Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)

Autores
Crinó, Edgar; Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Moreiras, Stella Maris
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estima la altura máxima hipotética del oleaje que se produciría sobre la superficie de agua del embalse Potrerillos, debido al colapso repentino de un deslizamiento situado al pie de la ladera occidental del cerro Los Baños, en la margen nororiental del embalse, calculado en 493.000 m3 aproximadamente. El cálculo de la ola se realiza en base al modelado del área inestable aflorante por encima de la superficie del lago, a través de la selección de la superficie de rotura teórica con menor factor de seguridad. Se asume que el deslizamiento es homogéneo y de geometría triangular simétrica. A partir del cálculo de la amplitud de la onda inicial y final en el agua, generada por la masa que se desliza sobre un plano inclinado, sin rozamiento, considerando las características topográficas del área inestable, se estima que se generaría una altura de ola de 12,90 m en el primer instante y en el sector de ingreso de la masa rocosa al agua. A medida que la onda superficial de gravedad se propaga sin pérdida de energía, llegaría a tener una altura máxima de 3,60 m tanto en la presa como en la costa opuesta, ambos situados a unos 2500 m del deslizamiento. En una situación real de un deslizamiento con rozamiento, se considera que la ola máxima estaría por debajo del nivel de coronamiento de la presa, representando un riesgo bajo hacia la misma.
The hypothetical maximum height of the wave produced on the water surface of Potrerillos dam due to the sudden collapse of a landslide at the western slope foot of Los Baños hill on the dam northeastern margin is estimated on approximately 493.000 m3. The wave calculation is done based on the modeling of the unstable area appearing on the lake surface, through the selection of the desired fracture surface with the lowest safety factor. The landslide is assumed to be homogeneous and with symmetric triangular geometry. Considering the amplitude of the initial and end waves in the water, generated by the rocky mass sliding on an inclined plane without friction, and the topographic features of the unstable area, a 12,90-metre wave is estimated to be generated at the first moment and in the area of the rocky mass entry to water. As the gravity surface wave propagates without energy loss, the wave might reach a maximum height of 3,60 m in the dam and in the opposing coast, both located at 2.500 m from the landslide. In a real landslide situation with friction, the maximum wave is considered to be below the level of the dam crown, representing a low risk to the wave.
Fil: Crinó, Edgar. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Potrerillos
Deslizamiento
Inundacion
Colapso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70914

id CONICETDig_5159bd3a5c9f492149ffbc5ecbe1d439
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)Maximum wave analysis probable generated by sudden collapse of unstable landslide into the Potrerillos resevoir (Mendoza Province)Crinó, EdgarSales, Daniel AlejandroGardini, Carlos EnriqueMoreiras, Stella MarisPotrerillosDeslizamientoInundacionColapsohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estima la altura máxima hipotética del oleaje que se produciría sobre la superficie de agua del embalse Potrerillos, debido al colapso repentino de un deslizamiento situado al pie de la ladera occidental del cerro Los Baños, en la margen nororiental del embalse, calculado en 493.000 m3 aproximadamente. El cálculo de la ola se realiza en base al modelado del área inestable aflorante por encima de la superficie del lago, a través de la selección de la superficie de rotura teórica con menor factor de seguridad. Se asume que el deslizamiento es homogéneo y de geometría triangular simétrica. A partir del cálculo de la amplitud de la onda inicial y final en el agua, generada por la masa que se desliza sobre un plano inclinado, sin rozamiento, considerando las características topográficas del área inestable, se estima que se generaría una altura de ola de 12,90 m en el primer instante y en el sector de ingreso de la masa rocosa al agua. A medida que la onda superficial de gravedad se propaga sin pérdida de energía, llegaría a tener una altura máxima de 3,60 m tanto en la presa como en la costa opuesta, ambos situados a unos 2500 m del deslizamiento. En una situación real de un deslizamiento con rozamiento, se considera que la ola máxima estaría por debajo del nivel de coronamiento de la presa, representando un riesgo bajo hacia la misma.The hypothetical maximum height of the wave produced on the water surface of Potrerillos dam due to the sudden collapse of a landslide at the western slope foot of Los Baños hill on the dam northeastern margin is estimated on approximately 493.000 m3. The wave calculation is done based on the modeling of the unstable area appearing on the lake surface, through the selection of the desired fracture surface with the lowest safety factor. The landslide is assumed to be homogeneous and with symmetric triangular geometry. Considering the amplitude of the initial and end waves in the water, generated by the rocky mass sliding on an inclined plane without friction, and the topographic features of the unstable area, a 12,90-metre wave is estimated to be generated at the first moment and in the area of the rocky mass entry to water. As the gravity surface wave propagates without energy loss, the wave might reach a maximum height of 3,60 m in the dam and in the opposing coast, both located at 2.500 m from the landslide. In a real landslide situation with friction, the maximum wave is considered to be below the level of the dam crown, representing a low risk to the wave.Fil: Crinó, Edgar. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaASAGAI2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70914Crinó, Edgar; Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Moreiras, Stella Maris; Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza); ASAGAI; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 35; 12-2015; 53-562422-57031851-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:43.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
