Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones

Autores
Cuenca, Victor Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Correa, Nestor Mariano
Falcone, Ruben Dario
Descripción
Las micelas inversas son agregados moleculares que se obtienen cuando se solubiliza un surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. Dichos agregados son capaces de disolver una cantidad apreciable de agua y otros solventes polares en su interior.  La interfaz de estos agregados ofrece un medio único para que ocurran diferentes procesos. Los surfactantes Gemini son surfactantes compuestos por dos zonas anfifílicas unidas a nivel de cabeza polar por un espaciador. Dentro de los surfactantes Gemini el bromuro de etilendiil­α,ω­bis­(dimetiladodecil amonio) (G12-2-12) es el que presenta las propiedades interfaciales más interesantes debido a su pequeño espaciador. Enla presente tesis se realizó un estudio de la capacidad del surfactante G12-2-12 para formar micelas asistido por cosurfactantes (n-pentanol yn-octanol) así como una caracterización fisicoquímica de dichas micelas. Se determinó en qué región de la interfaz micelar se ubican los diferentes cosurfactantes y con qué parte de la molécula de G12-2-12 interaccionan. Sehalló que el n-octanol se ubica en la interfaz micelar del lado de las colas hidrocarbonadas mientras que el n-pentanol se ubica del lado acuoso. Este comportamiento no se observa para el bromuro de dodeciltrimetil amonio (DATB) "monómero" del G12-2-12. A través de experimentos de 1H-RMN se halló que la hidratación interfacial del Gemini involucra fuertemente a los metilenos del espaciador y llega hasta los metilenos β del surfactante. Este comportamiento da lugar a un crecimiento micelar atípico con incremento en el contenido acuoso. El conocimiento adquirido se utilizó en la síntesis de nanoclústeres y nanopartículas de oro controlando el proceso de nucleación a través de la interacción de los precursores con la interfaz catiónica, revelando así el potencial que presentan las micelas inversas de G12-2-12 como nanomoldes. También se estudiaron las propiedades interfaciales del surfactante G12-2-12 en agua,especialmente enfocada en explicar la presencia de una viscosidad "negativa" en los experimentos de oscilación de barreras. A través de estudios interfaciales se reveló la presencia de múltiples procesos de relajación ocurriendo simultáneamente con tiempos característicos de aproximadamente 5, 20 y 100 segundos al migrar hacia el seno de la solución desde la interfaz y 3, 60 y 2500 segundos al migrar en dirección opuesta. Estos procesos poseen naturaleza electrostática y son los responsables de la alta estabilidad de la espuma de estos surfactantes. Por último se utilizó la baja solubilidad de del G12-2-12 en heptano y su alta viscosidad en agua a concentraciones superiores a 0.1M para estudiar un sistema modelo de remediación mejorada por surfactante sobreantraceno en heptano con resultados prometedores.
Fil: Cuenca, Victor Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Autor; . Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Materia
MICELAS INVERSAS
SURFACTANTES
NANOQUÍMICA
NANOPARTÍCULAS
TENSIOACTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93759

id CONICETDig_867ee2cf35616b5d9973f613bcc8017e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". AplicacionesCuenca, Victor EzequielMICELAS INVERSASSURFACTANTESNANOQUÍMICANANOPARTÍCULASTENSIOACTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las micelas inversas son agregados moleculares que se obtienen cuando se solubiliza un surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. Dichos agregados son capaces de disolver una cantidad apreciable de agua y otros solventes polares en su interior.  La interfaz de estos agregados ofrece un medio único para que ocurran diferentes procesos. Los surfactantes Gemini son surfactantes compuestos por dos zonas anfifílicas unidas a nivel de cabeza polar por un espaciador. Dentro de los surfactantes Gemini el bromuro de etilendiil­α,ω­bis­(dimetiladodecil amonio) (G12-2-12) es el que presenta las propiedades interfaciales más interesantes debido a su pequeño espaciador. Enla presente tesis se realizó un estudio de la capacidad del surfactante G12-2-12 para formar micelas asistido por cosurfactantes (n-pentanol yn-octanol) así como una caracterización fisicoquímica de dichas micelas. Se determinó en qué región de la interfaz micelar se ubican los diferentes cosurfactantes y con qué parte de la molécula de G12-2-12 interaccionan. Sehalló que el n-octanol se ubica en la interfaz micelar del lado de las colas hidrocarbonadas mientras que el n-pentanol se ubica del lado acuoso. Este comportamiento no se observa para el bromuro de dodeciltrimetil amonio (DATB) "monómero" del G12-2-12. A través de experimentos de 1H-RMN se halló que la hidratación interfacial del Gemini involucra fuertemente a los metilenos del espaciador y llega hasta los metilenos β del surfactante. Este comportamiento da lugar a un crecimiento micelar atípico con incremento en el contenido acuoso. El conocimiento adquirido se utilizó en la síntesis de nanoclústeres y nanopartículas de oro controlando el proceso de nucleación a través de la interacción de los