Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis

Autores
Carrizo, María Celina; Castillo L.; De Giuseppe, B. C; Gatica, Ailin; Huerta, M. E.; Ochoa, Ana Cecilia; Martínez Retta, Lucia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro fue diseñado con el fin de difundir la Biodiversidad de los marsupiales y roedores de San Luis, para que pueda ser usado por el público en general y los docentes de escuelas, para sensibilizarnos sobre su valor (ético, estético, biológico y patrimonial). La biodiversidad constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio natural y su desconocimiento dificulta la conservación de nuestra biota. Nadie puede valorar lo que no conoce.?¿Y por que marsupiales y roedores?? -Pregunta la mayoría de las personas- En particular, los roedores y marsupiales, son poco reconocidos por la población en general (e incluso por losbiólogos de otras áreas), llevando lógicamente a su desvalorización y al desconocimiento de su importancia ecológica. Se hace necesario divulgar sus roles basales en las cadenas tróficasy la participación que tienen estos animales en procesos ecosistémicos esenciales como el ciclado de nutrientes y la dispersión de hongos y semillas. También, informar sobre especies transmisoras de enfermedades y formas de prevención. Después de años de estudiar ecología básica, viendo pasar por nuestras manos muchos ratoncitos y maravillarnos con ellos, percibimos que la información no estaba llegando al público que realmente lo necesitaba; a lxs pobladores y trabajadorxs de la educación que son los dispersores ideales de este tipo de conocimiento.De ahí surge esta idea de generar un libro sencillo, a modo de guía, que permita ver de formasimple la gran diversidad y la importancia de estos grupos en San Luis. Ojalá toque en loscorazones de varios lectores, que se maravillen con sus formas, hábitos y colores. Conla esperanza de que cumplan este cometido es que entregamos estas páginas para ustedes.
Fil: Carrizo, María Celina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Castillo L.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Parque Nacional Talampaya; Argentina
Fil: De Giuseppe, B. C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Huerta, M. E.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Martínez Retta, Lucia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
Roedores
Marsupiales
Difusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168896

id CONICETDig_d6f3759c26b6c9fe531e1323a4550a31
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marsupiales y roedores de la Provincia de San LuisCarrizo, María CelinaCastillo L.De Giuseppe, B. CGatica, AilinHuerta, M. E.Ochoa, Ana CeciliaMartínez Retta, LuciaRoedoresMarsupialesDifusionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este libro fue diseñado con el fin de difundir la Biodiversidad de los marsupiales y roedores de San Luis, para que pueda ser usado por el público en general y los docentes de escuelas, para sensibilizarnos sobre su valor (ético, estético, biológico y patrimonial). La biodiversidad constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio natural y su desconocimiento dificulta la conservación de nuestra biota. Nadie puede valorar lo que no conoce.?¿Y por que marsupiales y roedores?? -Pregunta la mayoría de las personas- En particular, los roedores y marsupiales, son poco reconocidos por la población en general (e incluso por losbiólogos de otras áreas), llevando lógicamente a su desvalorización y al desconocimiento de su importancia ecológica. Se hace necesario divulgar sus roles basales en las cadenas tróficasy la participación que tienen estos animales en procesos ecosistémicos esenciales como el ciclado de nutrientes y la dispersión de hongos y semillas. También, informar sobre especies transmisoras de enfermedades y formas de prevención. Después de años de estudiar ecología básica, viendo pasar por nuestras manos muchos ratoncitos y maravillarnos con ellos, percibimos que la información no estaba llegando al público que realmente lo necesitaba; a lxs pobladores y trabajadorxs de la educación que son los dispersores ideales de este tipo de conocimiento.De ahí surge esta idea de generar un libro sencillo, a modo de guía, que permita ver de formasimple la gran diversidad y la importancia de estos grupos en San Luis. Ojalá toque en loscorazones de varios lectores, que se maravillen con sus formas, hábitos y colores. Conla esperanza de que cumplan este cometido es que entregamos estas páginas para ustedes.Fil: Carrizo, María Celina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Castillo L.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Parque Nacional Talampaya; ArgentinaFil: De Giuseppe, B. C. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Gatica, Ailin. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Huerta, M. E.. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Martínez Retta, Lucia. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaNueva Editorial Universitaria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168896Carrizo, María Celina; Castillo L.; De Giuseppe, B. C; Gatica, Ailin; Huerta, M. E.; et al.; Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis; Nueva Editorial Universitaria; 2020; 73978-987-733-232-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Marsupiales-y-Roedores-de-la-provincia-de-San-Luis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:36.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
title Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
spellingShingle Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
Carrizo, María Celina
Roedores
Marsupiales
Difusion
title_short Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
title_full Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
title_fullStr Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
title_full_unstemmed Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
title_sort Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, María Celina
Castillo L.
