Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada
- Autores
- Prestía, Martín José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca establecer una serie de consideraciones en torno al "humanismo" y el problema de la "técnica" en el pensamiento del filósofo argentino Carlos Astrada. Para ello nos centraremos en "La revolución existencialista" (1952), quizá uno de sus textos más importantes, en el que realiza un ajuste de cuentas con quien fuera su maestro, Martin Heidegger, y un consecuente despliegue de problemáticas y categorías de la filosofía hegelo-marxiana, que comienza a asimilar a su visión general del existencialismo. En el primer apartado se aborda el tema del humanismo como "rescate del hombre" de las diferentes instancias en que se halla enajenado en la Modernidad, vinculándolo con la noción de praxis. En el segundo apartado se indaga en las tensiones que aparecen en el pensamiento astradiano en torno a la técnica, para criticar algunos aspectos de su concepción. En el apartado final se desarrolla el tema del «sujeto» de la filosofía política de Carlos Astrada, y se pone a consideración las potencialidades de la misma para el pensamiento contemporáneo.
Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA ARGENTINA
EXISTENCIALISMO
HUMANISMO
TÉCNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d55cfb6e41707c06b0e20169a4c4ecb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos AstradaPrestía, Martín JoséFILOSOFÍA POLÍTICAFILOSOFÍA ARGENTINAEXISTENCIALISMOHUMANISMOTÉCNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca establecer una serie de consideraciones en torno al "humanismo" y el problema de la "técnica" en el pensamiento del filósofo argentino Carlos Astrada. Para ello nos centraremos en "La revolución existencialista" (1952), quizá uno de sus textos más importantes, en el que realiza un ajuste de cuentas con quien fuera su maestro, Martin Heidegger, y un consecuente despliegue de problemáticas y categorías de la filosofía hegelo-marxiana, que comienza a asimilar a su visión general del existencialismo. En el primer apartado se aborda el tema del humanismo como "rescate del hombre" de las diferentes instancias en que se halla enajenado en la Modernidad, vinculándolo con la noción de praxis. En el segundo apartado se indaga en las tensiones que aparecen en el pensamiento astradiano en torno a la técnica, para criticar algunos aspectos de su concepción. En el apartado final se desarrolla el tema del «sujeto» de la filosofía política de Carlos Astrada, y se pone a consideración las potencialidades de la misma para el pensamiento contemporáneo.Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154675Prestía, Martín José; Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada; Universidad Nacional de San Martín; Symploké; 10; 7-2019; 66-702468-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasymploke.com/index.php/numeros-anteriores/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:03.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
title |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
spellingShingle |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada Prestía, Martín José FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA ARGENTINA EXISTENCIALISMO HUMANISMO TÉCNICA |
title_short |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
title_full |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
title_fullStr |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
title_full_unstemmed |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
title_sort |
Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prestía, Martín José |
author |
Prestía, Martín José |
author_facet |
Prestía, Martín José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA ARGENTINA EXISTENCIALISMO HUMANISMO TÉCNICA |
topic |
FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA ARGENTINA EXISTENCIALISMO HUMANISMO TÉCNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca establecer una serie de consideraciones en torno al "humanismo" y el problema de la "técnica" en el pensamiento del filósofo argentino Carlos Astrada. Para ello nos centraremos en "La revolución existencialista" (1952), quizá uno de sus textos más importantes, en el que realiza un ajuste de cuentas con quien fuera su maestro, Martin Heidegger, y un consecuente despliegue de problemáticas y categorías de la filosofía hegelo-marxiana, que comienza a asimilar a su visión general del existencialismo. En el primer apartado se aborda el tema del humanismo como "rescate del hombre" de las diferentes instancias en que se halla enajenado en la Modernidad, vinculándolo con la noción de praxis. En el segundo apartado se indaga en las tensiones que aparecen en el pensamiento astradiano en torno a la técnica, para criticar algunos aspectos de su concepción. En el apartado final se desarrolla el tema del «sujeto» de la filosofía política de Carlos Astrada, y se pone a consideración las potencialidades de la misma para el pensamiento contemporáneo. Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
El presente trabajo busca establecer una serie de consideraciones en torno al "humanismo" y el problema de la "técnica" en el pensamiento del filósofo argentino Carlos Astrada. Para ello nos centraremos en "La revolución existencialista" (1952), quizá uno de sus textos más importantes, en el que realiza un ajuste de cuentas con quien fuera su maestro, Martin Heidegger, y un consecuente despliegue de problemáticas y categorías de la filosofía hegelo-marxiana, que comienza a asimilar a su visión general del existencialismo. En el primer apartado se aborda el tema del humanismo como "rescate del hombre" de las diferentes instancias en que se halla enajenado en la Modernidad, vinculándolo con la noción de praxis. En el segundo apartado se indaga en las tensiones que aparecen en el pensamiento astradiano en torno a la técnica, para criticar algunos aspectos de su concepción. En el apartado final se desarrolla el tema del «sujeto» de la filosofía política de Carlos Astrada, y se pone a consideración las potencialidades de la misma para el pensamiento contemporáneo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154675 Prestía, Martín José; Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada; Universidad Nacional de San Martín; Symploké; 10; 7-2019; 66-70 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154675 |
identifier_str_mv |
Prestía, Martín José; Humanismo y técnica: Notas en torno a La revolución existencialista (1952) de Carlos Astrada; Universidad Nacional de San Martín; Symploké; 10; 7-2019; 66-70 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN10.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasymploke.com/index.php/numeros-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083084045254656 |
score |
13.22299 |