Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas
- Autores
- Isaguirre, Andrea Celeste; Lapierre, Alicia Viviana; Olsina, Roberto Antonio; Cerutti, Estela Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Carnitina (C0) es un compuesto que ocurre naturalmente, se sintetiza en riñón, hígado y cerebro y se excreta a través de la orina, pero una gran parte de la misma es nuevamente reabsorbida a través de los túbulos renales. Dada la importancia fundamental de carnitina a través de su función fundamental en la facilitación de la oxidación de los ácidos grasos tanto en la mitocondria como en los peroxisomas, las concentraciones plasmáticas y tisulares de carnitina y sus ésteres derivados, acilcarnitinas, se conservan dentro de límites relativamente estrechos. La homeostasis de carnitina se mantiene gracias al aporte proveniente de la dieta, la biosíntesis de novo y la reabsorción renal. El metabolismo de carnitina se encuentra íntimamente ligado a una gran variedad de trastornos metabólicos, lo cual da lugar a una redistribución de la misma y de sus acilcarnitinas. Consecuentemente, la determinación de estos metabolitos en distintos tipos de fluidos biológicos es un poderoso medio para el diagnóstico y el seguimiento de estos desórdenes. El presente trabajo se basó en el desarrollo de una metodología sensible, selectiva y novedosa para la resolución cromatográfica y determinación cuantitativa de carnitina y acetilcarnitina (C2) mediante cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) asociada a ionización por electrospray-acoplada a un detector de masas de tipo triple cuadrupolo operado en modo de monitoreo de reacción múltiple (MRM). Se optimizaron las diversas variables relacionadas a la limpieza y acondicionamiento de las muestras de suero y orina, conjuntamente con los parámetros operativos de separación y detección. Las muestras fueron inyectadas en la columna mencionada que resolvió los metabolitos a diferentes tiempos y en menos de 3 minutos. Posteriormente, los mismos fueron identificados y cuantificados empleando los siguientes fragmentos de los iones precursores de m/z 162 y 204 para carnitina y acetilcarnitina; respectivamente: 103u (ion de cuantificación de C0), 145u. (ion de cuantificación de C2), 85u. y 60u. (iones de confirmación, comunes para ambos analitos). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la matriz de las diversas muestras sobre la ionización de C0 y C2, se validó la metodología y se obtuvieron las figuras de mérito correspondientes. Finalmente, se llevó a cabo su aplicación, obteniéndose niveles de concentración de carnitina y acetilcarnitina en el orden micromolar, hecho que concuerda satisfactoriamente con lo reportado por otros autores y permite la obtención de conclusiones de interés metabólico
Fil: Isaguirre, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Lapierre, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa - Materia
-
Carnitina
Acetilcarnitina
Muestras Biológicas
UHPLC-MS/MS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5a9eb51132dc9406e8545a20759d263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicasIsaguirre, Andrea CelesteLapierre, Alicia VivianaOlsina, Roberto AntonioCerutti, Estela SoledadCarnitinaAcetilcarnitinaMuestras BiológicasUHPLC-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Carnitina (C0) es un compuesto que ocurre naturalmente, se sintetiza en riñón, hígado y cerebro y se excreta a través de la orina, pero una gran parte de la misma es nuevamente reabsorbida a través de los túbulos renales. Dada la importancia fundamental de carnitina a través de su función fundamental en la facilitación de la oxidación de los ácidos grasos tanto en la mitocondria como en los peroxisomas, las concentraciones plasmáticas y tisulares de carnitina y sus ésteres derivados, acilcarnitinas, se conservan dentro de límites relativamente estrechos. La homeostasis de carnitina se mantiene gracias al aporte proveniente de la dieta, la biosíntesis de novo y la reabsorción renal. El metabolismo de carnitina se encuentra íntimamente ligado a una gran variedad de trastornos metabólicos, lo cual da lugar a una redistribución de la misma y de sus acilcarnitinas. Consecuentemente, la determinación de estos metabolitos en distintos tipos de fluidos biológicos es un poderoso medio para el diagnóstico y el seguimiento de estos desórdenes. El presente trabajo se basó en el desarrollo de una metodología sensible, selectiva y novedosa para la resolución cromatográfica y determinación cuantitativa de carnitina y acetilcarnitina (C2) mediante cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) asociada a ionización por electrospray-acoplada a un detector de masas de tipo triple cuadrupolo operado en modo de monitoreo de reacción múltiple (MRM). Se optimizaron las diversas variables relacionadas a la limpieza y acondicionamiento de las muestras de suero y orina, conjuntamente con los parámetros operativos de separación y detección. Las muestras fueron inyectadas en la columna mencionada que resolvió los metabolitos a diferentes tiempos y en menos de 3 minutos. Posteriormente, los mismos fueron identificados y cuantificados empleando los siguientes fragmentos de los iones precursores de m/z 162 y 204 para carnitina y acetilcarnitina; respectivamente: 103u (ion de cuantificación de C0), 145u. (ion de cuantificación de C2), 85u. y 60u. (iones de confirmación, comunes para ambos analitos). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la matriz de las diversas muestras sobre la ionización de C0 y C2, se validó la metodología y se obtuvieron las figuras de mérito correspondientes. Finalmente, se llevó a cabo su aplicación, obteniéndose niveles de concentración de carnitina y acetilcarnitina en el orden micromolar, hecho que concuerda satisfactoriamente con lo reportado por otros autores y permite la obtención de conclusiones de interés metabólicoFil: Isaguirre, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Lapierre, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaPrimer Congreso Argentino de Espectrometría de MasaCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Espectrometría de MasaSociedad Argentina de Espectrometría de Masa2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261949Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 91-91CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:40.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
title |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas Isaguirre, Andrea Celeste Carnitina Acetilcarnitina Muestras Biológicas UHPLC-MS/MS |
