Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX

Autores
Tolosa, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo el comercio de piezas arqueológicas de los valles Calchaquíes (Noroeste Argentino/NOA) a fines del siglo XIX, como una práctica compartida por distintos actores que modificó el sentido y los objetivos del huaqueo tradicional de la zona, a la vez que propició el veloz desarrollo de un mercado de antigüedades. Planteo que esto respondió a la demanda de los científicos e instituciones para la formación de colecciones, aunque rápidamente se convirtió en una amenaza para los mismos, especialmente por el accionar de huaqueros a gran escala. Ante este avance –y aunque en los hechos sostuvieran activamente la competencia– los arqueólogos sostuvieron un distanciamiento discursivo “purificador” respecto de las prácticas comerciales, que al mismo tiempo sirvió para invisibilizar su propia responsabilidad en el proceso.
In this article I analyze the trade of archaeological pieces from the Calchaquíes Valleys (Northwest Argentina/NOA) at the end of the 19th century, as a practice shared by different actors that modified the meaning and objectives of the traditional huaqueo of the area, while at the same time rapid development of an antique market. I suggest that this responded to the demand of scientists and institutions for the formation of collections, although it quickly became a threat to them, especially due to the actions of large-scale huaqueros. In the face of this advance - and even if in fact they actively supported the competition - the archaeologists maintained a “purifying” discursive distancing from commercial practices, which at the same time served to make their own responsibility invisible in the process.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
DEMANDA
COLECCIONISMO
HUAQUEO
ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168055

id CONICETDig_d52e2dd69384a859d0bfb32077b802d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIXScientists vs. huaqueros: responsibility and participation in the commercial competition of calchaquí archaeological pieces, at the end of the 19th centuryTolosa, SandraDEMANDACOLECCIONISMOHUAQUEOARQUEOLOGÍA CIENTÍFICAMERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizo el comercio de piezas arqueológicas de los valles Calchaquíes (Noroeste Argentino/NOA) a fines del siglo XIX, como una práctica compartida por distintos actores que modificó el sentido y los objetivos del huaqueo tradicional de la zona, a la vez que propició el veloz desarrollo de un mercado de antigüedades. Planteo que esto respondió a la demanda de los científicos e instituciones para la formación de colecciones, aunque rápidamente se convirtió en una amenaza para los mismos, especialmente por el accionar de huaqueros a gran escala. Ante este avance –y aunque en los hechos sostuvieran activamente la competencia– los arqueólogos sostuvieron un distanciamiento discursivo “purificador” respecto de las prácticas comerciales, que al mismo tiempo sirvió para invisibilizar su propia responsabilidad en el proceso.In this article I analyze the trade of archaeological pieces from the Calchaquíes Valleys (Northwest Argentina/NOA) at the end of the 19th century, as a practice shared by different actors that modified the meaning and objectives of the traditional huaqueo of the area, while at the same time rapid development of an antique market. I suggest that this responded to the demand of scientists and institutions for the formation of collections, although it quickly became a threat to them, especially due to the actions of large-scale huaqueros. In the face of this advance - and even if in fact they actively supported the competition - the archaeologists maintained a “purifying” discursive distancing from commercial practices, which at the same time served to make their own responsibility invisible in the process.Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168055Tolosa, Sandra; Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 50; 9-2020; 125-1470556-6533CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/71747info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/reaa.71747info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:59.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
Scientists vs. huaqueros: responsibility and participation in the commercial competition of calchaquí archaeological pieces, at the end of the 19th century
title Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
spellingShingle Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
Tolosa, Sandra
DEMANDA
COLECCIONISMO
HUAQUEO
ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA
MERCADO
title_short Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
title_full Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
title_fullStr Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
title_sort Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMANDA
COLECCIONISMO
HUAQUEO
ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA
MERCADO
topic DEMANDA
COLECCIONISMO
HUAQUEO
ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA
MERCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo el comercio de piezas arqueológicas de los valles Calchaquíes (Noroeste Argentino/NOA) a fines del siglo XIX, como una práctica compartida por distintos actores que modificó el sentido y los objetivos del huaqueo tradicional de la zona, a la vez que propició el veloz desarrollo de un mercado de antigüedades. Planteo que esto respondió a la demanda de los científicos e instituciones para la formación de colecciones, aunque rápidamente se convirtió en una amenaza para los mismos, especialmente por el accionar de huaqueros a gran escala. Ante este avance –y aunque en los hechos sostuvieran activamente la competencia– los arqueólogos sostuvieron un distanciamiento discursivo “purificador” respecto de las prácticas comerciales, que al mismo tiempo sirvió para invisibilizar su propia responsabilidad en el proceso.
In this article I analyze the trade of archaeological pieces from the Calchaquíes Valleys (Northwest Argentina/NOA) at the end of the 19th century, as a practice shared by different actors that modified the meaning and objectives of the traditional huaqueo of the area, while at the same time rapid development of an antique market. I suggest that this responded to the demand of scientists and institutions for the formation of collections, although it quickly became a threat to them, especially due to the actions of large-scale huaqueros. In the face of this advance - and even if in fact they actively supported the competition - the archaeologists maintained a “purifying” discursive distancing from commercial practices, which at the same time served to make their own responsibility invisible in the process.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En este artículo analizo el comercio de piezas arqueológicas de los valles Calchaquíes (Noroeste Argentino/NOA) a fines del siglo XIX, como una práctica compartida por distintos actores que modificó el sentido y los objetivos del huaqueo tradicional de la zona, a la vez que propició el veloz desarrollo de un mercado de antigüedades. Planteo que esto respondió a la demanda de los científicos e instituciones para la formación de colecciones, aunque rápidamente se convirtió en una amenaza para los mismos, especialmente por el accionar de huaqueros a gran escala. Ante este avance –y aunque en los hechos sostuvieran activamente la competencia– los arqueólogos sostuvieron un distanciamiento discursivo “purificador” respecto de las prácticas comerciales, que al mismo tiempo sirvió para invisibilizar su propia responsabilidad en el proceso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168055
Tolosa, Sandra; Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 50; 9-2020; 125-147
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168055
identifier_str_mv Tolosa, Sandra; Científicos vs. huaqueros: responsabilidad y participación en la competencia comercial de piezas arqueológicas calchaquíes, a fines del siglo XIX; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 50; 9-2020; 125-147
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/71747
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/reaa.71747
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614176422494208
score 13.070432