Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería
- Autores
- Monjelat, Natalia Gabriela; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales.
This work presents an exploratory analysis of the process of constructing simulations of a mechanical system using programming environments with blocks by university students. We present the results of a case study developed in the subject "Introduction to Mechanical Engineering" (Faculty of Engineering, XXX), from the first year of the course. Based on the modeling, the participants designed, programmed and evaluated their own simulations using Scratch, which proved to be an ideal resource to be used with students with limited programming knowledge. In this way, the simulations functioned as a learning tool in an early stage of the university. The results reflect the need to promote educational proposals that allow the study of the different aspects of modeling, simulation and programming in engineering careers, since these experiences can facilitate the use of increasingly specific and powerful environments, being valuable resources to enrich curricular and professional situations.
Fil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Enseñanza Universitaria
Programación
Modelado y simulación
Ingeniería Mecánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5e8e201748758fe43b1b99cb4e925b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingenieríaModelling and simulation of a simple mechanical system: Programming in first year of engineeringMonjelat, Natalia GabrielaRodríguez, Guillermo LujánSan Martin, Patricia SilvanaEnseñanza UniversitariaProgramaciónModelado y simulaciónIngeniería Mecánicahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales.This work presents an exploratory analysis of the process of constructing simulations of a mechanical system using programming environments with blocks by university students. We present the results of a case study developed in the subject "Introduction to Mechanical Engineering" (Faculty of Engineering, XXX), from the first year of the course. Based on the modeling, the participants designed, programmed and evaluated their own simulations using Scratch, which proved to be an ideal resource to be used with students with limited programming knowledge. In this way, the simulations functioned as a learning tool in an early stage of the university. The results reflect the need to promote educational proposals that allow the study of the different aspects of modeling, simulation and programming in engineering careers, since these experiences can facilitate the use of increasingly specific and powerful environments, being valuable resources to enrich curricular and professional situations.Fil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rodríguez, Guillermo Luján. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93369Monjelat, Natalia Gabriela; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 13; 25; 2-2018; 4-111900-8260CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/796info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26507/rei.v13n25.796info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:25.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería Modelling and simulation of a simple mechanical system: Programming in first year of engineering |
title |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
spellingShingle |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería Monjelat, Natalia Gabriela Enseñanza Universitaria Programación Modelado y simulación Ingeniería Mecánica |
title_short |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
title_full |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
title_fullStr |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
title_sort |
Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monjelat, Natalia Gabriela Rodríguez, Guillermo Luján San Martin, Patricia Silvana |
author |
Monjelat, Natalia Gabriela |
author_facet |
Monjelat, Natalia Gabriela Rodríguez, Guillermo Luján San Martin, Patricia Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Guillermo Luján San Martin, Patricia Silvana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Universitaria Programación Modelado y simulación Ingeniería Mecánica |
topic |
Enseñanza Universitaria Programación Modelado y simulación Ingeniería Mecánica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales. This work presents an exploratory analysis of the process of constructing simulations of a mechanical system using programming environments with blocks by university students. We present the results of a case study developed in the subject "Introduction to Mechanical Engineering" (Faculty of Engineering, XXX), from the first year of the course. Based on the modeling, the participants designed, programmed and evaluated their own simulations using Scratch, which proved to be an ideal resource to be used with students with limited programming knowledge. In this way, the simulations functioned as a learning tool in an early stage of the university. The results reflect the need to promote educational proposals that allow the study of the different aspects of modeling, simulation and programming in engineering careers, since these experiences can facilitate the use of increasingly specific and powerful environments, being valuable resources to enrich curricular and professional situations. Fil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93369 Monjelat, Natalia Gabriela; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 13; 25; 2-2018; 4-11 1900-8260 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93369 |
identifier_str_mv |
Monjelat, Natalia Gabriela; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 13; 25; 2-2018; 4-11 1900-8260 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/796 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26507/rei.v13n25.796 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614146033713152 |
score |
13.070432 |