title_short |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
title_full |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
title_sort |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isaguirre, Andrea Celeste Lapierre, Alicia Viviana Olsina, Roberto Antonio Cerutti, Estela Soledad |
author |
Isaguirre, Andrea Celeste |
author_facet |
Isaguirre, Andrea Celeste Lapierre, Alicia Viviana Olsina, Roberto Antonio Cerutti, Estela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Lapierre, Alicia Viviana Olsina, Roberto Antonio Cerutti, Estela Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carnitina Acetilcarnitina Muestras Biológicas UHPLC-MS/MS |
topic |
Carnitina Acetilcarnitina Muestras Biológicas UHPLC-MS/MS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Carnitina (C0) es un compuesto que ocurre naturalmente, se sintetiza en riñón, hígado y cerebro y se excreta a través de la orina, pero una gran parte de la misma es nuevamente reabsorbida a través de los túbulos renales. Dada la importancia fundamental de carnitina a través de su función fundamental en la facilitación de la oxidación de los ácidos grasos tanto en la mitocondria como en los peroxisomas, las concentraciones plasmáticas y tisulares de carnitina y sus ésteres derivados, acilcarnitinas, se conservan dentro de límites relativamente estrechos. La homeostasis de carnitina se mantiene gracias al aporte proveniente de la dieta, la biosíntesis de novo y la reabsorción renal. El metabolismo de carnitina se encuentra íntimamente ligado a una gran variedad de trastornos metabólicos, lo cual da lugar a una redistribución de la misma y de sus acilcarnitinas. Consecuentemente, la determinación de estos metabolitos en distintos tipos de fluidos biológicos es un poderoso medio para el diagnóstico y el seguimiento de estos desórdenes. El presente trabajo se basó en el desarrollo de una metodología sensible, selectiva y novedosa para la resolución cromatográfica y determinación cuantitativa de carnitina y acetilcarnitina (C2) mediante cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) asociada a ionización por electrospray-acoplada a un detector de masas de tipo triple cuadrupolo operado en modo de monitoreo de reacción múltiple (MRM). Se optimizaron las diversas variables relacionadas a la limpieza y acondicionamiento de las muestras de suero y orina, conjuntamente con los parámetros operativos de separación y detección. Las muestras fueron inyectadas en la columna mencionada que resolvió los metabolitos a diferentes tiempos y en menos de 3 minutos. Posteriormente, los mismos fueron identificados y cuantificados empleando los siguientes fragmentos de los iones precursores de m/z 162 y 204 para carnitina y acetilcarnitina; respectivamente: 103u (ion de cuantificación de C0), 145u. (ion de cuantificación de C2), 85u. y 60u. (iones de confirmación, comunes para ambos analitos). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la matriz de las diversas muestras sobre la ionización de C0 y C2, se validó la metodología y se obtuvieron las figuras de mérito correspondientes. Finalmente, se llevó a cabo su aplicación, obteniéndose niveles de concentración de carnitina y acetilcarnitina en el orden micromolar, hecho que concuerda satisfactoriamente con lo reportado por otros autores y permite la obtención de conclusiones de interés metabólico Fil: Isaguirre, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Lapierre, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa Córdoba Argentina Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa |
description |
Carnitina (C0) es un compuesto que ocurre naturalmente, se sintetiza en riñón, hígado y cerebro y se excreta a través de la orina, pero una gran parte de la misma es nuevamente reabsorbida a través de los túbulos renales. Dada la importancia fundamental de carnitina a través de su función fundamental en la facilitación de la oxidación de los ácidos grasos tanto en la mitocondria como en los peroxisomas, las concentraciones plasmáticas y tisulares de carnitina y sus ésteres derivados, acilcarnitinas, se conservan dentro de límites relativamente estrechos. La homeostasis de carnitina se mantiene gracias al aporte proveniente de la dieta, la biosíntesis de novo y la reabsorción renal. El metabolismo de carnitina se encuentra íntimamente ligado a una gran variedad de trastornos metabólicos, lo cual da lugar a una redistribución de la misma y de sus acilcarnitinas. Consecuentemente, la determinación de estos metabolitos en distintos tipos de fluidos biológicos es un poderoso medio para el diagnóstico y el seguimiento de estos desórdenes. El presente trabajo se basó en el desarrollo de una metodología sensible, selectiva y novedosa para la resolución cromatográfica y determinación cuantitativa de carnitina y acetilcarnitina (C2) mediante cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) asociada a ionización por electrospray-acoplada a un detector de masas de tipo triple cuadrupolo operado en modo de monitoreo de reacción múltiple (MRM). Se optimizaron las diversas variables relacionadas a la limpieza y acondicionamiento de las muestras de suero y orina, conjuntamente con los parámetros operativos de separación y detección. Las muestras fueron inyectadas en la columna mencionada que resolvió los metabolitos a diferentes tiempos y en menos de 3 minutos. Posteriormente, los mismos fueron identificados y cuantificados empleando los siguientes fragmentos de los iones precursores de m/z 162 y 204 para carnitina y acetilcarnitina; respectivamente: 103u (ion de cuantificación de C0), 145u. (ion de cuantificación de C2), 85u. y 60u. (iones de confirmación, comunes para ambos analitos). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la matriz de las diversas muestras sobre la ionización de C0 y C2, se validó la metodología y se obtuvieron las figuras de mérito correspondientes. Finalmente, se llevó a cabo su aplicación, obteniéndose niveles de concentración de carnitina y acetilcarnitina en el orden micromolar, hecho que concuerda satisfactoriamente con lo reportado por otros autores y permite la obtención de conclusiones de interés metabólico |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261949 Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 91-91 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261949 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 91-91 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268934311510016 |
score |
13.13397 |