Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería
- Autores
- Defranco, Gabriel; Fuertes, Laura L.; Gavino, Sergio; Lopresti, Laura A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación describe la actividad integradora desarrollada en los cursos de Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, asignatura comprendida dentro de las ciencias básicas según la Resolución 1232/01, pero que por sus características netamente tecnológicas ocupa el lugar de primera materia con contenidos propios de la ingeniería. En este trabajo se propone al alumno de primer año iniciarlo en el estudio y representación de un mecanismo analizando lo concerniente a las características propias del conjunto, a la cantidad de componentes que lo integran, a los principios físicos de funcionamiento, las formas de vinculación entre las partes, ya sean móviles y/o fijas, etc. para luego comunicarlo mediante el dibujo de croquis y los planos obtenidos a partir del modelado paramétrico. El espectro de conjuntos mecánicos seleccionados año a año es muy amplio: desde uno desarrollado con fines didácticos por docentes de la cátedra, hasta mecanismos reales como malacates, sistemas de freno, embragues, suspensiones de vehículos, trenes de aterrizaje de pequeñas aeronaves, etc. Además del modelado tridimensional de cada una de las partes del mecanismo seleccionado, los alumnos resuelven el montaje virtual de sus componentes para la posterior simulación de funcionamiento o el despiece del mismo. Para el equipo docente que tutela el proceso de trabajo, el desempeño de los futuros ingenieros es altamente motivador por el nivel de las presentaciones finales que incluyen producciones digitales para publicar en entornos virtuales además de los croquis y planos de cada una de las partes, un plano de conjunto con una isometría explotada y el correspondiente listado de partes. A lo largo de los últimos años, esta actividad se fue consolidando dado su potencial didáctico en tanto permite estimular al alumnado en el desarrollo de capacidades para la lectura, interpretación y realización de representaciones gráficas de carácter técnico. Otro aspecto importante de esta actividad es su carácter grupal posibilitando la comprensión de principios y destrezas disciplinares claves de la ingeniería a la vez que se desarrollan habilidades para el aprendizaje independiente y el trabajo en equipo.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Educación
Enseñanza
Sistemas de representación
Mecánica
Simulación
Entornos virtuales. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121820
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f45be69227c1ba5b38bc092d5b877d83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121820 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en IngenieríaDefranco, GabrielFuertes, Laura L.Gavino, SergioLopresti, Laura A.IngenieríaEducaciónEnseñanzaSistemas de representaciónMecánicaSimulaciónEntornos virtuales.Esta comunicación describe la actividad integradora desarrollada en los cursos de Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, asignatura comprendida dentro de las ciencias básicas según la Resolución 1232/01, pero que por sus características netamente tecnológicas ocupa el lugar de primera materia con contenidos propios de la ingeniería. En este trabajo se propone al alumno de primer año iniciarlo en el estudio y representación de un mecanismo analizando lo concerniente a las características propias del conjunto, a la cantidad de componentes que lo integran, a los principios físicos de funcionamiento, las formas de vinculación entre las partes, ya sean móviles y/o fijas, etc. para luego comunicarlo mediante el dibujo de croquis y los planos obtenidos a partir del modelado paramétrico. El espectro de conjuntos mecánicos seleccionados año a año es muy amplio: desde uno desarrollado con fines didácticos por docentes de la cátedra, hasta mecanismos reales como malacates, sistemas de freno, embragues, suspensiones de vehículos, trenes de aterrizaje de pequeñas aeronaves, etc. Además del modelado tridimensional de cada una de las partes del mecanismo seleccionado, los alumnos resuelven el montaje virtual de sus componentes para la posterior simulación de funcionamiento o el despiece del mismo. Para el equipo docente que tutela el proceso de trabajo, el desempeño de los futuros ingenieros es altamente motivador por el nivel de las presentaciones finales que incluyen producciones digitales para publicar en entornos virtuales además de los croquis y planos de cada una de las partes, un plano de conjunto con una isometría explotada y el correspondiente listado de partes. A lo largo de los últimos años, esta actividad se fue consolidando dado su potencial didáctico en tanto permite estimular al alumnado en el desarrollo de capacidades para la lectura, interpretación y realización de representaciones gráficas de carácter técnico. Otro aspecto importante de esta actividad es su carácter grupal posibilitando la comprensión de principios y destrezas disciplinares claves de la ingeniería a la vez que se desarrollan habilidades para el aprendizaje independiente y el trabajo en equipo.Facultad de Ingeniería2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121820spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75877info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:03.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
title |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
spellingShingle |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería Defranco, Gabriel Ingeniería Educación Enseñanza Sistemas de representación Mecánica Simulación Entornos virtuales. |
