Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar

Autores
Navone, Santiago
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pocos sucesos históricos se presentan como cortes temporales tan claros y contundentes como el que sucedió a partir de la segunda mitad de la década del 70. En 1976, la dictadura militar que depuso a Isabel Perón, inició un proceso que modificó algunos elementos estructurales de la economía y la sociedad argentina que venían desarrollándose a partir de la mitad del siglo XX, en el marco de uno de los genocidios más importantes de la historia del país. Se trata como marca el sociólogo Daniel Ferenstein de un proceso de prácticas sociales genocidas. Según el autor, estas prácticas son “modalidades específicas de destrucción y reorganización de relaciones sociales.” (Fereinstein, 2007, 62). Así nació una argentina que guardaba poca relación con la argentina del 60 y principio de los 70. Muchos de los elementos novedosos de estas décadas se vieron totalmente interrumpidos o llevados a posiciones marginales. Es en este contexto en que se enmarca el objetivo del presente trabajo: nos proponemos rastrear las representaciones de género masculinas que se impusieron dentro del cine de la época. Esta finalidad nos brindará una perspectiva poco explorada del período abordado, sin embargo antes de proseguir, es pertinente, aclarar algunas cuestiones de concepto y método.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cine
Dictadura
Representaciones masculinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106663

id SEDICI_0d2a5a19556fd5332fab7b54f86ada20
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militarNavone, SantiagoSociologíaCineDictaduraRepresentaciones masculinasPocos sucesos históricos se presentan como cortes temporales tan claros y contundentes como el que sucedió a partir de la segunda mitad de la década del 70. En 1976, la dictadura militar que depuso a Isabel Perón, inició un proceso que modificó algunos elementos estructurales de la economía y la sociedad argentina que venían desarrollándose a partir de la mitad del siglo XX, en el marco de uno de los genocidios más importantes de la historia del país. Se trata como marca el sociólogo Daniel Ferenstein de un proceso de prácticas sociales genocidas. Según el autor, estas prácticas son “modalidades específicas de destrucción y reorganización de relaciones sociales.” (Fereinstein, 2007, 62). Así nació una argentina que guardaba poca relación con la argentina del 60 y principio de los 70. Muchos de los elementos novedosos de estas décadas se vieron totalmente interrumpidos o llevados a posiciones marginales. Es en este contexto en que se enmarca el objetivo del presente trabajo: nos proponemos rastrear las representaciones de género masculinas que se impusieron dentro del cine de la época. Esta finalidad nos brindará una perspectiva poco explorada del período abordado, sin embargo antes de proseguir, es pertinente, aclarar algunas cuestiones de concepto y método.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106663<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5721/ev.5721.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:31.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
title Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
spellingShingle Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
Navone, Santiago
Sociología
Cine
Dictadura
Representaciones masculinas
title_short Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
title_full Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
title_fullStr Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
title_full_unstemmed Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
title_sort Teatro anti-disturbio: un rastreo de representaciones masculinas en el cine de la última dictadura militar
dc.creator.none.fl_str_mv Navone, Santiago
author Navone, Santiago
author_facet Navone, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cine
Dictadura
Representaciones masculinas
topic Sociología
Cine
Dictadura
Representaciones masculinas
dc.description.none.fl_txt_mv Pocos sucesos históricos se presentan como cortes temporales tan claros y contundentes como el que sucedió a partir de la segunda mitad de la década del 70. En 1976, la dictadura militar que depuso a Isabel Perón, inició un proceso que modificó algunos elementos estructurales de la economía y la sociedad argentina que venían desarrollándose a partir de la mitad del siglo XX, en el marco de uno de los genocidios más importantes de la historia del país. Se trata como marca el sociólogo Daniel Ferenstein de un proceso de prácticas sociales genocidas. Según el autor, estas prácticas son “modalidades específicas de destrucción y reorganización de relaciones sociales.” (Fereinstein, 2007, 62). Así nació una argentina que guardaba poca relación con la argentina del 60 y principio de los 70. Muchos de los elementos novedosos de estas décadas se vieron totalmente interrumpidos o llevados a posiciones marginales. Es en este contexto en que se enmarca el objetivo del presente trabajo: nos proponemos rastrear las representaciones de género masculinas que se impusieron dentro del cine de la época. Esta finalidad nos brindará una perspectiva poco explorada del período abordado, sin embargo antes de proseguir, es pertinente, aclarar algunas cuestiones de concepto y método.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Pocos sucesos históricos se presentan como cortes temporales tan claros y contundentes como el que sucedió a partir de la segunda mitad de la década del 70. En 1976, la dictadura militar que depuso a Isabel Perón, inició un proceso que modificó algunos elementos estructurales de la economía y la sociedad argentina que venían desarrollándose a partir de la mitad del siglo XX, en el marco de uno de los genocidios más importantes de la historia del país. Se trata como marca el sociólogo Daniel Ferenstein de un proceso de prácticas sociales genocidas. Según el autor, estas prácticas son “modalidades específicas de destrucción y reorganización de relaciones sociales.” (Fereinstein, 2007, 62). Así nació una argentina que guardaba poca relación con la argentina del 60 y principio de los 70. Muchos de los elementos novedosos de estas décadas se vieron totalmente interrumpidos o llevados a posiciones marginales. Es en este contexto en que se enmarca el objetivo del presente trabajo: nos proponemos rastrear las representaciones de género masculinas que se impusieron dentro del cine de la época. Esta finalidad nos brindará una perspectiva poco explorada del período abordado, sin embargo antes de proseguir, es pertinente, aclarar algunas cuestiones de concepto y método.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5721/ev.5721.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260441875611648
score 13.13397