precursores con la interfaz catiónica, revelando así el potencial que presentan las micelas inversas de G12-2-12 como nanomoldes. También se estudiaron las propiedades interfaciales del surfactante G12-2-12 en agua,especialmente enfocada en explicar la presencia de una viscosidad "negativa" en los experimentos de oscilación de barreras. A través de estudios interfaciales se reveló la presencia de múltiples procesos de relajación ocurriendo simultáneamente con tiempos característicos de aproximadamente 5, 20 y 100 segundos al migrar hacia el seno de la solución desde la interfaz y 3, 60 y 2500 segundos al migrar en dirección opuesta. Estos procesos poseen naturaleza electrostática y son los responsables de la alta estabilidad de la espuma de estos surfactantes. Por último se utilizó la baja solubilidad de del G12-2-12 en heptano y su alta viscosidad en agua a concentraciones superiores a 0.1M para estudiar un sistema modelo de remediación mejorada por surfactante sobreantraceno en heptano con resultados prometedores.Fil: Cuenca, Victor Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Autor; . Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaCorrea, Nestor MarianoFalcone, Ruben Dario2016-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93759Cuenca, Victor Ezequiel; Correa, Nestor Mariano; Falcone, Ruben Dario; Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones; 1-1-2016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:54.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
title Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
spellingShingle Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
Cuenca, Victor Ezequiel
MICELAS INVERSAS
SURFACTANTES
NANOQUÍMICA
NANOPARTÍCULAS
TENSIOACTIVOS
title_short Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
title_full Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
title_fullStr Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
title_full_unstemmed Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
title_sort Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca, Victor Ezequiel
author Cuenca, Victor Ezequiel
author_facet Cuenca, Victor Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa, Nestor Mariano
Falcone, Ruben Dario
dc.subject.none.fl_str_mv MICELAS INVERSAS
SURFACTANTES
NANOQUÍMICA
NANOPARTÍCULAS
TENSIOACTIVOS
topic MICELAS INVERSAS
SURFACTANTES
NANOQUÍMICA
NANOPARTÍCULAS
TENSIOACTIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las micelas inversas son agregados moleculares que se obtienen cuando se solubiliza un surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. Dichos agregados son capaces de disolver una cantidad apreciable de agua y otros solventes polares en su interior.  La interfaz de estos agregados ofrece un medio único para que ocurran diferentes procesos. Los surfactantes Gemini son surfactantes compuestos por dos zonas anfifílicas unidas a nivel de cabeza polar por un espaciador. Dentro de los surfactantes Gemini el bromuro de etilendiil­α,ω­bis­(dimetiladodecil amonio) (G12-2-12) es el que presenta las propiedades interfaciales más interesantes debido a su pequeño espaciador. Enla presente tesis se realizó un estudio de la capacidad del surfactante G12-2-12 para formar micelas asistido por cosurfactantes (n-pentanol yn-octanol) así como una caracterización fisicoquímica de dichas micelas. Se determinó en qué región de la interfaz micelar se ubican los diferentes cosurfactantes y con qué parte de la molécula de G12-2-12 interaccionan. Sehalló que el n-octanol se ubica en la interfaz micelar del lado de las colas hidrocarbonadas mientras que el n-pentanol se ubica del lado acuoso. Este comportamiento no se observa para el bromuro de dodeciltrimetil amonio (DATB) "monómero" del G12-2-12. A través de experimentos de 1H-RMN se halló que la hidratación interfacial del Gemini involucra fuertemente a los metilenos del espaciador y llega hasta los metilenos β del surfactante. Este comportamiento da lugar a un crecimiento micelar atípico con incremento en el contenido acuoso. El conocimiento adquirido se utilizó en la síntesis de nanoclústeres y nanopartículas de oro controlando el proceso de nucleación a través de la interacción de los precursores con la interfaz catiónica, revelando así el potencial que presentan las micelas inversas de G12-2-12 como nanomoldes. También se estudiaron las propiedades interfaciales del surfactante G12-2-12 en agua,especialmente enfocada en explicar la presencia de una viscosidad "negativa" en los experimentos de oscilación de barreras. A través de estudios interfaciales se reveló la presencia de múltiples procesos de relajación ocurriendo simultáneamente con tiempos característicos de aproximadamente 5, 20 y 100 segundos al migrar hacia el seno de la solución desde la interfaz y 3, 60 y 2500 segundos al migrar en dirección opuesta. Estos procesos poseen naturaleza electrostática y son los responsables de la alta estabilidad de la espuma de estos surfactantes. Por último se utilizó la baja solubilidad de del G12-2-12 en heptano y su alta viscosidad en agua a concentraciones superiores a 0.1M para estudiar un sistema modelo de remediación mejorada por surfactante sobreantraceno en heptano con resultados prometedores.