Maximum wave analysis probable generated by sudden collapse of unstable landslide into the Potrerillos resevoir (Mendoza Province)
title Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
spellingShingle Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
Crinó, Edgar
Potrerillos
Deslizamiento
Inundacion
Colapso
title_short Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
title_full Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
title_fullStr Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
title_full_unstemmed Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
title_sort Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Crinó, Edgar
Sales, Daniel Alejandro
Gardini, Carlos Enrique
Moreiras, Stella Maris
author Crinó, Edgar
author_facet Crinó, Edgar
Sales, Daniel Alejandro
Gardini, Carlos Enrique
Moreiras, Stella Maris
author_role author
author2 Sales, Daniel Alejandro
Gardini, Carlos Enrique
Moreiras, Stella Maris
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Potrerillos
Deslizamiento
Inundacion
Colapso
topic Potrerillos
Deslizamiento
Inundacion
Colapso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estima la altura máxima hipotética del oleaje que se produciría sobre la superficie de agua del embalse Potrerillos, debido al colapso repentino de un deslizamiento situado al pie de la ladera occidental del cerro Los Baños, en la margen nororiental del embalse, calculado en 493.000 m3 aproximadamente. El cálculo de la ola se realiza en base al modelado del área inestable aflorante por encima de la superficie del lago, a través de la selección de la superficie de rotura teórica con menor factor de seguridad. Se asume que el deslizamiento es homogéneo y de geometría triangular simétrica. A partir del cálculo de la amplitud de la onda inicial y final en el agua, generada por la masa que se desliza sobre un plano inclinado, sin rozamiento, considerando las características topográficas del área inestable, se estima que se generaría una altura de ola de 12,90 m en el primer instante y en el sector de ingreso de la masa rocosa al agua. A medida que la onda superficial de gravedad se propaga sin pérdida de energía, llegaría a tener una altura máxima de 3,60 m tanto en la presa como en la costa opuesta, ambos situados a unos 2500 m del deslizamiento. En una situación real de un deslizamiento con rozamiento, se considera que la ola máxima estaría por debajo del nivel de coronamiento de la presa, representando un riesgo bajo hacia la misma.
The hypothetical maximum height of the wave produced on the water surface of Potrerillos dam due to the sudden collapse of a landslide at the western slope foot of Los Baños hill on the dam northeastern margin is estimated on approximately 493.000 m3. The wave calculation is done based on the modeling of the unstable area appearing on the lake surface, through the selection of the desired fracture surface with the lowest safety factor. The landslide is assumed to be homogeneous and with symmetric triangular geometry. Considering the amplitude of the initial and end waves in the water, generated by the rocky mass sliding on an inclined plane without friction, and the topographic features of the unstable area, a 12,90-metre wave is estimated to be generated at the first moment and in the area of the rocky mass entry to water. As the gravity surface wave propagates without energy loss, the wave might reach a maximum height of 3,60 m in the dam and in the opposing coast, both located at 2.500 m from the landslide. In a real landslide situation with friction, the maximum wave is considered to be below the level of the dam crown, representing a low risk to the wave.
Fil: Crinó, Edgar. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En este trabajo se estima la altura máxima hipotética del oleaje que se produciría sobre la superficie de agua del embalse Potrerillos, debido al colapso repentino de un deslizamiento situado al pie de la ladera occidental del cerro Los Baños, en la margen nororiental del embalse, calculado en 493.000 m3 aproximadamente. El cálculo de la ola se realiza en base al modelado del área inestable aflorante por encima de la superficie del lago, a través de la selección de la superficie de rotura teórica con menor factor de seguridad. Se asume que el deslizamiento es homogéneo y de geometría triangular simétrica. A partir del cálculo de la amplitud de la onda inicial y final en el agua, generada por la masa que se desliza sobre un plano inclinado, sin rozamiento, considerando las características topográficas del área inestable, se estima que se generaría una altura de ola de 12,90 m en el primer instante y en el sector de ingreso de la masa rocosa al agua. A medida que la onda superficial de gravedad se propaga sin pérdida de energía, llegaría a tener una altura máxima de 3,60 m tanto en la presa como en la costa opuesta, ambos situados a unos 2500 m del deslizamiento. En una situación real de un deslizamiento con rozamiento, se considera que la ola máxima estaría por debajo del nivel de coronamiento de la presa, representando un riesgo bajo hacia la misma.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70914
Crinó, Edgar; Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Moreiras, Stella Maris; Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza); ASAGAI; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 35; 12-2015; 53-56
2422-5703
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70914
identifier_str_mv Crinó, Edgar; Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Moreiras, Stella Maris; Análisis del oleaje máximo generado por el posible colapso de una masa inestable en el lago de la Presa Potrerillos (Prov. Mendoza); ASAGAI; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 35; 12-2015; 53-56
2422-5703
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ASAGAI
publisher.none.fl_str_mv ASAGAI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270131278839808
score 13.13397