Cuatro hitos para entender el colapso petrolero
- Autores
- Serrani, Esteban Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia global provocada por la expansión del virus COVID-19 no sólo está teniendo consecuencias en términos de una crisis sanitaria, económico y humanitaria, sino que ha provocado efectos inéditos en el mercado petrolero internacional, llevando por primera vez en más de un siglo de historia a que la cotización de su de precio sea negativo.¿Qué significa que el precio del petróleo sea negativo? Qué el vendedor está ofreciendo dinero para que el comprador se lleve su mercadería.¿Cómo pudo suceder esto? ¿Qué escenarios energéticos se abren a partir del colapso petrolero? Estos son las dos preguntas que buscaremos responder en este artículo. Para explicar cómo fue posible que el precio del petróleo llegara a ser negativo, llegando a cotizar -37 dólares por barril (USD/bbl), es necesario reconstruir un escenario de cuatro pasos.
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
COVID-19
Colapso Petrolero
Energía
America Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d66b7237530987103461077d765339c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuatro hitos para entender el colapso petroleroSerrani, Esteban CarlosCOVID-19Colapso PetroleroEnergíaAmerica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia global provocada por la expansión del virus COVID-19 no sólo está teniendo consecuencias en términos de una crisis sanitaria, económico y humanitaria, sino que ha provocado efectos inéditos en el mercado petrolero internacional, llevando por primera vez en más de un siglo de historia a que la cotización de su de precio sea negativo.¿Qué significa que el precio del petróleo sea negativo? Qué el vendedor está ofreciendo dinero para que el comprador se lleve su mercadería.¿Cómo pudo suceder esto? ¿Qué escenarios energéticos se abren a partir del colapso petrolero? Estos son las dos preguntas que buscaremos responder en este artículo. Para explicar cómo fue posible que el precio del petróleo llegara a ser negativo, llegando a cotizar -37 dólares por barril (USD/bbl), es necesario reconstruir un escenario de cuatro pasos.Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSerrani, Esteban CarlosFernández, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161419Serrani, Esteban Carlos; Cuatro hitos para entender el colapso petrolero; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 7-14978-987-722-603-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-del-grupo-de-trabajo-energia-y-desarrollo-sustentable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
title |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
spellingShingle |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero Serrani, Esteban Carlos COVID-19 Colapso Petrolero Energía America Latina |
title_short |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
title_full |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
title_fullStr |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
title_full_unstemmed |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
title_sort |
Cuatro hitos para entender el colapso petrolero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos |
author |
Serrani, Esteban Carlos |
author_facet |
Serrani, Esteban Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos Fernández, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Colapso Petrolero Energía America Latina |
topic |
COVID-19 Colapso Petrolero Energía America Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia global provocada por la expansión del virus COVID-19 no sólo está teniendo consecuencias en términos de una crisis sanitaria, económico y humanitaria, sino que ha provocado efectos inéditos en el mercado petrolero internacional, llevando por primera vez en más de un siglo de historia a que la cotización de su de precio sea negativo.¿Qué significa que el precio del petróleo sea negativo? Qué el vendedor está ofreciendo dinero para que el comprador se lleve su mercadería.¿Cómo pudo suceder esto? ¿Qué escenarios energéticos se abren a partir del colapso petrolero? Estos son las dos preguntas que buscaremos responder en este artículo. Para explicar cómo fue posible que el precio del petróleo llegara a ser negativo, llegando a cotizar -37 dólares por barril (USD/bbl), es necesario reconstruir un escenario de cuatro pasos. Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
La pandemia global provocada por la expansión del virus COVID-19 no sólo está teniendo consecuencias en términos de una crisis sanitaria, económico y humanitaria, sino que ha provocado efectos inéditos en el mercado petrolero internacional, llevando por primera vez en más de un siglo de historia a que la cotización de su de precio sea negativo.¿Qué significa que el precio del petróleo sea negativo? Qué el vendedor está ofreciendo dinero para que el comprador se lleve su mercadería.¿Cómo pudo suceder esto? ¿Qué escenarios energéticos se abren a partir del colapso petrolero? Estos son las dos preguntas que buscaremos responder en este artículo. Para explicar cómo fue posible que el precio del petróleo llegara a ser negativo, llegando a cotizar -37 dólares por barril (USD/bbl), es necesario reconstruir un escenario de cuatro pasos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161419 Serrani, Esteban Carlos; Cuatro hitos para entender el colapso petrolero; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 7-14 978-987-722-603-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161419 |
identifier_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos; Cuatro hitos para entender el colapso petrolero; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 7-14 978-987-722-603-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-del-grupo-de-trabajo-energia-y-desarrollo-sustentable/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268759218192384 |
score |
13.13397 |