Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS
- Autores
- Cina, Mariel; Azcarate, Silvana Mariela; Cerutti, Estela Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cereales son susceptibles a la infección y prevalencia de hongos micotoxigénicos. Los cuales permanecen durante las etapas de producción y/o procesamiento de los diversos alimentos a base de éstos. La secreción por hongos de metabolitos secundarios tóxicos, por ejemplo, ocratoxina A (OTA), puede provocar diversos problemas en la salud humana o animal1, 2. Es por esto que la Unión Europea ha establecido una concentración máxima permitida de OTA de 5 y 3 µg kg-1 en cereales y alimentos elaborados a partir de ellos, respectivamente3. La presencia de OTA es un problema de seguridad alimentaria, sus niveles de concentración deben ser controlados y minimizados4. Para esto, es necesario contar con metodologías analíticas de determinación y cuantificación que sean sensibles, rápidas, robustas, económicas y, de suma importancia, amigables con el ambiente. En resumen, la metodología desarrollada y presentada en este trabajo se basó en la extracción líquido-líquido con solventes de diseño conocidos como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), con el objeto de reemplazar las extracciones convencionales con solventes orgánicos, reducir el impacto ambiental y, así, mejorar las estrategias de extracción. Se optimizaron las variables necesarias, a través de herramientas quimiométricas de diseño experimental para alcanzar el máximo rendimiento metodológico. El desarrollo de esta metodología verde, denominada CGLH-UHPLC- MS/MS para la determinación de OTA, alcanzó cifras de mérito satisfactorias, con valores de LOD y LOQ de 0,3 µg L-1 y 0,8 µg L-1, respectivamente. Además, se disminuyó el efecto matriz en un intervalo del 70 al 100 %, según el tipo de muestra estudiada (harina de arroz, arroz y polenta). Finalmente, se estudió la sustentabilidad metodológica a través de diversas métricas como AGREEprep, AGREE y certificado verde, obteniéndose valores de 0,62, 0,66 y categoría A (score 90), respectivamente; las cuales indican el satisfactorio verdor alcanzado para el desarrollo propuesto.
Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Azcarate, Silvana Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
Ocratoxina A
NADES
Agroalimentos
UHPLC-MS/MS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af6b25886b3650f31fcf1a4cb683694f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MSCina, MarielAzcarate, Silvana MarielaCerutti, Estela SoledadOcratoxina ANADESAgroalimentosUHPLC-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los cereales son susceptibles a la infección y prevalencia de hongos micotoxigénicos. Los cuales permanecen durante las etapas de producción y/o procesamiento de los diversos alimentos a base de éstos. La secreción por hongos de metabolitos secundarios tóxicos, por ejemplo, ocratoxina A (OTA), puede provocar diversos problemas en la salud humana o animal1, 2. Es por esto que la Unión Europea ha establecido una concentración máxima permitida de OTA de 5 y 3 µg kg-1 en cereales y alimentos elaborados a partir de ellos, respectivamente3. La presencia de OTA es un problema de seguridad alimentaria, sus niveles de concentración deben ser controlados y minimizados4. Para esto, es necesario contar con metodologías analíticas de determinación y cuantificación que sean sensibles, rápidas, robustas, económicas y, de suma importancia, amigables con el ambiente. En resumen, la metodología desarrollada y presentada en este trabajo se basó en la extracción líquido-líquido con solventes de diseño conocidos como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), con el objeto de reemplazar las extracciones convencionales con solventes orgánicos, reducir el impacto ambiental y, así, mejorar las estrategias de extracción. Se optimizaron las variables necesarias, a través de herramientas quimiométricas de diseño experimental para alcanzar el máximo rendimiento metodológico. El desarrollo de esta metodología verde, denominada CGLH-UHPLC- MS/MS para la determinación de OTA, alcanzó cifras de mérito satisfactorias, con valores de LOD y LOQ de 0,3 µg L-1 y 0,8 µg L-1, respectivamente. Además, se disminuyó el efecto matriz en un intervalo del 70 al 100 %, según el tipo de muestra estudiada (harina de arroz, arroz y polenta). Finalmente, se estudió la sustentabilidad metodológica a través de diversas métricas como AGREEprep, AGREE y certificado verde, obteniéndose valores de 0,62, 0,66 y categoría A (score 90), respectivamente; las cuales indican el satisfactorio verdor alcanzado para el desarrollo propuesto.Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Azcarate, Silvana Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan JuanArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267519Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 95-95978-950-605-937-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:18.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
title |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
spellingShingle |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS Cina, Mariel Ocratoxina A NADES Agroalimentos UHPLC-MS/MS |
title_short |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
title_full |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