title_short |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
title_full |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
title_fullStr |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
title_sort |
Conjuntos mecánicos en entornos virtuales de simulación: una práctica de aprendizaje en los sistemas de representación en Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defranco, Gabriel Fuertes, Laura L. Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. |
author |
Defranco, Gabriel |
author_facet |
Defranco, Gabriel Fuertes, Laura L. Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. |
author_role |
author |
author2 |
Fuertes, Laura L. Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Educación Enseñanza Sistemas de representación Mecánica Simulación Entornos virtuales. |
topic |
Ingeniería Educación Enseñanza Sistemas de representación Mecánica Simulación Entornos virtuales. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación describe la actividad integradora desarrollada en los cursos de Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, asignatura comprendida dentro de las ciencias básicas según la Resolución 1232/01, pero que por sus características netamente tecnológicas ocupa el lugar de primera materia con contenidos propios de la ingeniería. En este trabajo se propone al alumno de primer año iniciarlo en el estudio y representación de un mecanismo analizando lo concerniente a las características propias del conjunto, a la cantidad de componentes que lo integran, a los principios físicos de funcionamiento, las formas de vinculación entre las partes, ya sean móviles y/o fijas, etc. para luego comunicarlo mediante el dibujo de croquis y los planos obtenidos a partir del modelado paramétrico. El espectro de conjuntos mecánicos seleccionados año a año es muy amplio: desde uno desarrollado con fines didácticos por docentes de la cátedra, hasta mecanismos reales como malacates, sistemas de freno, embragues, suspensiones de vehículos, trenes de aterrizaje de pequeñas aeronaves, etc. Además del modelado tridimensional de cada una de las partes del mecanismo seleccionado, los alumnos resuelven el montaje virtual de sus componentes para la posterior simulación de funcionamiento o el despiece del mismo. Para el equipo docente que tutela el proceso de trabajo, el desempeño de los futuros ingenieros es altamente motivador por el nivel de las presentaciones finales que incluyen producciones digitales para publicar en entornos virtuales además de los croquis y planos de cada una de las partes, un plano de conjunto con una isometría explotada y el correspondiente listado de partes. A lo largo de los últimos años, esta actividad se fue consolidando dado su potencial didáctico en tanto permite estimular al alumnado en el desarrollo de capacidades para la lectura, interpretación y realización de representaciones gráficas de carácter técnico. Otro aspecto importante de esta actividad es su carácter grupal posibilitando la comprensión de principios y destrezas disciplinares claves de la ingeniería a la vez que se desarrollan habilidades para el aprendizaje independiente y el trabajo en equipo. Facultad de Ingeniería |
description |
Esta comunicación describe la actividad integradora desarrollada en los cursos de Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, asignatura comprendida dentro de las ciencias básicas según la Resolución 1232/01, pero que por sus características netamente tecnológicas ocupa el lugar de primera materia con contenidos propios de la ingeniería. En este trabajo se propone al alumno de primer año iniciarlo en el estudio y representación de un mecanismo analizando lo concerniente a las características propias del conjunto, a la cantidad de componentes que lo integran, a los principios físicos de funcionamiento, las formas de vinculación entre las partes, ya sean móviles y/o fijas, etc. para luego comunicarlo mediante el dibujo de croquis y los planos obtenidos a partir del modelado paramétrico. El espectro de conjuntos mecánicos seleccionados año a año es muy amplio: desde uno desarrollado con fines didácticos por docentes de la cátedra, hasta mecanismos reales como malacates, sistemas de freno, embragues, suspensiones de vehículos, trenes de aterrizaje de pequeñas aeronaves, etc. Además del modelado tridimensional de cada una de las partes del mecanismo seleccionado, los alumnos resuelven el montaje virtual de sus componentes para la posterior simulación de funcionamiento o el despiece del mismo. Para el equipo docente que tutela el proceso de trabajo, el desempeño de los futuros ingenieros es altamente motivador por el nivel de las presentaciones finales que incluyen producciones digitales para publicar en entornos virtuales además de los croquis y planos de cada una de las partes, un plano de conjunto con una isometría explotada y el correspondiente listado de partes. A lo largo de los últimos años, esta actividad se fue consolidando dado su potencial didáctico en tanto permite estimular al alumnado en el desarrollo de capacidades para la lectura, interpretación y realización de representaciones gráficas de carácter técnico. Otro aspecto importante de esta actividad es su carácter grupal posibilitando la comprensión de principios y destrezas disciplinares claves de la ingeniería a la vez que se desarrollan habilidades para el aprendizaje independiente y el trabajo en equipo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121820 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75877 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260506226720768 |
score |
13.13397 |