La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos

Autores
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías Ignacio; Russo, Hugo Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura reflexionar sobre la traducción como una labor cognoscitiva generadora de relaciones de transitividad entre códigos lingüísticos. Esta tarea se analizará desde una doble perspectiva: la concerniente al hecho de traducir y la de Lucrecio como transmisor del epicureísmo en lengua latina. Para ello, se presentarán consideraciones sobre la teoría de la traducción, utilizadas por los autores de este trabajo en la traducción al español de De rerum natura (2020). Asimismo, se demostrará cómo Lucrecio elaboró cadenas semióticas significativas para la tradición filosófica epicúrea y de qué manera desarrolló una teoría lingüística en la cual las palabras conforman una infraestructura según el orden de la naturaleza.
This article brings up to discussion the idea of translation as a cognitive work which creates transitivity relations among linguistic codes. This phenomenon will be analyzed from a double perspective: the act of translating and the transmission by Lucretius of Epicureanism in Latin. So several aspects of theory of translation will be presented which have been used by the authors of this paper in their new Spanish translation of De rerum natura (2020). Moreover, it will be demonstrated how Lucretius developed meaningful semiotic chains in the Epicurean tradition and a linguistic theory in which words build a structure according to Nature’s order.
Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Abecian, Camilo Néstor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Durán, Laura Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Materia
LUCRECIO
DE RERUM NATURA
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223586

id CONICETDig_ae982cbf07f614f65e3034d857fe4ddb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticosThe translation of De rerum natura by T. Lucretius Carus:theoretical and practical aspectsPégolo, Liliana Mercedes VictoriaAbecian, Camilo NéstorDurán, Laura CarolinaPizzi, Matías IgnacioRusso, Hugo NicolásLUCRECIODE RERUM NATURATRADUCCIÓNLENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo procura reflexionar sobre la traducción como una labor cognoscitiva generadora de relaciones de transitividad entre códigos lingüísticos. Esta tarea se analizará desde una doble perspectiva: la concerniente al hecho de traducir y la de Lucrecio como transmisor del epicureísmo en lengua latina. Para ello, se presentarán consideraciones sobre la teoría de la traducción, utilizadas por los autores de este trabajo en la traducción al español de De rerum natura (2020). Asimismo, se demostrará cómo Lucrecio elaboró cadenas semióticas significativas para la tradición filosófica epicúrea y de qué manera desarrolló una teoría lingüística en la cual las palabras conforman una infraestructura según el orden de la naturaleza.This article brings up to discussion the idea of translation as a cognitive work which creates transitivity relations among linguistic codes. This phenomenon will be analyzed from a double perspective: the act of translating and the transmission by Lucretius of Epicureanism in Latin. So several aspects of theory of translation will be presented which have been used by the authors of this paper in their new Spanish translation of De rerum natura (2020). Moreover, it will be demonstrated how Lucretius developed meaningful semiotic chains in the Epicurean tradition and a linguistic theory in which words build a structure according to Nature’s order.Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; ArgentinaFil: Abecian, Camilo Néstor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaFil: Durán, Laura Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaFil: Pizzi, Matías Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaFil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223586Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías Ignacio; Russo, Hugo Nicolás; La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Nova Tellus; 40; 1; 3-2022; 1-150185-30582683-1759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/913/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19130/iifl.nt.2022.40.2.0021X52info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:47.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
The translation of De rerum natura by T. Lucretius Carus:theoretical and practical aspects
title La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
spellingShingle La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
LUCRECIO
DE RERUM NATURA
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
title_short La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
title_full La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
title_fullStr La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
title_full_unstemmed La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
title_sort La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Abecian, Camilo Néstor
Durán, Laura Carolina
Pizzi, Matías Ignacio
Russo, Hugo Nicolás
author Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
author_facet Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Abecian, Camilo Néstor
Durán, Laura Carolina
Pizzi, Matías Ignacio
Russo, Hugo Nicolás
author_role author
author2 Abecian, Camilo Néstor
Durán, Laura Carolina
Pizzi, Matías Ignacio
Russo, Hugo Nicolás
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LUCRECIO
DE RERUM NATURA
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
topic LUCRECIO
DE RERUM NATURA
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura reflexionar sobre la traducción como una labor cognoscitiva generadora de relaciones de transitividad entre códigos lingüísticos. Esta tarea se analizará desde una doble perspectiva: la concerniente al hecho de traducir y la de Lucrecio como transmisor del epicureísmo en lengua latina. Para ello, se presentarán consideraciones sobre la teoría de la traducción, utilizadas por los autores de este trabajo en la traducción al español de De rerum natura (2020). Asimismo, se demostrará cómo Lucrecio elaboró cadenas semióticas significativas para la tradición filosófica epicúrea y de qué manera desarrolló una teoría lingüística en la cual las palabras conforman una infraestructura según el orden de la naturaleza.
This article brings up to discussion the idea of translation as a cognitive work which creates transitivity relations among linguistic codes. This phenomenon will be analyzed from a double perspective: the act of translating and the transmission by Lucretius of Epicureanism in Latin. So several aspects of theory of translation will be presented which have been used by the authors of this paper in their new Spanish translation of De rerum natura (2020). Moreover, it will be demonstrated how Lucretius developed meaningful semiotic chains in the Epicurean tradition and a linguistic theory in which words build a structure according to Nature’s order.
Fil: Pégolo, Liliana Mercedes Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Abecian, Camilo Néstor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Durán, Laura Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Fil: Russo, Hugo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
description El artículo procura reflexionar sobre la traducción como una labor cognoscitiva generadora de relaciones de transitividad entre códigos lingüísticos. Esta tarea se analizará desde una doble perspectiva: la concerniente al hecho de traducir y la de Lucrecio como transmisor del epicureísmo en lengua latina. Para ello, se presentarán consideraciones sobre la teoría de la traducción, utilizadas por los autores de este trabajo en la traducción al español de De rerum natura (2020). Asimismo, se demostrará cómo Lucrecio elaboró cadenas semióticas significativas para la tradición filosófica epicúrea y de qué manera desarrolló una teoría lingüística en la cual las palabras conforman una infraestructura según el orden de la naturaleza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223586
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías Ignacio; Russo, Hugo Nicolás; La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Nova Tellus; 40; 1; 3-2022; 1-15
0185-3058
2683-1759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223586
identifier_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías Ignacio; Russo, Hugo Nicolás; La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Nova Tellus; 40; 1; 3-2022; 1-15
0185-3058
2683-1759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/913/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19130/iifl.nt.2022.40.2.0021X52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270057416097792
score 13.13397