Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio

Autores
Petrelli, Lucia; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las medidas de confinamiento y aislamiento social, preventivo y obligatorio impactaron de inmediato en el ámbito educativo. En los cursos de grado en educación superior, las clases presenciales fueron suspendidas prácticamente en el mismo momento en que se levantaron las de otros niveles. Con distintos tiempos y modalidades, numerosas universidades dispusieron la “continuidad pedagógica” mediante la adecuación de la programación académica a entornos virtuales. Esta situación supuso la creación de aulas cibernéticas, el rearmado de otras que existían, aunque estaban previstas para complementar instancias presenciales, la redefinición de los canales de comunicación con los estudiantes, la adaptación de materiales pedagógicos, entre otros aspectos. Es en ese marco, y desde el proyecto de investigación en curso, que ofrecemos a continuación algunas reflexiones que ordenamos en torno de la pregunta por las particularidades que adoptan los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ en este contexto excepcional.
Fil: Petrelli, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Materia
Desigualdades
Estudiantes
Docentes
COVID-19
Pandemia
Fragmentación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111786

id CONICETDig_d53d4de2af995236ccc9e45eb5e0c9a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorioPetrelli, LuciaIsacovich, PaulaMattioni, MaraDesigualdadesEstudiantesDocentesCOVID-19PandemiaFragmentación socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las medidas de confinamiento y aislamiento social, preventivo y obligatorio impactaron de inmediato en el ámbito educativo. En los cursos de grado en educación superior, las clases presenciales fueron suspendidas prácticamente en el mismo momento en que se levantaron las de otros niveles. Con distintos tiempos y modalidades, numerosas universidades dispusieron la “continuidad pedagógica” mediante la adecuación de la programación académica a entornos virtuales. Esta situación supuso la creación de aulas cibernéticas, el rearmado de otras que existían, aunque estaban previstas para complementar instancias presenciales, la redefinición de los canales de comunicación con los estudiantes, la adaptación de materiales pedagógicos, entre otros aspectos. Es en ese marco, y desde el proyecto de investigación en curso, que ofrecemos a continuación algunas reflexiones que ordenamos en torno de la pregunta por las particularidades que adoptan los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ en este contexto excepcional.Fil: Petrelli, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaFil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaFil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111786Petrelli, Lucia; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 45-55978-987-4110-48-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
title Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
spellingShingle Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
Petrelli, Lucia
Desigualdades
Estudiantes
Docentes
COVID-19
Pandemia
Fragmentación social
title_short Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_full Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_fullStr Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_full_unstemmed Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_sort Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Petrelli, Lucia
Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author Petrelli, Lucia
author_facet Petrelli, Lucia
Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author_role author
author2 Isacovich, Paula
Mattioni, Mara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goren, Nora
Ferrón, Guillermo Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades
Estudiantes
Docentes
COVID-19
Pandemia
Fragmentación social
topic Desigualdades
Estudiantes
Docentes
COVID-19
Pandemia
Fragmentación social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las medidas de confinamiento y aislamiento social, preventivo y obligatorio impactaron de inmediato en el ámbito educativo. En los cursos de grado en educación superior, las clases presenciales fueron suspendidas prácticamente en el mismo momento en que se levantaron las de otros niveles. Con distintos tiempos y modalidades, numerosas universidades dispusieron la “continuidad pedagógica” mediante la adecuación de la programación académica a entornos virtuales. Esta situación supuso la creación de aulas cibernéticas, el rearmado de otras que existían, aunque estaban previstas para complementar instancias presenciales, la redefinición de los canales de comunicación con los estudiantes, la adaptación de materiales pedagógicos, entre otros aspectos. Es en ese marco, y desde el proyecto de investigación en curso, que ofrecemos a continuación algunas reflexiones que ordenamos en torno de la pregunta por las particularidades que adoptan los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ en este contexto excepcional.
Fil: Petrelli, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Mattioni, Mara. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina
description Las medidas de confinamiento y aislamiento social, preventivo y obligatorio impactaron de inmediato en el ámbito educativo. En los cursos de grado en educación superior, las clases presenciales fueron suspendidas prácticamente en el mismo momento en que se levantaron las de otros niveles. Con distintos tiempos y modalidades, numerosas universidades dispusieron la “continuidad pedagógica” mediante la adecuación de la programación académica a entornos virtuales. Esta situación supuso la creación de aulas cibernéticas, el rearmado de otras que existían, aunque estaban previstas para complementar instancias presenciales, la redefinición de los canales de comunicación con los estudiantes, la adaptación de materiales pedagógicos, entre otros aspectos. Es en ese marco, y desde el proyecto de investigación en curso, que ofrecemos a continuación algunas reflexiones que ordenamos en torno de la pregunta por las particularidades que adoptan los modos de vida y de trabajo de estudiantes y docentes de la UNPAZ en este contexto excepcional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111786
Petrelli, Lucia; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 45-55
978-987-4110-48-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111786
identifier_str_mv Petrelli, Lucia; Isacovich, Paula; Mattioni, Mara; Estudiar y trabajar en contextos de aislamiento social, preventivo y obligatorio; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 45-55
978-987-4110-48-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270084879351808
score 13.13397