Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones
- Autores
- Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica Mariela; Schmidt, Treicy Johanna; Brumovsky, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: las actuales presiones sociales condicionan conductas que conducen a Desequilibrios nutricionales. Objetivos: evaluar la adecuación de las dietas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) a los requisitos nutricionales.Materiales y métodos: se trabajó con los registros del consumo de siete días de 183 alumnos de 21 a 36 años de edad con el programa SARA. Resultados: se comprobó que sólo el 8,8% y el 2,9% de las mujeres y varones respectivamente no cubrieron sus necesidades proteicas. El 19,6% de las mujeres y el 31% de los varones alcanzaron sus valores de requerimientos energéticos. El 87,7% de las mujeres y el 94,3% de los varones superaron la ingesta diaria recomendada (IDR) de sodio (Na). Sólo el 9,5% de las mujeres y el 34,3% de los varones alcanzaron la IDR de calcio (Ca). Se observó que sólo el 38,5% de las mujeres y todos los varones alcanzaron la IDR de hierro (Fe). El 92,6%de las mujeres y el 94,3% de los varones no alcanzaron la IDR de fibra. El 4,9% y 48,5% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina A. El 10,1% y el 31,4% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de folatos. Sólo el 2,36% y el 8,57% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina C. Conclusiones: se observó que los alumnos participantes del estudio presentaron problemas nutricionales importantes en lo que se refiere al consumo de vitaminas y minerales. Estas falencias de la dieta podrían corregirse con el aumento del consumo de lácteos, frutas y verduras. Para producir este cambio debe concientizarse a la población acerca de la importancia de nutrirse bien.
Introduction: the current social pressures conditions behaviors that lead to nutritional imbalances. Objectives: to evaluate the adequacy of Faculty of Exact, Chemical and Natural Sciences (FCEQyN) students diet´s to nutritional requirements. Materials and methods: we worked with seven days consumption records of 183 students aged 21-36, using SARA program. Results: it was found that only 8.8% and 2.9% women and men respectively, do not cover their protein needs. 19.6% women and 31% men reached their values of energy requirements. The 87.7% women and 94.3% men exceed the dietary reference intakes (DRI) for Na. Only 9.5% women and 34.3% men reach the DRI for Ca. It was observed that only 38.5% women and all men reach the DRI for Fe. 92.6% women and 94.3% men do not reach fiber DRI. 4.9% and 48.5% of women and men respectively, achieve the DRI for vitamin A. 10.1% and 31.4% of women and men respectively achieve DRI for folates. Only 2.36% and 8.57% of women and men, respectively, achieve the DRI for vitamin C. Conclusions: it was observed that students participating in this study presented important nutritional problems regarding the consumption of vitamins and minerals. These shortcomings of diet could be corrected by increasing the consumption of dairy products, fruits and vegetables. To produce this change, population must be made aware of the importance of well fed.
