Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT

Autores
Reynoso, Eugenia; Cacciari, Rodolfo Daniel; Mazalu, Jeremías N.; Montejano, Hernan Alfredo; Biasutti, Maria Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lacasa es una enzima multicobre que cataliza la oxidación de una gran variedad de sustratos orgánicos mediante la reducción acoplada de oxígeno molecular para formar agua [1]. Esta proteína forma parte del grupo de enzimas lignolíticas producidas por hongos, que poseen un elevado potencial para ser utilizadas como biorremediadoras de contaminantes aromáticos persistentes en el ambiente. Debido a que la mayoria de estos compuestos presentan agregación en medios acuosos, los sistemas micelares inversos ofrecen un alternativa que permite solubilizar los mismos manteniendo la actividad biológica de enzimas destinadas a biodegradación [2]. Por otro lado, las enzimas resultan altamente sensibles a procesos de fotooxidación debido a la presencia de cromóforos endógenos (ciertos aminoácidos en sus cadenas laterales y/o grupos prostéticos unidos), a la capacidad de unión a cromóforos exógenos y a su alta reactividad con especies en estado excitado. El daño oxidativo generalmente conlleva la modificación en la actividad enzimática por alteración de los aminoacidos fotooxidables que se encuentren en el sitio catalítico o cercanos a el. En este contexto se estudió la actividad de la enzima Lacasa de Trametes versicolor (LTv) antes y después de la exposición a la radiación UVB, tanto en medio homogéneo como en sistemas nanoestructurados de micelas inversas de AOT/isooctano. Se realizaron medidas de cinética enzimatica a pH 6 y 40ºC utilizando siringaldazina (SYR) como sustrato. Este compuesto pertenece a la familia de las azinas aromáticas y fue empleado como modelo de contaminante ambiental. En medio homogéneo los parámetros cinéticos: constante de Michaelis-Menten(KM), constante catalítica (kcat) y eficiencia catalítica (kcat/KM) indicaron que la actividad se ve afectada por la irradiación de la enzima. La afinidad de LTv por SYR se ve dimsinuida asi como la capacidad de transformar sustrato en producto. En micelas inversas de AOT 0,15 M/isooctando W0=30, la enzima mostró actividad y fue capaz de catalizar la reacción de oxidación de SYR. Aunque los parámetros cinéticos indican una disminución de la actividad respecto al medio homogéneo, el valor de la eficiencia catalítica refleja un efecto fotoprotector en el sistema micelar. La relación kcat/KM parece no variar luego de someter la enzima al proceso de fotólisis directa. Este fenómeno observado podría ser consecuencia de cambios en las propiedades físicas del microentorno las cuales podrían modificar diversos procesos fotoquímicos. Si bien estos resultados son preliminares, consideramos que son prometedores respecto a la utilización de medios organizados para la optimización de procesos de remediación de xenobióticos que incluyen enzimas.
Fil: Reynoso, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Cacciari, Rodolfo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Mazalu, Jeremías N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Montejano, Hernan Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Biasutti, Maria Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata
Grupo Argentino de Fotobiología
Materia
Enzimas biorremediadoras
Fotooxidacion
Micelas inversas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225605

id CONICETDig_bd2d3d22ebce5953782c59d95da22477
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225605
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOTReynoso, EugeniaCacciari, Rodolfo DanielMazalu, Jeremías N.Montejano, Hernan AlfredoBiasutti, Maria AliciaEnzimas biorremediadorasFotooxidacionMicelas inversashttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Lacasa es una enzima multicobre que cataliza la oxidación de una gran variedad de sustratos orgánicos mediante la reducción acoplada de oxígeno molecular para formar agua [1]. Esta proteína forma parte del grupo de enzimas lignolíticas producidas por hongos, que poseen un elevado potencial para ser utilizadas como biorremediadoras de contaminantes aromáticos persistentes en el ambiente. Debido a que la mayoria de estos compuestos presentan agregación en medios acuosos, los sistemas micelares inversos ofrecen un alternativa que permite solubilizar los mismos manteniendo la actividad biológica de enzimas destinadas a biodegradación [2]. Por otro lado, las enzimas resultan altamente sensibles a procesos de fotooxidación debido a la presencia de cromóforos endógenos (ciertos aminoácidos en sus cadenas laterales y/o grupos prostéticos unidos), a la capacidad de unión a cromóforos exógenos y a su alta reactividad con especies en estado excitado. El daño oxidativo generalmente conlleva la modificación en la actividad enzimática por alteración de los aminoacidos fotooxidables que se encuentren en el sitio catalítico o cercanos a el. En este contexto se estudió la actividad de la enzima Lacasa de Trametes versicolor (LTv) antes y después de la exposición a la radiación UVB, tanto en medio homogéneo como en sistemas nanoestructurados de micelas inversas de AOT/isooctano. Se realizaron medidas de cinética enzimatica a pH 6 y 40ºC utilizando siringaldazina (SYR) como sustrato. Este compuesto pertenece a la familia de las azinas aromáticas y fue empleado como modelo de contaminante ambiental. En medio homogéneo los parámetros cinéticos: constante de Michaelis-Menten(KM), constante catalítica (kcat) y eficiencia catalítica (kcat/KM) indicaron que