Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica m...

Autores
Marino Repizo, Leonardo; Cerutti, Estela Soledad; Raba, Julio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La soja (Glycine max) es una de las oleaginosas más importantes en el mercado internacional que se cultiva principalmente por su semilla, la cual es usada comercialmente como alimento debido a su alto contenido proteico de elevado valor nutritivo, así como también para la extracción de aceites. En el cultivo de la soja se emplea el herbicida de amplio espectro glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) para el control de malezas durante la mayoría de las etapas del cultivo1. Este herbicida es aplicado intensivamente, principalmente en cultivos de soja transgénica (RR), resistentes a la acción del mismo. La acción de glifosato en malezas está relacionada a la inhibición de la producción de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, triptófano y tirosina (Phe, Trp, Tyr), lo que a su vez genera la desregulación negativa en la síntesis de fenilpropanoides, ocasionando la muerte de las malezas2. Debido al carácter esencial de los aminoácidos mencionados, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el cambio en el perfil de concentración de los aminoácidos aromáticos libres por la acción del glifosato en hojas y granos de soja transgénica y no transgénica, además del monitoreo del glifosato residual y su metabolito de degradación ácido aminometilfosfónico (AMPA)3. De acuerdo al objetivo planteado, se desarrolló una metodología cromatográfica-espectrométrica de elevada sensibilidad y selectividad para la cuantificación de los aminoácidos aromáticos, de glifosato y de AMPA en las muestras mencionadas. Las muestras de hojas y granos de soja se obtuvieron en el marco del proyecto de mejoramiento realizado en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) de Marcos Juárez, Córdoba. Para evaluar el efecto/concentración residual de glifosato y AMPA sobre los aminoácidos aromáticos bajo estudio, se adicionó una dosis de 2 L/ha a partir de un stock de 48% (m/v) de compuesto activo del herbicida sobre un genotipo de soja transgénica (J081201) y no transgénica (Alim 105.13). Las dosis del herbicida se aplicaron en la etapa fenológica R7 de la soja de ambos genotipos. Se tomaron muestras a los 2 y 5 días de aplicación de glifosato en condiciones de cultivo. Las muestras de hojas y granos de soja fueron colectadas y almacenadas a – 80 ºC hasta su uso. En cuanto al procedimiento de tratamiento de las muestras, se ensayaron diversas alternativas de extracción líquido-líquido con el fin de lograr la mayor eficiencia extractiva de los analitos bajo estudio. Los extractos obtenidos fueron divididos en dos alícuotas, una de las mismas se filtró y se inyectó directamente al sistema cromatográfico para el análisis de los aminoácidos aromáticos. Para la segunda alícuota y con el fin de mejorar la retención cromatográfica, el glifosato residual y el AMPA fueron derivatizados por medio de la reacción con 9-fluorenilmetilcloroformiato (FMOC)
Fil: Marino Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
Materia
Glifosato
Aminoácidos
Soja
UHPLC-MS/MS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261948

id CONICETDig_650579f38dc49dce1b160192d4db85e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MSMarino Repizo, LeonardoCerutti, Estela SoledadRaba, JulioGlifosatoAminoácidosSojaUHPLC-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La soja (Glycine max) es una de las oleaginosas más importantes en el mercado internacional que se cultiva principalmente por su semilla, la cual es usada comercialmente como alimento debido a su alto contenido proteico de elevado valor nutritivo, así como también para la extracción de aceites. En el cultivo de la soja se emplea el herbicida de amplio espectro glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) para el control de malezas durante la mayoría de las etapas del cultivo1. Este herbicida es aplicado intensivamente, principalmente en cultivos de soja transgénica (RR), resistentes a la acción del mismo. La acción de glifosato en malezas está relacionada a la inhibición de la producción de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, triptófano y tirosina (Phe, Trp, Tyr), lo que a su vez genera la desregulación negativa en la síntesis de fenilpropanoides, ocasionando la muerte de las malezas2. Debido al carácter esencial de los aminoácidos mencionados, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el cambio en el perfil de concentración de los aminoácidos aromáticos libres por la acción del glifosato en hojas y granos de soja transgénica y no transgénica, además del monitoreo del