Decir amor: afectos e inmediatez

Autores
Nofal, Silvia Rossana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo revisita cuestiones de la poesía de Luisa Futoransky vinculadas al amor, a las pasiones y a su inmediatez. Nos dice Doris Sommer cuando habla de las ficciones fundacionales que cuentan las naciones latinoamericanas que Foucault está un poco equivocado cuando afirma que la sexualidad es una función de la estructura del poder que aparece para reprimirla. (51) Explica claramente Sommer que para Foucault el problema reside en encontrar la razón que explique por qué lo que parece estar reprimido genera tanta discusión; esto lo lleva a demostrar cómo la prohibición en contra de la discusión de las irregularidades sexuales ha generado una serie de discursos institucionales para controlarlas. Al momento de historizar la sexualidad, Foucault afirma que las patologías comenzaron cuando las autoridades las inventaron y las desplegaron como discurso. Tal vez con el afán estratégico de subrayar la importancia de las prácticas sexuales marginales y argumentar, sin duda correctamente, que éstas han sido tanto la causa del poder jurídico y clínico, Foucault tiende a pasar por alto lo que llamaríamos la otra sexualidad y el otro discurso. Sommer señala que Foucault en su Historia de la sexualidad parece indiferente ante el despliegue más obvio de la sexualidad burguesa, la legítima opción conyugal sin la cual no podría haber perversión alguna y su indiferencia se hace extensiva la género literario más vendido del discurso burgués: las novelas que tanto hicieron por la construcción de la hegemonía heterosexual en el contexto de la cultura burguesa. Sumo al debate sobre los afectos las modulaciones de la experiencia que no se entiende como algo que las personas posee naturalmente sino como un relato que construye cada vez que se representan a sí mismos y de acuerdo a categorías que son histórica, política y discursivamente cambiantes . Historizar la experiencia supone situar y contextualizar el lenguaje mediante el cual aquella se representa. La experiencia de un sujeto es siempre narrativa y es a la vez una interpretación y requiere una interpretación. Lo que cuenta como experiencia no es ni evidente ni claro y directo: está siempre en disputa, y por lo tanto siempre es político. (Scott 2001: 72).
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Amor
Poesia
Afectos
Ruptura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/938

id CONICETDig_d5a90daf941fbaa914da7685f7daea8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Decir amor: afectos e inmediatezNofal, Silvia RossanaAmorPoesiaAfectosRupturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo revisita cuestiones de la poesía de Luisa Futoransky vinculadas al amor, a las pasiones y a su inmediatez. Nos dice Doris Sommer cuando habla de las ficciones fundacionales que cuentan las naciones latinoamericanas que Foucault está un poco equivocado cuando afirma que la sexualidad es una función de la estructura del poder que aparece para reprimirla. (51) Explica claramente Sommer que para Foucault el problema reside en encontrar la razón que explique por qué lo que parece estar reprimido genera tanta discusión; esto lo lleva a demostrar cómo la prohibición en contra de la discusión de las irregularidades sexuales ha generado una serie de discursos institucionales para controlarlas. Al momento de historizar la sexualidad, Foucault afirma que las patologías comenzaron cuando las autoridades las inventaron y las desplegaron como discurso. Tal vez con el afán estratégico de subrayar la importancia de las prácticas sexuales marginales y argumentar, sin duda correctamente, que éstas han sido tanto la causa del poder jurídico y clínico, Foucault tiende a pasar por alto lo que llamaríamos la otra sexualidad y el otro discurso. Sommer señala que Foucault en su Historia de la sexualidad parece indiferente ante el despliegue más obvio de la sexualidad burguesa, la legítima opción conyugal sin la cual no podría haber perversión alguna y su indiferencia se hace extensiva la género literario más vendido del discurso burgués: las novelas que tanto hicieron por la construcción de la hegemonía heterosexual en el contexto de la cultura burguesa. Sumo al debate sobre los afectos las modulaciones de la experiencia que no se entiende como algo que las personas posee naturalmente sino como un relato que construye cada vez que se representan a sí mismos y de acuerdo a categorías que son histórica, política y discursivamente cambiantes . Historizar la experiencia supone situar y contextualizar el lenguaje mediante el cual aquella se representa. La experiencia de un sujeto es siempre narrativa y es a la vez una interpretación y requiere una interpretación. Lo que cuenta como experiencia no es ni evidente ni claro y directo: está siempre en disputa, y por lo tanto siempre es político. (Scott 2001: 72).Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaEscuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/938Nofal, Silvia Rossana; Decir amor: afectos e inmediatez; Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano; Diván Lacaniano; 1; 1; 4-2013; 218-2262314-2952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decir amor: afectos e inmediatez
title Decir amor: afectos e inmediatez
spellingShingle Decir amor: afectos e inmediatez
Nofal, Silvia Rossana
Amor
Poesia
Afectos
Ruptura
title_short Decir amor: afectos e inmediatez