title_fullStr |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
title_full_unstemmed |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
title_sort |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cina, Mariel Azcarate, Silvana Mariela Cerutti, Estela Soledad |
author |
Cina, Mariel |
author_facet |
Cina, Mariel Azcarate, Silvana Mariela Cerutti, Estela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Azcarate, Silvana Mariela Cerutti, Estela Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocratoxina A NADES Agroalimentos UHPLC-MS/MS |
topic |
Ocratoxina A NADES Agroalimentos UHPLC-MS/MS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cereales son susceptibles a la infección y prevalencia de hongos micotoxigénicos. Los cuales permanecen durante las etapas de producción y/o procesamiento de los diversos alimentos a base de éstos. La secreción por hongos de metabolitos secundarios tóxicos, por ejemplo, ocratoxina A (OTA), puede provocar diversos problemas en la salud humana o animal1, 2. Es por esto que la Unión Europea ha establecido una concentración máxima permitida de OTA de 5 y 3 µg kg-1 en cereales y alimentos elaborados a partir de ellos, respectivamente3. La presencia de OTA es un problema de seguridad alimentaria, sus niveles de concentración deben ser controlados y minimizados4. Para esto, es necesario contar con metodologías analíticas de determinación y cuantificación que sean sensibles, rápidas, robustas, económicas y, de suma importancia, amigables con el ambiente. En resumen, la metodología desarrollada y presentada en este trabajo se basó en la extracción líquido-líquido con solventes de diseño conocidos como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), con el objeto de reemplazar las extracciones convencionales con solventes orgánicos, reducir el impacto ambiental y, así, mejorar las estrategias de extracción. Se optimizaron las variables necesarias, a través de herramientas quimiométricas de diseño experimental para alcanzar el máximo rendimiento metodológico. El desarrollo de esta metodología verde, denominada CGLH-UHPLC- MS/MS para la determinación de OTA, alcanzó cifras de mérito satisfactorias, con valores de LOD y LOQ de 0,3 µg L-1 y 0,8 µg L-1, respectivamente. Además, se disminuyó el efecto matriz en un intervalo del 70 al 100 %, según el tipo de muestra estudiada (harina de arroz, arroz y polenta). Finalmente, se estudió la sustentabilidad metodológica a través de diversas métricas como AGREEprep, AGREE y certificado verde, obteniéndose valores de 0,62, 0,66 y categoría A (score 90), respectivamente; las cuales indican el satisfactorio verdor alcanzado para el desarrollo propuesto. Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Azcarate, Silvana Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina XII Congreso Argentino de Química Analítica San Juan Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
description |
Los cereales son susceptibles a la infección y prevalencia de hongos micotoxigénicos. Los cuales permanecen durante las etapas de producción y/o procesamiento de los diversos alimentos a base de éstos. La secreción por hongos de metabolitos secundarios tóxicos, por ejemplo, ocratoxina A (OTA), puede provocar diversos problemas en la salud humana o animal1, 2. Es por esto que la Unión Europea ha establecido una concentración máxima permitida de OTA de 5 y 3 µg kg-1 en cereales y alimentos elaborados a partir de ellos, respectivamente3. La presencia de OTA es un problema de seguridad alimentaria, sus niveles de concentración deben ser controlados y minimizados4. Para esto, es necesario contar con metodologías analíticas de determinación y cuantificación que sean sensibles, rápidas, robustas, económicas y, de suma importancia, amigables con el ambiente. En resumen, la metodología desarrollada y presentada en este trabajo se basó en la extracción líquido-líquido con solventes de diseño conocidos como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), con el objeto de reemplazar las extracciones convencionales con solventes orgánicos, reducir el impacto ambiental y, así, mejorar las estrategias de extracción. Se optimizaron las variables necesarias, a través de herramientas quimiométricas de diseño experimental para alcanzar el máximo rendimiento metodológico. El desarrollo de esta metodología verde, denominada CGLH-UHPLC- MS/MS para la determinación de OTA, alcanzó cifras de mérito satisfactorias, con valores de LOD y LOQ de 0,3 µg L-1 y 0,8 µg L-1, respectivamente. Además, se disminuyó el efecto matriz en un intervalo del 70 al 100 %, según el tipo de muestra estudiada (harina de arroz, arroz y polenta). Finalmente, se estudió la sustentabilidad metodológica a través de diversas métricas como AGREEprep, AGREE y certificado verde, obteniéndose valores de 0,62, 0,66 y categoría A (score 90), respectivamente; las cuales indican el satisfactorio verdor alcanzado para el desarrollo propuesto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267519 Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 95-95 978-950-605-937-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267519 |
identifier_str_mv |
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 95-95 978-950-605-937-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269795061334016 |
score |
13.13397 |