Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)

Autores
Navone, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.
This paper aims at an analysis of the male representations present in two Argentine films in the decades of the 60´ and 70´: “La hora de los hornos” (Grupo Cine Liberación) and “Los traidores” of 1972 (Grupo de la Base). It is addressing these films from a gender perspective. Based on a conception of the representations as political actions that involve knowledge, subject and power, this work aims to make visible aspects of the film figures linked to the masculine analysis. Both films feature a narrative of romantic plot where there is evidence of a road where the worker of the popular sectors becomes a young guerrilla. It is an exclusively masculine road that involves disputes within political struggle by virility. Thus to the figures of men of power represented by trade unionists, businessmen and members of the national oligarchy are opposed and challenged by them linked to politicians, workers, peasants and militants on the other. The latter will be the bearers of a "revolutionary duty" and a morally "superior".
Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
masculinidad
género
cine
representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62429

id CONICETDig_0f0f31d571112bed86dfffbb834334fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)Males, screens and revolution: an analysis of male figures in "La hora de los hornos" and "Los traidores" (Argentina 1968-1972)Navone, SantiagomasculinidadgénerocinerepresentacionesEl presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.This paper aims at an analysis of the male representations present in two Argentine films in the decades of the 60´ and 70´: “La hora de los hornos” (Grupo Cine Liberación) and “Los traidores” of 1972 (Grupo de la Base). It is addressing these films from a gender perspective. Based on a conception of the representations as political actions that involve knowledge, subject and power, this work aims to make visible aspects of the film figures linked to the masculine analysis. Both films feature a narrative of romantic plot where there is evidence of a road where the worker of the popular sectors becomes a young guerrilla. It is an exclusively masculine road that involves disputes within political struggle by virility. Thus to the figures of men of power represented by trade unionists, businessmen and members of the national oligarchy are opposed and challenged by them linked to politicians, workers, peasants and militants on the other. The latter will be the bearers of a "revolutionary duty" and a morally "superior".Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios en Antropología Visual2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62429Navone, Santiago; Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972); Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 26; 12-2015; 112-1370717-876XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rchav.cl/2015_26_art06_navone.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:28.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
Males, screens and revolution: an analysis of male figures in "La hora de los hornos" and "Los traidores" (Argentina 1968-1972)
title Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
spellingShingle Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
Navone, Santiago
masculinidad
género
cine
representaciones
title_short Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
title_full Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
title_fullStr Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
title_full_unstemmed Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
title_sort Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972)
dc.creator.none.fl_str_mv Navone, Santiago
author Navone, Santiago
author_facet Navone, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv masculinidad
género
cine
representaciones
topic masculinidad
género
cine
representaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.
This paper aims at an analysis of the male representations present in two Argentine films in the decades of the 60´ and 70´: “La hora de los hornos” (Grupo Cine Liberación) and “Los traidores” of 1972 (Grupo de la Base). It is addressing these films from a gender perspective. Based on a conception of the representations as political actions that involve knowledge, subject and power, this work aims to make visible aspects of the film figures linked to the masculine analysis. Both films feature a narrative of romantic plot where there is evidence of a road where the worker of the popular sectors becomes a young guerrilla. It is an exclusively masculine road that involves disputes within political struggle by virility. Thus to the figures of men of power represented by trade unionists, businessmen and members of the national oligarchy are opposed and challenged by them linked to politicians, workers, peasants and militants on the other. The latter will be the bearers of a "revolutionary duty" and a morally "superior".
Fil: Navone, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de las representaciones masculinas presentes en dos filmes argentinos de las décadas del 60´ y 70´: “La hora de los hornos” de 1968 (Grupo Cine Liberación), “Los traidores” de 1972 (Grupo de la Base). Se trata de abordar estos filmes desde una perspectiva de género. Partiendo de una concepción de las representaciones como acciones políticas que involucran conocimiento, sujeto y poder, este trabajo pretende que el análisis haga visibles aspectos de las figuras del filme vinculadas a lo masculino. Ambos filmes presentan una narrativa de trama romántica donde se evidencia un camino donde el trabajador de los sectores populares deviene en un joven guerrillero. Se trata de un camino exclusivamente masculino que involucra dentro de la lucha política disputas por la virilidad. Así a las figuras de varones del poder representados por sindicalistas, empresarios y miembros de la oligarquía nacional son contrapuestas y desafiadas por las que se vinculan a trabajadores, campesinos y militantes políticos, por el otro. Estas últimas serán las portadoras de un “deber revolucionario” y de una moral “superior”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62429
Navone, Santiago; Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972); Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 26; 12-2015; 112-137
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62429
identifier_str_mv Navone, Santiago; Varones, Pantallas y Revolución: un análisis de figuras masculinas en “La hora de los hornos” y “Los Traidores” (Argentina 1968-1972); Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 26; 12-2015; 112-137
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rchav.cl/2015_26_art06_navone.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Antropología Visual
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Antropología Visual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269160557510656
score 13.13397