Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina
- Autores
- Urdapilleta, Mara; Espinoza Carniglia, Mario Virgilio; Savchenko, Ekaterina; Burgos, Eliana Florencia; Lamattina, Daniela; Balcazar, Darío Emmanuel; De Salvo, Nazarena; Cicuttin, Gabriel Leonardo; Salomón, Oscar Daniel; Lareschi, Marcela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Bartonella comprende bacterias gramnegativas transmitidas por vectores que infectan los eritrocitos y las células endoteliales de los mamíferos hospedadores. Los roedores son reservorios naturales de muchas especies de Bartonella, y las pulgas (Siphonaptera) tienen un rol clave, ya que demuestran una gran eficacia en el ciclo de transmisión de este género entre los roedores. En Argentina, Bartonella spp. fue descripta en humanos, felinos, caninos, roedores y murciélagos, como así también en las pulgas que los parasitan, sin embargo, se sabe poco sobre la presencia y diversidad genética de estas bacterias en pulgas de animales silvestres. Se analizó la prevalencia y exploró la diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en áreas urbanas, periurbanas y protegidas en el norte de la provincia de Misiones. Un total de 90 pulgas colectadas de roedores sigmodontinos y comadrejas fueron procesadas individualmente por un método no destructivo de extracción de ADN, e identificadas posteriormente. La PCR-anidada determinó que un 24,8% (26/105) fueron positivas para el fragmento gltA de Bartonella. El análisis filogenético muestra una estrecha relación entre bartonelas detectadas en roedores sigmodontinos y en pulgas Polygenis de Brasil, y roedores de la Reserva Costanera Sur de Argentina, formando un clado monofilético separado de otras especies de Bartonella. A su vez, dos genotipos analizados con 97,8% de similitud, fueron detectadas en la misma especie de pulga, sin embargo, los hospedadores y áreas de distribución son diferentes. Este fenómeno descrito como spillover pone en relevancia a las pulgas que parasitan roedores de diferentes especies como vectores y amplificadores de la diversidad genética de bartonelas. Por esta razón, la investigación sobre la ecología de las poblaciones de roedores, comadrejas y sus pulgas se torna fundamental para la comprensión de las interacciones en el ciclo parásito-vector-hospedador.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Biología
Zoonosis
Bartonella
pulgas
roedores
marsupiales
filogenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce021543e64b5ab964604acb8c0d8a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de ArgentinaUrdapilleta, MaraEspinoza Carniglia, Mario VirgilioSavchenko, EkaterinaBurgos, Eliana FlorenciaLamattina, DanielaBalcazar, Darío EmmanuelDe Salvo, NazarenaCicuttin, Gabriel LeonardoSalomón, Oscar DanielLareschi, MarcelaBiologíaZoonosisBartonellapulgasroedoresmarsupialesfilogeniaEl género Bartonella comprende bacterias gramnegativas transmitidas por vectores que infectan los eritrocitos y las células endoteliales de los mamíferos hospedadores. Los roedores son reservorios naturales de muchas especies de Bartonella, y las pulgas (Siphonaptera) tienen un rol clave, ya que demuestran una gran eficacia en el ciclo de transmisión de este género entre los roedores. En Argentina, Bartonella spp. fue descripta en humanos, felinos, caninos, roedores y murciélagos, como así también en las pulgas que los parasitan, sin embargo, se sabe poco sobre la presencia y diversidad genética de estas bacterias en pulgas de animales silvestres. Se analizó la prevalencia y exploró la diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en áreas urbanas, periurbanas y protegidas en el norte de la provincia de Misiones. Un total de 90 pulgas colectadas de roedores sigmodontinos y comadrejas fueron procesadas individualmente por un método no destructivo de extracción de ADN, e identificadas posteriormente. La PCR-anidada determinó que un 24,8% (26/105) fueron positivas para el fragmento gltA de Bartonella. El análisis filogenético muestra una estrecha relación entre bartonelas detectadas en roedores sigmodontinos y en pulgas Polygenis de Brasil, y roedores de la Reserva Costanera Sur de Argentina, formando un clado monofilético separado de otras especies de Bartonella. A su vez, dos genotipos analizados con 97,8% de similitud, fueron detectadas en la misma especie de pulga, sin embargo, los hospedadores y áreas de distribución son diferentes. Este fenómeno descrito como spillover pone en relevancia a las pulgas que parasitan roedores de diferentes especies como vectores y amplificadores de la diversidad genética de bartonelas. Por esta razón, la investigación sobre la ecología de las poblaciones de roedores, comadrejas y sus pulgas se torna fundamental para la comprensión de las interacciones en el ciclo parásito-vector-hospedador.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
title |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
spellingShingle |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina Urdapilleta, Mara Biología Zoonosis Bartonella pulgas roedores marsupiales filogenia |
title_short |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
title_full |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
