Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo

Autores
Saporosi, Lucas Gerardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, la dimensión afectiva ha suscitado numerosos debates y discusiones en el campo historiográfico, particularmente, en referencia a las posibilidades y modalidades de aproximación al pasado y a las formas de experimentar los procesos de rememoración. En este marco, la corriente contemporánea del giro afectivo (Clough, 2007) y, más específicamente, de su vertiente queer (Sedgwick, 2003; Berlant, 2011; Halberstram, 2005; Ahmed, 2004) se ha hecho eco de estas discusiones y parte de sus contribuciones se han orientado a revisar los principios epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las formas de conocimiento sobre la historia. Surgido como una tendencia orientada a profundizar algunas cuestiones del posestructuralismo y del giro lingüístico, el giro afectivo ha buscado llevar premisas de la filosofía política y de la historia, a terrenos de lo corporal, intentando desmarcarse de las objeciones señaladas a las vertientes del lenguaje asociadas a la inestabilidad y a la contingencia (Macón y Solana, 2015). En este sentido, el paradigma se compone de una serie de perspectivas y enfoques desarrollados a partir de las teorías de género y del feminismo cuyos aportes han ingresado al campo académico de la mano de la estética, la crítica cultural y la teoría de la historia. Sus contribuciones permiten reflexionar críticamente sobre los modos de conocer el pasado, las formas de escribir la memoria y la construcción de ejes problemáticos vinculados al lugar de las emociones, de los afectos y del deseo en las complejas relaciones de poder contemporáneas, superando ciertas dicotomías metodológicas asociadas a la distancia y a la cercanía con el objeto de estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Ciencias Sociales
giro afectivo
memoria
amor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148771

id SEDICI_6ca2fe2f7b1500d3f9323a06c285721f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivoSaporosi, Lucas GerardoHistoriaCiencias Socialesgiro afectivomemoriaamorDurante las últimas décadas, la dimensión afectiva ha suscitado numerosos debates y discusiones en el campo historiográfico, particularmente, en referencia a las posibilidades y modalidades de aproximación al pasado y a las formas de experimentar los procesos de rememoración. En este marco, la corriente contemporánea del giro afectivo (Clough, 2007) y, más específicamente, de su vertiente queer (Sedgwick, 2003; Berlant, 2011; Halberstram, 2005; Ahmed, 2004) se ha hecho eco de estas discusiones y parte de sus contribuciones se han orientado a revisar los principios epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las formas de conocimiento sobre la historia. Surgido como una tendencia orientada a profundizar algunas cuestiones del posestructuralismo y del giro lingüístico, el giro afectivo ha buscado llevar premisas de la filosofía política y de la historia, a terrenos de lo corporal, intentando desmarcarse de las objeciones señaladas a las vertientes del lenguaje asociadas a la inestabilidad y a la contingencia (Macón y Solana, 2015). En este sentido, el paradigma se compone de una serie de perspectivas y enfoques desarrollados a partir de las teorías de género y del feminismo cuyos aportes han ingresado al campo académico de la mano de la estética, la crítica cultural y la teoría de la historia. Sus contribuciones permiten reflexionar críticamente sobre los modos de conocer el pasado, las formas de escribir la memoria y la construcción de ejes problemáticos vinculados al lugar de las emociones, de los afectos y del deseo en las complejas relaciones de poder contemporáneas, superando ciertas dicotomías metodológicas asociadas a la distancia y a la cercanía con el objeto de estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:10.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
title Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
spellingShingle Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
Saporosi, Lucas Gerardo
Historia
Ciencias Sociales
giro afectivo
memoria
amor
title_short Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
title_full Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
title_fullStr Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
title_full_unstemmed Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
title_sort Temporalidad, amor y lectura reparativa : Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Saporosi, Lucas Gerardo
author Saporosi, Lucas Gerardo
author_facet Saporosi, Lucas Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciencias Sociales
giro afectivo
memoria
amor
topic Historia
Ciencias Sociales
giro afectivo
memoria
amor
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, la dimensión afectiva ha suscitado numerosos debates y discusiones en el campo historiográfico, particularmente, en referencia a las posibilidades y modalidades de aproximación al pasado y a las formas de experimentar los procesos de rememoración. En este marco, la corriente contemporánea del giro afectivo (Clough, 2007) y, más específicamente, de su vertiente queer (Sedgwick, 2003; Berlant, 2011; Halberstram, 2005; Ahmed, 2004) se ha hecho eco de estas discusiones y parte de sus contribuciones se han orientado a revisar los principios epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las formas de conocimiento sobre la historia. Surgido como una tendencia orientada a profundizar algunas cuestiones del posestructuralismo y del giro lingüístico, el giro afectivo ha buscado llevar premisas de la filosofía política y de la historia, a terrenos de lo corporal, intentando desmarcarse de las objeciones señaladas a las vertientes del lenguaje asociadas a la inestabilidad y a la contingencia (Macón y Solana, 2015). En este sentido, el paradigma se compone de una serie de perspectivas y enfoques desarrollados a partir de las teorías de género y del feminismo cuyos aportes han ingresado al campo académico de la mano de la estética, la crítica cultural y la teoría de la historia. Sus contribuciones permiten reflexionar críticamente sobre los modos de conocer el pasado, las formas de escribir la memoria y la construcción de ejes problemáticos vinculados al lugar de las emociones, de los afectos y del deseo en las complejas relaciones de poder contemporáneas, superando ciertas dicotomías metodológicas asociadas a la distancia y a la cercanía con el objeto de estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante las últimas décadas, la dimensión afectiva ha suscitado numerosos debates y discusiones en el campo historiográfico, particularmente, en referencia a las posibilidades y modalidades de aproximación al pasado y a las formas de experimentar los procesos de rememoración. En este marco, la corriente contemporánea del giro afectivo (Clough, 2007) y, más específicamente, de su vertiente queer (Sedgwick, 2003; Berlant, 2011; Halberstram, 2005; Ahmed, 2004) se ha hecho eco de estas discusiones y parte de sus contribuciones se han orientado a revisar los principios epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las formas de conocimiento sobre la historia. Surgido como una tendencia orientada a profundizar algunas cuestiones del posestructuralismo y del giro lingüístico, el giro afectivo ha buscado llevar premisas de la filosofía política y de la historia, a terrenos de lo corporal, intentando desmarcarse de las objeciones señaladas a las vertientes del lenguaje asociadas a la inestabilidad y a la contingencia (Macón y Solana, 2015). En este sentido, el paradigma se compone de una serie de perspectivas y enfoques desarrollados a partir de las teorías de género y del feminismo cuyos aportes han ingresado al campo académico de la mano de la estética, la crítica cultural y la teoría de la historia. Sus contribuciones permiten reflexionar críticamente sobre los modos de conocer el pasado, las formas de escribir la memoria y la construcción de ejes problemáticos vinculados al lugar de las emociones, de los afectos y del deseo en las complejas relaciones de poder contemporáneas, superando ciertas dicotomías metodológicas asociadas a la distancia y a la cercanía con el objeto de estudio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604130164736
score 13.13397