glifosato residual y su metabolito de degradación ácido aminometilfosfónico (AMPA)3. De acuerdo al objetivo planteado, se desarrolló una metodología cromatográfica-espectrométrica de elevada sensibilidad y selectividad para la cuantificación de los aminoácidos aromáticos, de glifosato y de AMPA en las muestras mencionadas. Las muestras de hojas y granos de soja se obtuvieron en el marco del proyecto de mejoramiento realizado en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) de Marcos Juárez, Córdoba. Para evaluar el efecto/concentración residual de glifosato y AMPA sobre los aminoácidos aromáticos bajo estudio, se adicionó una dosis de 2 L/ha a partir de un stock de 48% (m/v) de compuesto activo del herbicida sobre un genotipo de soja transgénica (J081201) y no transgénica (Alim 105.13). Las dosis del herbicida se aplicaron en la etapa fenológica R7 de la soja de ambos genotipos. Se tomaron muestras a los 2 y 5 días de aplicación de glifosato en condiciones de cultivo. Las muestras de hojas y granos de soja fueron colectadas y almacenadas a – 80 ºC hasta su uso. En cuanto al procedimiento de tratamiento de las muestras, se ensayaron diversas alternativas de extracción líquido-líquido con el fin de lograr la mayor eficiencia extractiva de los analitos bajo estudio. Los extractos obtenidos fueron divididos en dos alícuotas, una de las mismas se filtró y se inyectó directamente al sistema cromatográfico para el análisis de los aminoácidos aromáticos. Para la segunda alícuota y con el fin de mejorar la retención cromatográfica, el glifosato residual y el AMPA fueron derivatizados por medio de la reacción con 9-fluorenilmetilcloroformiato (FMOC)Fil: Marino Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaPrimer Congreso Argentino de Espectrometría de MasaCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Espectrometría de MasaSociedad Argentina de Espectrometría de Masa2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261948Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 102-102CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:01.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
title Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
spellingShingle Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
Marino Repizo, Leonardo
Glifosato
Aminoácidos
Soja
UHPLC-MS/MS
title_short Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
title_full Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
title_fullStr Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
title_sort Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS
dc.creator.none.fl_str_mv Marino Repizo, Leonardo
Cerutti, Estela Soledad
Raba, Julio
author Marino Repizo, Leonardo
author_facet Marino Repizo, Leonardo
Cerutti, Estela Soledad
Raba, Julio
author_role author
author2 Cerutti, Estela Soledad
Raba, Julio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glifosato
Aminoácidos
Soja
UHPLC-MS/MS
topic Glifosato
Aminoácidos
Soja
UHPLC-MS/MS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La soja (Glycine max) es una de las oleaginosas más importantes en el mercado internacional que se cultiva principalmente por su semilla, la cual es usada comercialmente como alimento debido a su alto contenido proteico de elevado valor nutritivo, así como también para la extracción de aceites. En el cultivo de la soja se emplea el herbicida de amplio espectro glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) para el control de malezas durante la mayoría de las etapas del cultivo1. Este herbicida es aplicado intensivamente, principalmente en cultivos de soja transgénica (RR), resistentes a la acción del mismo. La acción de glifosato en malezas está relacionada a la inhibición de la producción de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, triptófano y tirosina (Phe, Trp, Tyr), lo que a su vez genera la desregulación negativa en la síntesis de fenilpropanoides, ocasionando la muerte de las malezas2. Debido al carácter esencial de los aminoácidos mencionados, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el cambio en el perfil de concentración de los aminoácidos aromáticos libres por la acción del glifosato en hojas y granos de soja transgénica y no transgénica, además del monitoreo del glifosato residual y su metabolito de degradación ácido aminometilfosfónico (AMPA)3. De acuerdo al objetivo planteado, se desarrolló una metodología cromatográfica-espectrométrica de elevada sensibilidad y selectividad para la cuantificación de los aminoácidos aromáticos, de glifosato y de AMPA en las muestras mencionadas. Las muestras de hojas y granos de soja se obtuvieron en el marco del proyecto de mejoramiento realizado en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) de