De Giuseppe, B. C
Gatica, Ailin
Huerta, M. E.
Ochoa, Ana Cecilia
Martínez Retta, Lucia
author Carrizo, María Celina
author_facet Carrizo, María Celina
Castillo L.
De Giuseppe, B. C
Gatica, Ailin
Huerta, M. E.
Ochoa, Ana Cecilia
Martínez Retta, Lucia
author_role author
author2 Castillo L.
De Giuseppe, B. C
Gatica, Ailin
Huerta, M. E.
Ochoa, Ana Cecilia
Martínez Retta, Lucia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Roedores
Marsupiales
Difusion
topic Roedores
Marsupiales
Difusion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro fue diseñado con el fin de difundir la Biodiversidad de los marsupiales y roedores de San Luis, para que pueda ser usado por el público en general y los docentes de escuelas, para sensibilizarnos sobre su valor (ético, estético, biológico y patrimonial). La biodiversidad constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio natural y su desconocimiento dificulta la conservación de nuestra biota. Nadie puede valorar lo que no conoce.?¿Y por que marsupiales y roedores?? -Pregunta la mayoría de las personas- En particular, los roedores y marsupiales, son poco reconocidos por la población en general (e incluso por losbiólogos de otras áreas), llevando lógicamente a su desvalorización y al desconocimiento de su importancia ecológica. Se hace necesario divulgar sus roles basales en las cadenas tróficasy la participación que tienen estos animales en procesos ecosistémicos esenciales como el ciclado de nutrientes y la dispersión de hongos y semillas. También, informar sobre especies transmisoras de enfermedades y formas de prevención. Después de años de estudiar ecología básica, viendo pasar por nuestras manos muchos ratoncitos y maravillarnos con ellos, percibimos que la información no estaba llegando al público que realmente lo necesitaba; a lxs pobladores y trabajadorxs de la educación que son los dispersores ideales de este tipo de conocimiento.De ahí surge esta idea de generar un libro sencillo, a modo de guía, que permita ver de formasimple la gran diversidad y la importancia de estos grupos en San Luis. Ojalá toque en loscorazones de varios lectores, que se maravillen con sus formas, hábitos y colores. Conla esperanza de que cumplan este cometido es que entregamos estas páginas para ustedes.
Fil: Carrizo, María Celina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Castillo L.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Parque Nacional Talampaya; Argentina
Fil: De Giuseppe, B. C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Huerta, M. E.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Martínez Retta, Lucia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description Este libro fue diseñado con el fin de difundir la Biodiversidad de los marsupiales y roedores de San Luis, para que pueda ser usado por el público en general y los docentes de escuelas, para sensibilizarnos sobre su valor (ético, estético, biológico y patrimonial). La biodiversidad constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio natural y su desconocimiento dificulta la conservación de nuestra biota. Nadie puede valorar lo que no conoce.?¿Y por que marsupiales y roedores?? -Pregunta la mayoría de las personas- En particular, los roedores y marsupiales, son poco reconocidos por la población en general (e incluso por losbiólogos de otras áreas), llevando lógicamente a su desvalorización y al desconocimiento de su importancia ecológica. Se hace necesario divulgar sus roles basales en las cadenas tróficasy la participación que tienen estos animales en procesos ecosistémicos esenciales como el ciclado de nutrientes y la dispersión de hongos y semillas. También, informar sobre especies transmisoras de enfermedades y formas de prevención. Después de años de estudiar ecología básica, viendo pasar por nuestras manos muchos ratoncitos y maravillarnos con ellos, percibimos que la información no estaba llegando al público que realmente lo necesitaba; a lxs pobladores y trabajadorxs de la educación que son los dispersores ideales de este tipo de conocimiento.De ahí surge esta idea de generar un libro sencillo, a modo de guía, que permita ver de formasimple la gran diversidad y la importancia de estos grupos en San Luis. Ojalá toque en loscorazones de varios lectores, que se maravillen con sus formas, hábitos y colores. Conla esperanza de que cumplan este cometido es que entregamos estas páginas para ustedes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168896
Carrizo, María Celina; Castillo L.; De Giuseppe, B. C; Gatica, Ailin; Huerta, M. E.; et al.; Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis; Nueva Editorial Universitaria; 2020; 73
978-987-733-232-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168896
identifier_str_mv Carrizo, María Celina; Castillo L.; De Giuseppe, B. C; Gatica, Ailin; Huerta, M. E.; et al.; Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis; Nueva Editorial Universitaria; 2020; 73
978-987-733-232-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Marsupiales-y-Roedores-de-la-provincia-de-San-Luis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083465824436224
score 12.891075