La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas

Autores
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Russo, Hugo Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Plantearemos en el siguiente trabajo una lectura del episodiode la peste de Atenas que permita indagar su valor político, en el contexto de agitación social en laRoma tardorrepublicana contemporánea a De Rerum Natura. Para ello, sostenemos como hipótesis delectura primaria la existencia de una correlación entre la degradación física, a partir de la ruptura delos foedera naturai y el discidium social, provocada por la peste en Atenas, la cual simboliza la morbilidady la miseria del sistema político romano en las postrimerías de la República. Asimismo, intentaremosprobar que los últimos versos del libro VI escenifican, mediante la peste, la fragilidad que atraviesael cuerpo social romano. En consecuencia, desde la perspectiva de la ética epicúrea resignificada porLucrecio, exploraremos el episodio de la peste como un posible remedium para los lectores (Sedley 2004,163; Commager Jr. 2007, 191), en la medida en que contribuye a la comprensión de la doctrina expuestaen el poema frente a la discordia social y a las insatisfacciones de los hombres.
Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LUCRECIO
DE RERUM NATURA
PESTE DE ATENAS
DISCIDIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199510

id CONICETDig_d5a04d56f64e3812f3f7a31ec1388160
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanasPégolo, Liliana Mercedes VictoriaRusso, Hugo NicolásLUCRECIODE RERUM NATURAPESTE DE ATENASDISCIDIUMhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Plantearemos en el siguiente trabajo una lectura del episodiode la peste de Atenas que permita indagar su valor político, en el contexto de agitación social en laRoma tardorrepublicana contemporánea a De Rerum Natura. Para ello, sostenemos como hipótesis delectura primaria la existencia de una correlación entre la degradación física, a partir de la ruptura delos foedera naturai y el discidium social, provocada por la peste en Atenas, la cual simboliza la morbilidady la miseria del sistema político romano en las postrimerías de la República. Asimismo, intentaremosprobar que los últimos versos del libro VI escenifican, mediante la peste, la fragilidad que atraviesael cuerpo social romano. En consecuencia, desde la perspectiva de la ética epicúrea resignificada porLucrecio, exploraremos el episodio de la peste como un posible remedium para los lectores (Sedley 2004,163; Commager Jr. 2007, 191), en la medida en que contribuye a la comprensión de la doctrina expuestaen el poema frente a la discordia social y a las insatisfacciones de los hombres.Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; ArgentinaFil: Russo, Hugo Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaArchaeopressMartínez García, José JavierConesa Navarro, Pedro David2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199510Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Russo, Hugo Nicolás; La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas; Archaeopress; 2022; 59-689781803273525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archaeopress.com/Archaeopress/Products/9781803273525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:39.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
title La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
spellingShingle La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
LUCRECIO
DE RERUM NATURA
PESTE DE ATENAS
DISCIDIUM
title_short La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
title_full La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
title_fullStr La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
title_full_unstemmed La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
title_sort La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Russo, Hugo Nicolás
author Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
author_facet Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Russo, Hugo Nicolás
author_role author
author2 Russo, Hugo Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez García, José Javier
Conesa Navarro, Pedro David
dc.subject.none.fl_str_mv LUCRECIO
DE RERUM NATURA
PESTE DE ATENAS
DISCIDIUM
topic LUCRECIO
DE RERUM NATURA
PESTE DE ATENAS
DISCIDIUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Plantearemos en el siguiente trabajo una lectura del episodiode la peste de Atenas que permita indagar su valor político, en el contexto de agitación social en laRoma tardorrepublicana contemporánea a De Rerum Natura. Para ello, sostenemos como hipótesis delectura primaria la existencia de una correlación entre la degradación física, a partir de la ruptura delos foedera naturai y el discidium social, provocada por la peste en Atenas, la cual simboliza la morbilidady la miseria del sistema político romano en las postrimerías de la República. Asimismo, intentaremosprobar que los últimos versos del libro VI escenifican, mediante la peste, la fragilidad que atraviesael cuerpo social romano. En consecuencia, desde la perspectiva de la ética epicúrea resignificada porLucrecio, exploraremos el episodio de la peste como un posible remedium para los lectores (Sedley 2004,163; Commager Jr. 2007, 191), en la medida en que contribuye a la comprensión de la doctrina expuestaen el poema frente a la discordia social y a las insatisfacciones de los hombres.
Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Plantearemos en el siguiente trabajo una lectura del episodiode la peste de Atenas que permita indagar su valor político, en el contexto de agitación social en laRoma tardorrepublicana contemporánea a De Rerum Natura. Para ello, sostenemos como hipótesis delectura primaria la existencia de una correlación entre la degradación física, a partir de la ruptura delos foedera naturai y el discidium social, provocada por la peste en Atenas, la cual simboliza la morbilidady la miseria del sistema político romano en las postrimerías de la República. Asimismo, intentaremosprobar que los últimos versos del libro VI escenifican, mediante la peste, la fragilidad que atraviesael cuerpo social romano. En consecuencia, desde la perspectiva de la ética epicúrea resignificada porLucrecio, exploraremos el episodio de la peste como un posible remedium para los lectores (Sedley 2004,163; Commager Jr. 2007, 191), en la medida en que contribuye a la comprensión de la doctrina expuestaen el poema frente a la discordia social y a las insatisfacciones de los hombres.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199510
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Russo, Hugo Nicolás; La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas; Archaeopress; 2022; 59-68
9781803273525
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199510
identifier_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Russo, Hugo Nicolás; La peste de Atenas como metáfora lucreciana del discidium social y las perturbaciones humanas; Archaeopress; 2022; 59-68
9781803273525
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archaeopress.com/Archaeopress/Products/9781803273525
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Archaeopress
publisher.none.fl_str_mv Archaeopress
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268681029025792
score 13.13397