Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales

Autores
Borgobello, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La virtualización progresiva de la universidad como institución de enseñanza y aprendizaje parece presentarse para algunos como ineludible, como un “tarde o temprano sucederá”. Sin embargo, qué implicancias tiene esta incorporación al mundo digital, qué habilidades o aprendizajes específicos requiere, cuáles son las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) más utilizadas, de qué maneras se usan en la comunidad educativa, qué ventajas encuentran, qué temores y qué dificultades tienen quienes utilizan TIC en la relación docente-estudiantes, siguen siendo algunos de los temas de debate actual que consideramos necesarios en un contexto de escasa virtualización. En esta presentación nos centramos en reflexionar desde las narraciones de docentes que realizaron talleres sobre Moodle, plataforma virtual disponible en el campus virtual de la UNR desde 2008, en torno a tres ejes: qué aprendizajes destacan como relevantes de los trabajados durante el cursado, qué dificultades tuvieron en el encuentro con lo digital desde el rol de participantes, y cómo sostuvieron desde el aprendizaje colaborativo la reflexión colectiva, autocrítica y mutuamente enriquecedora. Desde esos ejes llegamos a algunas conclusiones y abrimos nuevas preguntas. La construcción de mundos posibles implica trabajo, imaginación y conocimiento del contexto de enseñanza y aprendizaje. Generar espacios de reflexión colectiva para aprender desde las dificultades y a través de la colaboración mutua nos involucra y convoca desde la construcción de conocimiento como comunidad educativa.
Fil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
BLENDED LEARNING
ENTORNOS VIRTUALES
FORMACIÓN DOCENTE
NARRACIONES
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101843

id CONICETDig_d53ffdc76b21f929a398a7a29ee3447c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitalesBorgobello, AnaBLENDED LEARNINGENTORNOS VIRTUALESFORMACIÓN DOCENTENARRACIONESSOCIOCONSTRUCTIVISMOPRÁCTICAS PEDAGÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La virtualización progresiva de la universidad como institución de enseñanza y aprendizaje parece presentarse para algunos como ineludible, como un “tarde o temprano sucederá”. Sin embargo, qué implicancias tiene esta incorporación al mundo digital, qué habilidades o aprendizajes específicos requiere, cuáles son las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) más utilizadas, de qué maneras se usan en la comunidad educativa, qué ventajas encuentran, qué temores y qué dificultades tienen quienes utilizan TIC en la relación docente-estudiantes, siguen siendo algunos de los temas de debate actual que consideramos necesarios en un contexto de escasa virtualización. En esta presentación nos centramos en reflexionar desde las narraciones de docentes que realizaron talleres sobre Moodle, plataforma virtual disponible en el campus virtual de la UNR desde 2008, en torno a tres ejes: qué aprendizajes destacan como relevantes de los trabajados durante el cursado, qué dificultades tuvieron en el encuentro con lo digital desde el rol de participantes, y cómo sostuvieron desde el aprendizaje colaborativo la reflexión colectiva, autocrítica y mutuamente enriquecedora. Desde esos ejes llegamos a algunas conclusiones y abrimos nuevas preguntas. La construcción de mundos posibles implica trabajo, imaginación y conocimiento del contexto de enseñanza y aprendizaje. Generar espacios de reflexión colectiva para aprender desde las dificultades y a través de la colaboración mutua nos involucra y convoca desde la construcción de conocimiento como comunidad educativa.Fil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioFaccendini, Jorge EstebanMartino, PabloSironi, MarianoTerradez, Marina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101843Borgobello, Ana; Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 211-224978-987-702-307-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:47.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
title Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
spellingShingle Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
Borgobello, Ana
BLENDED LEARNING
ENTORNOS VIRTUALES
FORMACIÓN DOCENTE
NARRACIONES
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
title_short Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
title_full Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
title_fullStr Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
title_full_unstemmed Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
title_sort Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Borgobello, Ana
author Borgobello, Ana
author_facet Borgobello, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Faccendini, Jorge Esteban
Martino, Pablo
Sironi, Mariano
Terradez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv BLENDED LEARNING
ENTORNOS VIRTUALES
FORMACIÓN DOCENTE
NARRACIONES
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
topic BLENDED LEARNING
ENTORNOS VIRTUALES
FORMACIÓN DOCENTE
NARRACIONES
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La virtualización progresiva de la universidad como institución de enseñanza y aprendizaje parece presentarse para algunos como ineludible, como un “tarde o temprano sucederá”. Sin embargo, qué implicancias tiene esta incorporación al mundo digital, qué habilidades o aprendizajes específicos requiere, cuáles son las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) más utilizadas, de qué maneras se usan en la comunidad educativa, qué ventajas encuentran, qué temores y qué dificultades tienen quienes utilizan TIC en la relación docente-estudiantes, siguen siendo algunos de los temas de debate actual que consideramos necesarios en un contexto de escasa virtualización. En esta presentación nos centramos en reflexionar desde las narraciones de docentes que realizaron talleres sobre Moodle, plataforma virtual disponible en el campus virtual de la UNR desde 2008, en torno a tres ejes: qué aprendizajes destacan como relevantes de los trabajados durante el cursado, qué dificultades tuvieron en el encuentro con lo digital desde el rol de participantes, y cómo sostuvieron desde el aprendizaje colaborativo la reflexión colectiva, autocrítica y mutuamente enriquecedora. Desde esos ejes llegamos a algunas conclusiones y abrimos nuevas preguntas. La construcción de mundos posibles implica trabajo, imaginación y conocimiento del contexto de enseñanza y aprendizaje. Generar espacios de reflexión colectiva para aprender desde las dificultades y a través de la colaboración mutua nos involucra y convoca desde la construcción de conocimiento como comunidad educativa.
Fil: Borgobello, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description La virtualización progresiva de la universidad como institución de enseñanza y aprendizaje parece presentarse para algunos como ineludible, como un “tarde o temprano sucederá”. Sin embargo, qué implicancias tiene esta incorporación al mundo digital, qué habilidades o aprendizajes específicos requiere, cuáles son las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) más utilizadas, de qué maneras se usan en la comunidad educativa, qué ventajas encuentran, qué temores y qué dificultades tienen quienes utilizan TIC en la relación docente-estudiantes, siguen siendo algunos de los temas de debate actual que consideramos necesarios en un contexto de escasa virtualización. En esta presentación nos centramos en reflexionar desde las narraciones de docentes que realizaron talleres sobre Moodle, plataforma virtual disponible en el campus virtual de la UNR desde 2008, en torno a tres ejes: qué aprendizajes destacan como relevantes de los trabajados durante el cursado, qué dificultades tuvieron en el encuentro con lo digital desde el rol de participantes, y cómo sostuvieron desde el aprendizaje colaborativo la reflexión colectiva, autocrítica y mutuamente enriquecedora. Desde esos ejes llegamos a algunas conclusiones y abrimos nuevas preguntas. La construcción de mundos posibles implica trabajo, imaginación y conocimiento del contexto de enseñanza y aprendizaje. Generar espacios de reflexión colectiva para aprender desde las dificultades y a través de la colaboración mutua nos involucra y convoca desde la construcción de conocimiento como comunidad educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101843
Borgobello, Ana; Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 211-224
978-987-702-307-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101843
identifier_str_mv Borgobello, Ana; Realidades mentales y mundos posibles en encuentros pedagógicos presenciales y digitales; Universidad Nacional de Rosario; 2018; 211-224
978-987-702-307-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268880684187648
score 13.13397