la actividad se ve afectada por la irradiación de la enzima. La afinidad de LTv por SYR se ve dimsinuida asi como la capacidad de transformar sustrato en producto. En micelas inversas de AOT 0,15 M/isooctando W0=30, la enzima mostró actividad y fue capaz de catalizar la reacción de oxidación de SYR. Aunque los parámetros cinéticos indican una disminución de la actividad respecto al medio homogéneo, el valor de la eficiencia catalítica refleja un efecto fotoprotector en el sistema micelar. La relación kcat/KM parece no variar luego de someter la enzima al proceso de fotólisis directa. Este fenómeno observado podría ser consecuencia de cambios en las propiedades físicas del microentorno las cuales podrían modificar diversos procesos fotoquímicos. Si bien estos resultados son preliminares, consideramos que son prometedores respecto a la utilización de medios organizados para la optimización de procesos de remediación de xenobióticos que incluyen enzimas.Fil: Reynoso, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Cacciari, Rodolfo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Mazalu, Jeremías N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Montejano, Hernan Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Biasutti, Maria Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaV Reunión Grupo Argentino de FotobiologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la PlataGrupo Argentino de FotobiologíaGrupo Argentino de Fotobiología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225605Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 54-54CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:19.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
title Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
spellingShingle Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
Reynoso, Eugenia
Enzimas biorremediadoras
Fotooxidacion
Micelas inversas
title_short Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
title_full Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
title_fullStr Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
title_full_unstemmed Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
title_sort Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT
dc.creator.none.fl_str_mv Reynoso, Eugenia
Cacciari, Rodolfo Daniel
Mazalu, Jeremías N.
Montejano, Hernan Alfredo
Biasutti, Maria Alicia
author Reynoso, Eugenia
author_facet Reynoso, Eugenia
Cacciari, Rodolfo Daniel
Mazalu, Jeremías N.
Montejano, Hernan Alfredo
Biasutti, Maria Alicia
author_role author
author2 Cacciari, Rodolfo Daniel
Mazalu, Jeremías N.
Montejano, Hernan Alfredo
Biasutti, Maria Alicia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enzimas biorremediadoras
Fotooxidacion
Micelas inversas
topic Enzimas biorremediadoras
Fotooxidacion
Micelas inversas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Lacasa es una enzima multicobre que cataliza la oxidación de una gran variedad de sustratos orgánicos mediante la reducción acoplada de oxígeno molecular para formar agua [1]. Esta proteína forma parte del grupo de enzimas lignolíticas producidas por hongos, que poseen un elevado potencial para ser utilizadas como biorremediadoras de contaminantes aromáticos persistentes en el ambiente. Debido a que la mayoria de estos compuestos presentan agregación en medios acuosos, los sistemas micelares inversos ofrecen un alternativa que permite solubilizar los mismos manteniendo la actividad biológica de enzimas destinadas a biodegradación [2]. Por otro lado, las enzimas resultan altamente sensibles a procesos de fotooxidación debido a la presencia de cromóforos endógenos (ciertos aminoácidos en sus cadenas laterales y/o grupos prostéticos unidos), a la capacidad de unión a cromóforos exógenos y a su alta reactividad con especies en estado excitado. El daño oxidativo generalmente conlleva la modificación en la actividad enzimática por alteración de los aminoacidos fotooxidables que se encuentren en el sitio catalítico o cercanos a el. En este contexto se estudió la actividad de la enzima Lacasa de Trametes versicolor (LTv) antes y después de la exposición a la radiación UVB, tanto en medio homogéneo como en sistemas nanoestructurados de micelas inversas de AOT/isooctano. Se realizaron medidas de cinética enzimatica a pH 6 y 40ºC utilizando siringaldazina (SYR) como sustrato. Este compuesto pertenece a la familia de las azinas aromáticas y fue empleado como modelo de contaminante ambiental. En medio homogéneo los parámetros cinéticos: constante de Michaelis-Menten(KM), constante catalítica (kcat) y eficiencia catalítica (kcat/KM) indicaron que la actividad se ve afectada por la irradiación de la enzima. La afinidad de LTv por SYR se ve dimsinuida asi como la capacidad de transformar sustrato en producto. En micelas inversas de AOT 0,15 M/isooctando W0=30, la enzima mostró actividad y fue capaz de catalizar la reacción de oxidación de SYR. Aunque los parámetros cinéticos indican una disminución de la actividad respecto al medio homogéneo, el valor de la eficiencia catalítica refleja un efecto fotoprotector en el sistema micelar. La relación kcat/KM parece no variar luego de someter la enzima al proceso de fotólisis directa. Este fenómeno observado podría ser consecuencia de cambios en las propiedades físicas del microentorno las cuales podrían modificar diversos procesos fotoquímicos. Si bien estos resultados son preliminares, consideramos que son prometedores respecto a la utilización de medios organizados para la optimización de procesos de remediación de xenobióticos que incluyen enzimas.
