Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche

Autores
Ceruti, Maria Constanza
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arqueología de alta montaña hace posible ahondar en la comprensión de los aspectos rituales que motivaran la apropiación prehispánica de los volcanes de la puna contribuyendo al conocimiento y a la preservación de este importante patrimonio para las generaciones venideras. El cerro Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca ostentan evidencias arquitectónicas de probable filiación incaica, que sugieren una apropiación ritual temporaria en carácter de santuarios de altura. Las ascensiones a dichos cerros han hecho posible caracterizar los sitios rituales en las cumbres de ambas montañas y su estado de conservación. A la luz del análisis conductual del uso del espacio, los sitios en las cimas del Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca parecen haber sido planificados como escenarios ceremoniales en los que se habría delimitado intencionalmente un espacio para la acción ritual, reservado a los oficiantes, y un área “profana” para un posible público asistente. Desafortunadamente, el santuario de la cumbre del Archibarca exhibe evidencias de haber sido intervenido en un evento del huaqueo reciente, que ocasionó daños considerables en la superficie y estratigrafía del sector norte de una estructura ceremonial. El sitio en la cima del cerro Tebenquiche también presenta evidencias de eventos de huaqueo, que en este caso aparentan datar de mayor antigüedad. La depredación intencional es uno de los factores antrópicos que afectan en forma más negativa a la preservación del frágil patrimonio cultural de altura.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Salta; Argentina
Materia
PUNA
RITUALES
HUAQUEO
TEBEQUINCHE GRANDE
CERRO ARCHIBARCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78656

id CONICETDig_efcf24c335f0170dd1d4b0c0a6d35823
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y TebenquicheCeruti, Maria ConstanzaPUNARITUALESHUAQUEOTEBEQUINCHE GRANDECERRO ARCHIBARCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La arqueología de alta montaña hace posible ahondar en la comprensión de los aspectos rituales que motivaran la apropiación prehispánica de los volcanes de la puna contribuyendo al conocimiento y a la preservación de este importante patrimonio para las generaciones venideras. El cerro Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca ostentan evidencias arquitectónicas de probable filiación incaica, que sugieren una apropiación ritual temporaria en carácter de santuarios de altura. Las ascensiones a dichos cerros han hecho posible caracterizar los sitios rituales en las cumbres de ambas montañas y su estado de conservación. A la luz del análisis conductual del uso del espacio, los sitios en las cimas del Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca parecen haber sido planificados como escenarios ceremoniales en los que se habría delimitado intencionalmente un espacio para la acción ritual, reservado a los oficiantes, y un área “profana” para un posible público asistente. Desafortunadamente, el santuario de la cumbre del Archibarca exhibe evidencias de haber sido intervenido en un evento del huaqueo reciente, que ocasionó daños considerables en la superficie y estratigrafía del sector norte de una estructura ceremonial. El sitio en la cima del cerro Tebenquiche también presenta evidencias de eventos de huaqueo, que en este caso aparentan datar de mayor antigüedad. La depredación intencional es uno de los factores antrópicos que afectan en forma más negativa a la preservación del frágil patrimonio cultural de altura.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Salta; ArgentinaInstituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78656Ceruti, Maria Constanza; Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche; Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; 47; 12-2007; 67-781669-1261CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.institutosanfelipeysantiago.org/#!/-boletines/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin047.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:44.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
title Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
spellingShingle Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
Ceruti, Maria Constanza
PUNA
RITUALES
HUAQUEO
TEBEQUINCHE GRANDE
CERRO ARCHIBARCA
title_short Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
title_full Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
title_fullStr Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
title_full_unstemmed Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
title_sort Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruti, Maria Constanza
author Ceruti, Maria Constanza
author_facet Ceruti, Maria Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA
RITUALES
HUAQUEO
TEBEQUINCHE GRANDE
CERRO ARCHIBARCA
topic PUNA
RITUALES
HUAQUEO
TEBEQUINCHE GRANDE
CERRO ARCHIBARCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La arqueología de alta montaña hace posible ahondar en la comprensión de los aspectos rituales que motivaran la apropiación prehispánica de los volcanes de la puna contribuyendo al conocimiento y a la preservación de este importante patrimonio para las generaciones venideras. El cerro Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca ostentan evidencias arquitectónicas de probable filiación incaica, que sugieren una apropiación ritual temporaria en carácter de santuarios de altura. Las ascensiones a dichos cerros han hecho posible caracterizar los sitios rituales en las cumbres de ambas montañas y su estado de conservación. A la luz del análisis conductual del uso del espacio, los sitios en las cimas del Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca parecen haber sido planificados como escenarios ceremoniales en los que se habría delimitado intencionalmente un espacio para la acción ritual, reservado a los oficiantes, y un área “profana” para un posible público asistente. Desafortunadamente, el santuario de la cumbre del Archibarca exhibe evidencias de haber sido intervenido en un evento del huaqueo reciente, que ocasionó daños considerables en la superficie y estratigrafía del sector norte de una estructura ceremonial. El sitio en la cima del cerro Tebenquiche también presenta evidencias de eventos de huaqueo, que en este caso aparentan datar de mayor antigüedad. La depredación intencional es uno de los factores antrópicos que afectan en forma más negativa a la preservación del frágil patrimonio cultural de altura.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Salta; Argentina
description La arqueología de alta montaña hace posible ahondar en la comprensión de los aspectos rituales que motivaran la apropiación prehispánica de los volcanes de la puna contribuyendo al conocimiento y a la preservación de este importante patrimonio para las generaciones venideras. El cerro Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca ostentan evidencias arquitectónicas de probable filiación incaica, que sugieren una apropiación ritual temporaria en carácter de santuarios de altura. Las ascensiones a dichos cerros han hecho posible caracterizar los sitios rituales en las cumbres de ambas montañas y su estado de conservación. A la luz del análisis conductual del uso del espacio, los sitios en las cimas del Tebenquiche Grande y el cerro Archibarca parecen haber sido planificados como escenarios ceremoniales en los que se habría delimitado intencionalmente un espacio para la acción ritual, reservado a los oficiantes, y un área “profana” para un posible público asistente. Desafortunadamente, el santuario de la cumbre del Archibarca exhibe evidencias de haber sido intervenido en un evento del huaqueo reciente, que ocasionó daños considerables en la superficie y estratigrafía del sector norte de una estructura ceremonial. El sitio en la cima del cerro Tebenquiche también presenta evidencias de eventos de huaqueo, que en este caso aparentan datar de mayor antigüedad. La depredación intencional es uno de los factores antrópicos que afectan en forma más negativa a la preservación del frágil patrimonio cultural de altura.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78656
Ceruti, Maria Constanza; Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche; Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; 47; 12-2007; 67-78
1669-1261
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78656
identifier_str_mv Ceruti, Maria Constanza; Sitios Rituales Incaicos en las Cimas de los Cerros Archibarca y Tebenquiche; Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; 47; 12-2007; 67-78
1669-1261
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.institutosanfelipeysantiago.org/#!/-boletines/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin047.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta
publisher.none.fl_str_mv Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613638045827072
score 13.070432