Marcos Juárez, Córdoba. Para evaluar el efecto/concentración residual de glifosato y AMPA sobre los aminoácidos aromáticos bajo estudio, se adicionó una dosis de 2 L/ha a partir de un stock de 48% (m/v) de compuesto activo del herbicida sobre un genotipo de soja transgénica (J081201) y no transgénica (Alim 105.13). Las dosis del herbicida se aplicaron en la etapa fenológica R7 de la soja de ambos genotipos. Se tomaron muestras a los 2 y 5 días de aplicación de glifosato en condiciones de cultivo. Las muestras de hojas y granos de soja fueron colectadas y almacenadas a – 80 ºC hasta su uso. En cuanto al procedimiento de tratamiento de las muestras, se ensayaron diversas alternativas de extracción líquido-líquido con el fin de lograr la mayor eficiencia extractiva de los analitos bajo estudio. Los extractos obtenidos fueron divididos en dos alícuotas, una de las mismas se filtró y se inyectó directamente al sistema cromatográfico para el análisis de los aminoácidos aromáticos. Para la segunda alícuota y con el fin de mejorar la retención cromatográfica, el glifosato residual y el AMPA fueron derivatizados por medio de la reacción con 9-fluorenilmetilcloroformiato (FMOC)
Fil: Marino Repizo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
description La soja (Glycine max) es una de las oleaginosas más importantes en el mercado internacional que se cultiva principalmente por su semilla, la cual es usada comercialmente como alimento debido a su alto contenido proteico de elevado valor nutritivo, así como también para la extracción de aceites. En el cultivo de la soja se emplea el herbicida de amplio espectro glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) para el control de malezas durante la mayoría de las etapas del cultivo1. Este herbicida es aplicado intensivamente, principalmente en cultivos de soja transgénica (RR), resistentes a la acción del mismo. La acción de glifosato en malezas está relacionada a la inhibición de la producción de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, triptófano y tirosina (Phe, Trp, Tyr), lo que a su vez genera la desregulación negativa en la síntesis de fenilpropanoides, ocasionando la muerte de las malezas2. Debido al carácter esencial de los aminoácidos mencionados, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el cambio en el perfil de concentración de los aminoácidos aromáticos libres por la acción del glifosato en hojas y granos de soja transgénica y no transgénica, además del monitoreo del glifosato residual y su metabolito de degradación ácido aminometilfosfónico (AMPA)3. De acuerdo al objetivo planteado, se desarrolló una metodología cromatográfica-espectrométrica de elevada sensibilidad y selectividad para la cuantificación de los aminoácidos aromáticos, de glifosato y de AMPA en las muestras mencionadas. Las muestras de hojas y granos de soja se obtuvieron en el marco del proyecto de mejoramiento realizado en la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) de Marcos Juárez, Córdoba. Para evaluar el efecto/concentración residual de glifosato y AMPA sobre los aminoácidos aromáticos bajo estudio, se adicionó una dosis de 2 L/ha a partir de un stock de 48% (m/v) de compuesto activo del herbicida sobre un genotipo de soja transgénica (J081201) y no transgénica (Alim 105.13). Las dosis del herbicida se aplicaron en la etapa fenológica R7 de la soja de ambos genotipos. Se tomaron muestras a los 2 y 5 días de aplicación de glifosato en condiciones de cultivo. Las muestras de hojas y granos de soja fueron colectadas y almacenadas a – 80 ºC hasta su uso. En cuanto al procedimiento de tratamiento de las muestras, se ensayaron diversas alternativas de extracción líquido-líquido con el fin de lograr la mayor eficiencia extractiva de los analitos bajo estudio. Los extractos obtenidos fueron divididos en dos alícuotas, una de las mismas se filtró y se inyectó directamente al sistema cromatográfico para el análisis de los aminoácidos aromáticos. Para la segunda alícuota y con el fin de mejorar la retención cromatográfica, el glifosato residual y el AMPA fueron derivatizados por medio de la reacción con 9-fluorenilmetilcloroformiato (FMOC)
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261948
Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 102-102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261948
identifier_str_mv Desarrollo de una metodologia cuantitativa de analisis para la determinacion de aminoacidos aromaticos y niveles residuales de glifosato y ampa en soja convencional y transgenica mediante UHPLC-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 102-102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103123525632
score 13.13397