title_fullStr |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
title_sort |
Prevalencia y diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en el noreste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urdapilleta, Mara Espinoza Carniglia, Mario Virgilio Savchenko, Ekaterina Burgos, Eliana Florencia Lamattina, Daniela Balcazar, Darío Emmanuel De Salvo, Nazarena Cicuttin, Gabriel Leonardo Salomón, Oscar Daniel Lareschi, Marcela |
author |
Urdapilleta, Mara |
author_facet |
Urdapilleta, Mara Espinoza Carniglia, Mario Virgilio Savchenko, Ekaterina Burgos, Eliana Florencia Lamattina, Daniela Balcazar, Darío Emmanuel De Salvo, Nazarena Cicuttin, Gabriel Leonardo Salomón, Oscar Daniel Lareschi, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Carniglia, Mario Virgilio Savchenko, Ekaterina Burgos, Eliana Florencia Lamattina, Daniela Balcazar, Darío Emmanuel De Salvo, Nazarena Cicuttin, Gabriel Leonardo Salomón, Oscar Daniel Lareschi, Marcela |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Zoonosis Bartonella pulgas roedores marsupiales filogenia |
topic |
Biología Zoonosis Bartonella pulgas roedores marsupiales filogenia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Bartonella comprende bacterias gramnegativas transmitidas por vectores que infectan los eritrocitos y las células endoteliales de los mamíferos hospedadores. Los roedores son reservorios naturales de muchas especies de Bartonella, y las pulgas (Siphonaptera) tienen un rol clave, ya que demuestran una gran eficacia en el ciclo de transmisión de este género entre los roedores. En Argentina, Bartonella spp. fue descripta en humanos, felinos, caninos, roedores y murciélagos, como así también en las pulgas que los parasitan, sin embargo, se sabe poco sobre la presencia y diversidad genética de estas bacterias en pulgas de animales silvestres. Se analizó la prevalencia y exploró la diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en áreas urbanas, periurbanas y protegidas en el norte de la provincia de Misiones. Un total de 90 pulgas colectadas de roedores sigmodontinos y comadrejas fueron procesadas individualmente por un método no destructivo de extracción de ADN, e identificadas posteriormente. La PCR-anidada determinó que un 24,8% (26/105) fueron positivas para el fragmento gltA de Bartonella. El análisis filogenético muestra una estrecha relación entre bartonelas detectadas en roedores sigmodontinos y en pulgas Polygenis de Brasil, y roedores de la Reserva Costanera Sur de Argentina, formando un clado monofilético separado de otras especies de Bartonella. A su vez, dos genotipos analizados con 97,8% de similitud, fueron detectadas en la misma especie de pulga, sin embargo, los hospedadores y áreas de distribución son diferentes. Este fenómeno descrito como spillover pone en relevancia a las pulgas que parasitan roedores de diferentes especies como vectores y amplificadores de la diversidad genética de bartonelas. Por esta razón, la investigación sobre la ecología de las poblaciones de roedores, comadrejas y sus pulgas se torna fundamental para la comprensión de las interacciones en el ciclo parásito-vector-hospedador. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
description |
El género Bartonella comprende bacterias gramnegativas transmitidas por vectores que infectan los eritrocitos y las células endoteliales de los mamíferos hospedadores. Los roedores son reservorios naturales de muchas especies de Bartonella, y las pulgas (Siphonaptera) tienen un rol clave, ya que demuestran una gran eficacia en el ciclo de transmisión de este género entre los roedores. En Argentina, Bartonella spp. fue descripta en humanos, felinos, caninos, roedores y murciélagos, como así también en las pulgas que los parasitan, sin embargo, se sabe poco sobre la presencia y diversidad genética de estas bacterias en pulgas de animales silvestres. Se analizó la prevalencia y exploró la diversidad genética de Bartonella spp. en pulgas de mamíferos silvestres en áreas urbanas, periurbanas y protegidas en el norte de la provincia de Misiones. Un total de 90 pulgas colectadas de roedores sigmodontinos y comadrejas fueron procesadas individualmente por un método no destructivo de extracción de ADN, e identificadas posteriormente. La PCR-anidada determinó que un 24,8% (26/105) fueron positivas para el fragmento gltA de Bartonella. El análisis filogenético muestra una estrecha relación entre bartonelas detectadas en roedores sigmodontinos y en pulgas Polygenis de Brasil, y roedores de la Reserva Costanera Sur de Argentina, formando un clado monofilético separado de otras especies de Bartonella. A su vez, dos genotipos analizados con 97,8% de similitud, fueron detectadas en la misma especie de pulga, sin embargo, los hospedadores y áreas de distribución son diferentes. Este fenómeno descrito como spillover pone en relevancia a las pulgas que parasitan roedores de diferentes especies como vectores y amplificadores de la diversidad genética de bartonelas. Por esta razón, la investigación sobre la ecología de las poblaciones de roedores, comadrejas y sus pulgas se torna fundamental para la comprensión de las interacciones en el ciclo parásito-vector-hospedador. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432906502144 |
score |
12.891075 |