title_full Decir amor: afectos e inmediatez
title_fullStr Decir amor: afectos e inmediatez
title_full_unstemmed Decir amor: afectos e inmediatez
title_sort Decir amor: afectos e inmediatez
dc.creator.none.fl_str_mv Nofal, Silvia Rossana
author Nofal, Silvia Rossana
author_facet Nofal, Silvia Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Amor
Poesia
Afectos
Ruptura
topic Amor
Poesia
Afectos
Ruptura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo revisita cuestiones de la poesía de Luisa Futoransky vinculadas al amor, a las pasiones y a su inmediatez. Nos dice Doris Sommer cuando habla de las ficciones fundacionales que cuentan las naciones latinoamericanas que Foucault está un poco equivocado cuando afirma que la sexualidad es una función de la estructura del poder que aparece para reprimirla. (51) Explica claramente Sommer que para Foucault el problema reside en encontrar la razón que explique por qué lo que parece estar reprimido genera tanta discusión; esto lo lleva a demostrar cómo la prohibición en contra de la discusión de las irregularidades sexuales ha generado una serie de discursos institucionales para controlarlas. Al momento de historizar la sexualidad, Foucault afirma que las patologías comenzaron cuando las autoridades las inventaron y las desplegaron como discurso. Tal vez con el afán estratégico de subrayar la importancia de las prácticas sexuales marginales y argumentar, sin duda correctamente, que éstas han sido tanto la causa del poder jurídico y clínico, Foucault tiende a pasar por alto lo que llamaríamos la otra sexualidad y el otro discurso. Sommer señala que Foucault en su Historia de la sexualidad parece indiferente ante el despliegue más obvio de la sexualidad burguesa, la legítima opción conyugal sin la cual no podría haber perversión alguna y su indiferencia se hace extensiva la género literario más vendido del discurso burgués: las novelas que tanto hicieron por la construcción de la hegemonía heterosexual en el contexto de la cultura burguesa. Sumo al debate sobre los afectos las modulaciones de la experiencia que no se entiende como algo que las personas posee naturalmente sino como un relato que construye cada vez que se representan a sí mismos y de acuerdo a categorías que son histórica, política y discursivamente cambiantes . Historizar la experiencia supone situar y contextualizar el lenguaje mediante el cual aquella se representa. La experiencia de un sujeto es siempre narrativa y es a la vez una interpretación y requiere una interpretación. Lo que cuenta como experiencia no es ni evidente ni claro y directo: está siempre en disputa, y por lo tanto siempre es político. (Scott 2001: 72).
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El artículo revisita cuestiones de la poesía de Luisa Futoransky vinculadas al amor, a las pasiones y a su inmediatez. Nos dice Doris Sommer cuando habla de las ficciones fundacionales que cuentan las naciones latinoamericanas que Foucault está un poco equivocado cuando afirma que la sexualidad es una función de la estructura del poder que aparece para reprimirla. (51) Explica claramente Sommer que para Foucault el problema reside en encontrar la razón que explique por qué lo que parece estar reprimido genera tanta discusión; esto lo lleva a demostrar cómo la prohibición en contra de la discusión de las irregularidades sexuales ha generado una serie de discursos institucionales para controlarlas. Al momento de historizar la sexualidad, Foucault afirma que las patologías comenzaron cuando las autoridades las inventaron y las desplegaron como discurso. Tal vez con el afán estratégico de subrayar la importancia de las prácticas sexuales marginales y argumentar, sin duda correctamente, que éstas han sido tanto la causa del poder jurídico y clínico, Foucault tiende a pasar por alto lo que llamaríamos la otra sexualidad y el otro discurso. Sommer señala que Foucault en su Historia de la sexualidad parece indiferente ante el despliegue más obvio de la sexualidad burguesa, la legítima opción conyugal sin la cual no podría haber perversión alguna y su indiferencia se hace extensiva la género literario más vendido del discurso burgués: las novelas que tanto hicieron por la construcción de la hegemonía heterosexual en el contexto de la cultura burguesa. Sumo al debate sobre los afectos las modulaciones de la experiencia que no se entiende como algo que las personas posee naturalmente sino como un relato que construye cada vez que se representan a sí mismos y de acuerdo a categorías que son histórica, política y discursivamente cambiantes . Historizar la experiencia supone situar y contextualizar el lenguaje mediante el cual aquella se representa. La experiencia de un sujeto es siempre narrativa y es a la vez una interpretación y requiere una interpretación. Lo que cuenta como experiencia no es ni evidente ni claro y directo: está siempre en disputa, y por lo tanto siempre es político. (Scott 2001: 72).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/938
Nofal, Silvia Rossana; Decir amor: afectos e inmediatez; Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano; Diván Lacaniano; 1; 1; 4-2013; 218-226
2314-2952
url http://hdl.handle.net/11336/938
identifier_str_mv Nofal, Silvia Rossana; Decir amor: afectos e inmediatez; Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano; Diván Lacaniano; 1; 1; 4-2013; 218-226
2314-2952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269071570108416
score 13.13397