Fil: Sanchez Boado, Lucila. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Schmidt, Treicy Johanna. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina - Materia
-
INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS
DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6688120049ab5a5fc207cd7a5626d35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de MisionesNutritional state of university students from province of MisionesSanchez Boado, LucilaCovinich, Monica MarielaSchmidt, Treicy JohannaBrumovsky, Luis AlbertoINGESTAS DIARIAS RECOMENDADASDESEQUILIBRIO NUTRICIONALESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: las actuales presiones sociales condicionan conductas que conducen a Desequilibrios nutricionales. Objetivos: evaluar la adecuación de las dietas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) a los requisitos nutricionales.Materiales y métodos: se trabajó con los registros del consumo de siete días de 183 alumnos de 21 a 36 años de edad con el programa SARA. Resultados: se comprobó que sólo el 8,8% y el 2,9% de las mujeres y varones respectivamente no cubrieron sus necesidades proteicas. El 19,6% de las mujeres y el 31% de los varones alcanzaron sus valores de requerimientos energéticos. El 87,7% de las mujeres y el 94,3% de los varones superaron la ingesta diaria recomendada (IDR) de sodio (Na). Sólo el 9,5% de las mujeres y el 34,3% de los varones alcanzaron la IDR de calcio (Ca). Se observó que sólo el 38,5% de las mujeres y todos los varones alcanzaron la IDR de hierro (Fe). El 92,6%de las mujeres y el 94,3% de los varones no alcanzaron la IDR de fibra. El 4,9% y 48,5% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina A. El 10,1% y el 31,4% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de folatos. Sólo el 2,36% y el 8,57% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina C. Conclusiones: se observó que los alumnos participantes del estudio presentaron problemas nutricionales importantes en lo que se refiere al consumo de vitaminas y minerales. Estas falencias de la dieta podrían corregirse con el aumento del consumo de lácteos, frutas y verduras. Para producir este cambio debe concientizarse a la población acerca de la importancia de nutrirse bien.Introduction: the current social pressures conditions behaviors that lead to nutritional imbalances. Objectives: to evaluate the adequacy of Faculty of Exact, Chemical and Natural Sciences (FCEQyN) students diet´s to nutritional requirements. Materials and methods: we worked with seven days consumption records of 183 students aged 21-36, using SARA program. Results: it was found that only 8.8% and 2.9% women and men respectively, do not cover their protein needs. 19.6% women and 31% men reached their values of energy requirements. The 87.7% women and 94.3% men exceed the dietary reference intakes (DRI) for Na. Only 9.5% women and 34.3% men reach the DRI for Ca. It was observed that only 38.5% women and all men reach the DRI for Fe. 92.6% women and 94.3% men do not reach fiber DRI. 4.9% and 48.5% of women and men respectively, achieve the DRI for vitamin A. 10.1% and 31.4% of women and men respectively achieve DRI for folates. Only 2.36% and 8.57% of women and men, respectively, achieve the DRI for vitamin C. Conclusions: it was observed that students participating in this study presented important nutritional problems regarding the consumption of vitamins and minerals. These shortcomings of diet could be corrected by increasing the consumption of dairy products, fruits and vegetables. To produce this change, population must be made aware of the importance of well fed.Fil: Sanchez Boado, Lucila. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Schmidt, Treicy Johanna. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaSociedad Argentina de Nutrición2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132892Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica Mariela; Schmidt, Treicy Johanna; Brumovsky, Luis Alberto; Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 20; 3; 7-2019; 79-871667-80522250-7183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=43info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:48.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones Nutritional state of university students from province of Misiones |
title |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones Sanchez Boado, Lucila INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES |
title_short |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
title_full |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
title_sort |
Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Boado, Lucila Covinich, Monica Mariela Schmidt, Treicy Johanna Brumovsky, Luis Alberto |
author |
Sanchez Boado, Lucila |
author_facet |
Sanchez Boado, Lucila Covinich, Monica Mariela Schmidt, Treicy Johanna Brumovsky, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Covinich, Monica Mariela Schmidt, Treicy Johanna Brumovsky, Luis Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES |
topic |
INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: las actuales presiones sociales condicionan conductas que conducen a Desequilibrios nutricionales. Objetivos: evaluar la adecuación de las dietas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) a los requisitos nutricionales.Materiales y métodos: se trabajó con los registros del consumo de siete días de 183 alumnos de 21 a 36 años de edad con el programa SARA. Resultados: se comprobó que sólo el 8,8% y el 2,9% de las mujeres y varones respectivamente no cubrieron sus necesidades proteicas. El 19,6% de las mujeres y el 31% de los varones alcanzaron sus valores de requerimientos energéticos. El 87,7% de las mujeres y el 94,3% de los varones superaron la ingesta diaria recomendada (IDR) de sodio (Na). Sólo el 9,5% de las mujeres y el 34,3% de los varones alcanzaron la IDR de calcio (Ca). Se observó que sólo el 38,5% de las mujeres y todos los varones alcanzaron la IDR de hierro (Fe). El 92,6%de las mujeres y el 94,3% de los varones no alcanzaron la IDR de fibra. El 4,9% y 48,5% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina A. El 10,1% y el 31,4% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de folatos. Sólo el 2,36% y el 8,57% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina C. Conclusiones: se observó que los alumnos participantes del estudio presentaron problemas nutricionales importantes en lo que se refiere al consumo de vitaminas y minerales. Estas falencias de la dieta podrían corregirse con el aumento del consumo de lácteos, frutas y verduras. Para producir este cambio debe concientizarse a la población acerca de la importancia de nutrirse bien. Introduction: the current social pressures conditions behaviors that lead to nutritional imbalances. Objectives: to evaluate the adequacy of Faculty of Exact, Chemical and Natural Sciences (FCEQyN) students diet´s to nutritional requirements. Materials and methods: we worked with seven days consumption records of 183 students aged 21-36, using SARA program. Results: it was found that only 8.8% and 2.9% women and men respectively, do not cover their protein needs. 19.6% women and 31% men reached their values of energy requirements. The 87.7% women and 94.3% men exceed the dietary reference intakes (DRI) for Na. Only 9.5% women and 34.3% men reach the DRI for Ca. It was observed that only 38.5% women and all men reach the DRI for Fe. 92.6% women and 94.3% men do not reach fiber DRI. 4.9% and 48.5% of women and men respectively, achieve the DRI for vitamin A. 10.1% and 31.4% of women and men respectively achieve DRI for folates. Only 2.36% and 8.57% of women and men, respectively, achieve the DRI for vitamin C. Conclusions: it was observed that students participating in this study presented important nutritional problems regarding the consumption of vitamins and minerals. These shortcomings of diet could be corrected by increasing the consumption of dairy products, fruits and vegetables. To produce this change, population must be made aware of the importance of well fed. Fil: Sanchez Boado, Lucila. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Covinich, Monica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Schmidt, Treicy Johanna. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina |
description |
Introducción: las actuales presiones sociales condicionan conductas que conducen a Desequilibrios nutricionales. Objetivos: evaluar la adecuación de las dietas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) a los requisitos nutricionales.Materiales y métodos: se trabajó con los registros del consumo de siete días de 183 alumnos de 21 a 36 años de edad con el programa SARA. Resultados: se comprobó que sólo el 8,8% y el 2,9% de las mujeres y varones respectivamente no cubrieron sus necesidades proteicas. El 19,6% de las mujeres y el 31% de los varones alcanzaron sus valores de requerimientos energéticos. El 87,7% de las mujeres y el 94,3% de los varones superaron la ingesta diaria recomendada (IDR) de sodio (Na). Sólo el 9,5% de las mujeres y el 34,3% de los varones alcanzaron la IDR de calcio (Ca). Se observó que sólo el 38,5% de las mujeres y todos los varones alcanzaron la IDR de hierro (Fe). El 92,6%de las mujeres y el 94,3% de los varones no alcanzaron la IDR de fibra. El 4,9% y 48,5% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina A. El 10,1% y el 31,4% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de folatos. Sólo el 2,36% y el 8,57% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina C. Conclusiones: se observó que los alumnos participantes del estudio presentaron problemas nutricionales importantes en lo que se refiere al consumo de vitaminas y minerales. Estas falencias de la dieta podrían corregirse con el aumento del consumo de lácteos, frutas y verduras. Para producir este cambio debe concientizarse a la población acerca de la importancia de nutrirse bien. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132892 Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica Mariela; Schmidt, Treicy Johanna; Brumovsky, Luis Alberto; Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 20; 3; 7-2019; 79-87 1667-8052 2250-7183 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132892 |
identifier_str_mv |
Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica Mariela; Schmidt, Treicy Johanna; Brumovsky, Luis Alberto; Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 20; 3; 7-2019; 79-87 1667-8052 2250-7183 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=43 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269543288799232 |
score |
13.13397 |