Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975)
- Autores
- Navone, Santiago
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de los estudios feministas sobre el cine y los estudios constructivistas sobre masculinidad, este trabajo se propone rastrear representaciones masculinas en dos comedias de fines de los 60 y mediados de los 70: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Distanciándose de las figuras tradicionales del cine industrial, estos filmes presentan figuras relacionadas a personajes marginales que esperan una oportunidad de ascenso y éxito que nunca llega. La visión del trabajo como alienación, la mirada a la vez irónica y piadosa sobre “el estafador”, como también la falta de interés en el matrimonio y la conformación de la familia –en el caso de Los chantas- alejarían a estas figuras de las fórmulas del modelo tradicional acercándolas a las propias del modelo inaugurado por la generación de los 60.
Based on feminist film studies and constructivist studies on masculinity, this text focuses on representations of masculinity in two comedies of the late 60’s and mid 70’s: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) and Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Rather than opting for the traditional figures of industrial cinema, these films present marginal characters waiting in vain for a chance to succeed. Instead of maintaining traditional formulas, these films foreshadow the 60s by portraying work as alienation, by the ironic and compassionate treatment of the swindler, and by the lack of interest in marriage and beginning a family in Los chantas.
Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Representaciones
Figuras
Masculinidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6a3a20080cc2dcd79278b854bd594d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975)Navone, SantiagoRepresentacionesFigurasMasculinidadeshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de los estudios feministas sobre el cine y los estudios constructivistas sobre masculinidad, este trabajo se propone rastrear representaciones masculinas en dos comedias de fines de los 60 y mediados de los 70: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Distanciándose de las figuras tradicionales del cine industrial, estos filmes presentan figuras relacionadas a personajes marginales que esperan una oportunidad de ascenso y éxito que nunca llega. La visión del trabajo como alienación, la mirada a la vez irónica y piadosa sobre “el estafador”, como también la falta de interés en el matrimonio y la conformación de la familia –en el caso de Los chantas- alejarían a estas figuras de las fórmulas del modelo tradicional acercándolas a las propias del modelo inaugurado por la generación de los 60.Based on feminist film studies and constructivist studies on masculinity, this text focuses on representations of masculinity in two comedies of the late 60’s and mid 70’s: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) and Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Rather than opting for the traditional figures of industrial cinema, these films present marginal characters waiting in vain for a chance to succeed. Instead of maintaining traditional formulas, these films foreshadow the 60s by portraying work as alienation, by the ironic and compassionate treatment of the swindler, and by the lack of interest in marriage and beginning a family in Los chantas.Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198237Navone, Santiago; Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975); Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 6; 10-2012; 1-201852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/648info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7301873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:25.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
title |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
spellingShingle |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) Navone, Santiago Representaciones Figuras Masculinidades |
title_short |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
title_full |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
title_fullStr |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
title_full_unstemmed |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
title_sort |
Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navone, Santiago |
author |
Navone, Santiago |
author_facet |
Navone, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones Figuras Masculinidades |
topic |
Representaciones Figuras Masculinidades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de los estudios feministas sobre el cine y los estudios constructivistas sobre masculinidad, este trabajo se propone rastrear representaciones masculinas en dos comedias de fines de los 60 y mediados de los 70: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Distanciándose de las figuras tradicionales del cine industrial, estos filmes presentan figuras relacionadas a personajes marginales que esperan una oportunidad de ascenso y éxito que nunca llega. La visión del trabajo como alienación, la mirada a la vez irónica y piadosa sobre “el estafador”, como también la falta de interés en el matrimonio y la conformación de la familia –en el caso de Los chantas- alejarían a estas figuras de las fórmulas del modelo tradicional acercándolas a las propias del modelo inaugurado por la generación de los 60. Based on feminist film studies and constructivist studies on masculinity, this text focuses on representations of masculinity in two comedies of the late 60’s and mid 70’s: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) and Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Rather than opting for the traditional figures of industrial cinema, these films present marginal characters waiting in vain for a chance to succeed. Instead of maintaining traditional formulas, these films foreshadow the 60s by portraying work as alienation, by the ironic and compassionate treatment of the swindler, and by the lack of interest in marriage and beginning a family in Los chantas. Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Partiendo de los estudios feministas sobre el cine y los estudios constructivistas sobre masculinidad, este trabajo se propone rastrear representaciones masculinas en dos comedias de fines de los 60 y mediados de los 70: La fiaca (Fernando Ayala, 1969) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975). Distanciándose de las figuras tradicionales del cine industrial, estos filmes presentan figuras relacionadas a personajes marginales que esperan una oportunidad de ascenso y éxito que nunca llega. La visión del trabajo como alienación, la mirada a la vez irónica y piadosa sobre “el estafador”, como también la falta de interés en el matrimonio y la conformación de la familia –en el caso de Los chantas- alejarían a estas figuras de las fórmulas del modelo tradicional acercándolas a las propias del modelo inaugurado por la generación de los 60. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198237 Navone, Santiago; Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975); Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 6; 10-2012; 1-20 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198237 |
identifier_str_mv |
Navone, Santiago; Representaciones masculinas en La fiaca (1969) y Los chantas (1975); Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 6; 10-2012; 1-20 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/648 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7301873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613671281491968 |
score |
13.070432 |