este sentido, se formaron MIs en n-heptano (Hp) empleando el LI anfifílico 1,4-bis(2-etilhexil) sulfosuccinato de 1-butil-3-metilimidazolio (bmim-AOT) y se realizó la caracterización fisicoquímica del sistema Hp/bmim-AOT/agua mediante la utilización de una reacción de hidrólisis como sonda. Paralelamente, se compararon los resultados obtenidos con los determinados para el surfactante tradicional Na-AOT. Se estudió el comportamiento cinético del sustrato bis(4-nitrofenil) carbonato (BNPhC), cuyo mecanismo de hidrólisis involucra dos moléculas de agua, una actúa como nucleófilo y otra como base, por lo que se observan efectos isotópicos cinéticos del solvente (H2O vs D2O), determinado por la relación kH/kD. Las reacciones se siguieron mediante espectroscopía UV-vis y para su análisis se aplicó el modelo de la pseudofase micelar, considerando que la reacción ocurre en la interfaz micelar. Para la hidrólisis de BNPhC en Hp/bmim-AOT/agua, se observa un incremento de la constante de velocidad (ki) con la disminución del contenido acuoso (W = [agua]/[surfactante]) y kH/kD ≈ 1. En cambio, en MIs de Na-AOT ocurre una disminución de ki y de kH/kD con la disminución de W, que se atribuye a la decreciente disponibilidad de moléculas de agua para la catálisis. Además, para las soluciones de Na-AOT, la reacción de hidrólisis fue mucho más lenta que para bmim-AOT. En las MIs de bmim-AOT, el contraión bmim+ se localizaría en la monocapa de surfactante, haciendo que la densidad de carga negativa en la interfaz sea menor que en MIs de Na-AOT, por lo que la repulsión electrostática con el intermediario aniónico de la hidrólisis de BNPhC es menor, y la reacción es más favorable. A su vez, esto hace menos necesaria la asistencia catalítica por una segunda molécula de agua, con lo cual kH/kD ≈ 1 en todo el rango de W analizado. El incremento de ki con la disminución de W en las soluciones de bmim-AOT se debería al aumento de la nucleofilicidad del agua interfacial debido a la interacción con el surfactante.Los resultados sugieren que la conformación de la interfaz es marcadamente diferente entre bmim-AOT y Na-AOT. El reemplazo de Na+ por bmim+ permite obtener un nuevo sistema con diferente interacción agua-surfactante y, en consecuencia, con diferentes propiedades y reactividad.
Fil: Dib, Nahir. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Correa, Nestor Mariano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Falcone, Ruben Dario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Acuña, Angel. Universidad de Santiago de Compostela; España
Fil: García-Río, Luis. Universidad de Santiago de Compostela; España
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
description Las micelas inversas (MIs) son sistemas organizados representados por un líquido polar encapsulado por una monocapa de surfactante, disperso en una fase orgánica no polar. Los surfactantes que forman MIs incluyen una amplia gama de moléculas; en particular, aquellos con características de líquidos iónicos (LIs) son un tipo de moléculas anfifílicas muy interesantes. En este sentido, se formaron MIs en n-heptano (Hp) empleando el LI anfifílico 1,4-bis(2-etilhexil) sulfosuccinato de 1-butil-3-metilimidazolio (bmim-AOT) y se realizó la caracterización fisicoquímica del sistema Hp/bmim-AOT/agua mediante la utilización de una reacción de hidrólisis como sonda. Paralelamente, se compararon los resultados obtenidos con los determinados para el surfactante tradicional Na-AOT. Se estudió el comportamiento cinético del sustrato bis(4-nitrofenil) carbonato (BNPhC), cuyo mecanismo de hidrólisis involucra dos moléculas de agua, una actúa como nucleófilo y otra como base, por lo que se observan efectos isotópicos cinéticos del solvente (H2O vs D2O), determinado por la relación kH/kD. Las reacciones se siguieron mediante espectroscopía UV-vis y para su análisis se aplicó el modelo de la pseudofase micelar, considerando que la reacción ocurre en la interfaz micelar. Para la hidrólisis de BNPhC en Hp/bmim-AOT/agua, se observa un incremento de la constante de velocidad (ki) con la disminución del contenido acuoso (W = [agua]/[surfactante]) y kH/kD ≈ 1. En cambio, en MIs de Na-AOT ocurre una disminución de ki y de kH/kD con la disminución de W, que se atribuye a la decreciente disponibilidad de moléculas de agua para la catálisis. Además, para las soluciones de Na-AOT, la reacción de hidrólisis fue mucho más lenta que para bmim-AOT. En las MIs de bmim-AOT, el contraión bmim+ se localizaría en la monocapa de surfactante, haciendo que la densidad de carga negativa en la interfaz sea menor que en MIs de Na-AOT, por lo que la repulsión electrostática con el intermediario aniónico de la hidrólisis de BNPhC es menor, y la reacción es más favorable. A su vez, esto hace menos necesaria la asistencia catalítica por una segunda molécula de agua, con lo cual kH/kD ≈ 1 en todo el rango de W analizado. El incremento de ki con la disminución de W en las soluciones de bmim-AOT se debería al aumento de la nucleofilicidad del agua interfacial debido a la interacción con el surfactante.Los resultados sugieren que la conformación de la interfaz es marcadamente diferente entre bmim-AOT y Na-AOT. El reemplazo de Na+ por bmim+ permite obtener un nuevo sistema con diferente interacción agua-surfactante y, en consecuencia, con diferentes propiedades y reactividad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243104
Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 336-336
978-987-754-185-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243104
identifier_str_mv Caracterización de micelas inversas formadas por el surfactante-líquido iónico bmim-AOT mediante una reacción de hidrólisis modelo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 336-336
978-987-754-185-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613714143084544
score 13.070432