Fil: Reynoso, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Cacciari, Rodolfo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Mazalu, Jeremías N.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Montejano, Hernan Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Biasutti, Maria Alicia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata
Grupo Argentino de Fotobiología
description Lacasa es una enzima multicobre que cataliza la oxidación de una gran variedad de sustratos orgánicos mediante la reducción acoplada de oxígeno molecular para formar agua [1]. Esta proteína forma parte del grupo de enzimas lignolíticas producidas por hongos, que poseen un elevado potencial para ser utilizadas como biorremediadoras de contaminantes aromáticos persistentes en el ambiente. Debido a que la mayoria de estos compuestos presentan agregación en medios acuosos, los sistemas micelares inversos ofrecen un alternativa que permite solubilizar los mismos manteniendo la actividad biológica de enzimas destinadas a biodegradación [2]. Por otro lado, las enzimas resultan altamente sensibles a procesos de fotooxidación debido a la presencia de cromóforos endógenos (ciertos aminoácidos en sus cadenas laterales y/o grupos prostéticos unidos), a la capacidad de unión a cromóforos exógenos y a su alta reactividad con especies en estado excitado. El daño oxidativo generalmente conlleva la modificación en la actividad enzimática por alteración de los aminoacidos fotooxidables que se encuentren en el sitio catalítico o cercanos a el. En este contexto se estudió la actividad de la enzima Lacasa de Trametes versicolor (LTv) antes y después de la exposición a la radiación UVB, tanto en medio homogéneo como en sistemas nanoestructurados de micelas inversas de AOT/isooctano. Se realizaron medidas de cinética enzimatica a pH 6 y 40ºC utilizando siringaldazina (SYR) como sustrato. Este compuesto pertenece a la familia de las azinas aromáticas y fue empleado como modelo de contaminante ambiental. En medio homogéneo los parámetros cinéticos: constante de Michaelis-Menten(KM), constante catalítica (kcat) y eficiencia catalítica (kcat/KM) indicaron que la actividad se ve afectada por la irradiación de la enzima. La afinidad de LTv por SYR se ve dimsinuida asi como la capacidad de transformar sustrato en producto. En micelas inversas de AOT 0,15 M/isooctando W0=30, la enzima mostró actividad y fue capaz de catalizar la reacción de oxidación de SYR. Aunque los parámetros cinéticos indican una disminución de la actividad respecto al medio homogéneo, el valor de la eficiencia catalítica refleja un efecto fotoprotector en el sistema micelar. La relación kcat/KM parece no variar luego de someter la enzima al proceso de fotólisis directa. Este fenómeno observado podría ser consecuencia de cambios en las propiedades físicas del microentorno las cuales podrían modificar diversos procesos fotoquímicos. Si bien estos resultados son preliminares, consideramos que son prometedores respecto a la utilización de medios organizados para la optimización de procesos de remediación de xenobióticos que incluyen enzimas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225605
Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 54-54
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225605
identifier_str_mv Actividad catalítica de la enzima biorremediadora Lacasa, confinada en sistemas nanoestructurados: Efecto fotoprotector de micelas inversas de AOT; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 54-54
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614383356870656
score 13.070432