Fil: Cuenca, Victor Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Autor; . Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
description Las micelas inversas son agregados moleculares que se obtienen cuando se solubiliza un surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. Dichos agregados son capaces de disolver una cantidad apreciable de agua y otros solventes polares en su interior.  La interfaz de estos agregados ofrece un medio único para que ocurran diferentes procesos. Los surfactantes Gemini son surfactantes compuestos por dos zonas anfifílicas unidas a nivel de cabeza polar por un espaciador. Dentro de los surfactantes Gemini el bromuro de etilendiil­α,ω­bis­(dimetiladodecil amonio) (G12-2-12) es el que presenta las propiedades interfaciales más interesantes debido a su pequeño espaciador. Enla presente tesis se realizó un estudio de la capacidad del surfactante G12-2-12 para formar micelas asistido por cosurfactantes (n-pentanol yn-octanol) así como una caracterización fisicoquímica de dichas micelas. Se determinó en qué región de la interfaz micelar se ubican los diferentes cosurfactantes y con qué parte de la molécula de G12-2-12 interaccionan. Sehalló que el n-octanol se ubica en la interfaz micelar del lado de las colas hidrocarbonadas mientras que el n-pentanol se ubica del lado acuoso. Este comportamiento no se observa para el bromuro de dodeciltrimetil amonio (DATB) "monómero" del G12-2-12. A través de experimentos de 1H-RMN se halló que la hidratación interfacial del Gemini involucra fuertemente a los metilenos del espaciador y llega hasta los metilenos β del surfactante. Este comportamiento da lugar a un crecimiento micelar atípico con incremento en el contenido acuoso. El conocimiento adquirido se utilizó en la síntesis de nanoclústeres y nanopartículas de oro controlando el proceso de nucleación a través de la interacción de los precursores con la interfaz catiónica, revelando así el potencial que presentan las micelas inversas de G12-2-12 como nanomoldes. También se estudiaron las propiedades interfaciales del surfactante G12-2-12 en agua,especialmente enfocada en explicar la presencia de una viscosidad "negativa" en los experimentos de oscilación de barreras. A través de estudios interfaciales se reveló la presencia de múltiples procesos de relajación ocurriendo simultáneamente con tiempos característicos de aproximadamente 5, 20 y 100 segundos al migrar hacia el seno de la solución desde la interfaz y 3, 60 y 2500 segundos al migrar en dirección opuesta. Estos procesos poseen naturaleza electrostática y son los responsables de la alta estabilidad de la espuma de estos surfactantes. Por último se utilizó la baja solubilidad de del G12-2-12 en heptano y su alta viscosidad en agua a concentraciones superiores a 0.1M para estudiar un sistema modelo de remediación mejorada por surfactante sobreantraceno en heptano con resultados prometedores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93759
Cuenca, Victor Ezequiel; Correa, Nestor Mariano; Falcone, Ruben Dario; Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones; 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93759
identifier_str_mv Cuenca, Victor Ezequiel; Correa, Nestor Mariano; Falcone, Ruben Dario; Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones; 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222164525056
score 13.070432