Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica

Autores
Bagaloni, Vanesa Natalia; Pedrotta, Victoria; Eliges, Adolfo Carlos; Tomassini, Hernán; Martí, Verónica Silvina; Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en diferentes sitios arqueológicos de las provincias argentinas de Buenos Aires y Río Negro. Estas actividades perturban los contextos arqueológicos, transforman los materiales en bienes de valor simbólico o en mercancías y, generan la pérdida y/o la falta de acceso a estos. El problema se agrava por la insuficiente gestión de las instituciones locales, provinciales y nacionales. En este trabajo presentamos tres casos de sitios arqueológicos perturbados que permiten visualizar una variedad de situaciones, diálogos, tensiones y conflictos entre diversos actores sociales (no profesionales y profesionales) e instituciones en torno al pasado/presente de las comunidades locales, con diferentes formas de resolución. El objetivo es discutir sobre la necesidad de abordajes conjuntos entre profesionales, particulares y funcionarios en temas de patrimonio cultural, así como también reflexionar acerca de los alcances y la aplicación de la legislación provincial y nacional, la necesidad de controles institucionales, las funciones y responsabilidades de los arqueólogos, y el trabajo con las comunidades locales para la protección del patrimonio arqueológico.
Collectors, detectorists and “huaqueros” activities arose the problem of the protection of archaeological heritage in many Historical Archaeology research projects that our team carry out in different sites in the Argentinian provinces of Buenos Aires and Río Negro. These activities disturb archaeological contexts and transform materials into goods of symbolic value or commodities, causing its loss and/or lack of access to them. This problem gets worse because of the insufficient management of local, provincial and national institutions. Here we present three cases of disturbed archaeological sites that illustrate a variety of situations, dialogues, tensions and conflicts between distinct social actors (nonprofessionals and professionals) and institutions related to the past and present of local communities, with diverse resolutions. Our objective is to discuss the need for joint approaches between professionals, citizens and functionaries on cultural heritage issues. Also, the scope and application of provincial and national legislation, the need for institutional controls, the functions and responsibilities of archaeologists and their work with local communities to protect archaeological heritage are considered.
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina
Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martí, Verónica Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina
Fil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
COLECCIONISMO
DETECTORISMO
HUAQUEO
FRONTERA SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243228

id CONICETDig_4d3731112614ed0bbbae0dab3436596b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónicaBagaloni, Vanesa NataliaPedrotta, VictoriaEliges, Adolfo CarlosTomassini, HernánMartí, Verónica SilvinaTormo Izaguirre, Juan RodrigoPATRIMONIO ARQUEOLOGICOCOLECCIONISMODETECTORISMOHUAQUEOFRONTERA SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en diferentes sitios arqueológicos de las provincias argentinas de Buenos Aires y Río Negro. Estas actividades perturban los contextos arqueológicos, transforman los materiales en bienes de valor simbólico o en mercancías y, generan la pérdida y/o la falta de acceso a estos. El problema se agrava por la insuficiente gestión de las instituciones locales, provinciales y nacionales. En este trabajo presentamos tres casos de sitios arqueológicos perturbados que permiten visualizar una variedad de situaciones, diálogos, tensiones y conflictos entre diversos actores sociales (no profesionales y profesionales) e instituciones en torno al pasado/presente de las comunidades locales, con diferentes formas de resolución. El objetivo es discutir sobre la necesidad de abordajes conjuntos entre profesionales, particulares y funcionarios en temas de patrimonio cultural, así como también reflexionar acerca de los alcances y la aplicación de la legislación provincial y nacional, la necesidad de controles institucionales, las funciones y responsabilidades de los arqueólogos, y el trabajo con las comunidades locales para la protección del patrimonio arqueológico.Collectors, detectorists and “huaqueros” activities arose the problem of the protection of archaeological heritage in many Historical Archaeology research projects that our team carry out in different sites in the Argentinian provinces of Buenos Aires and Río Negro. These activities disturb archaeological contexts and transform materials into goods of symbolic value or commodities, causing its loss and/or lack of access to them. This problem gets worse because of the insufficient management of local, provincial and national institutions. Here we present three cases of disturbed archaeological sites that illustrate a variety of situations, dialogues, tensions and conflicts between distinct social actors (nonprofessionals and professionals) and institutions related to the past and present of local communities, with diverse resolutions. Our objective is to discuss the need for joint approaches between professionals, citizens and functionaries on cultural heritage issues. Also, the scope and application of provincial and national legislation, the need for institutional controls, the functions and responsibilities of archaeologists and their work with local communities to protect archaeological heritage are considered.Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; ArgentinaFil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martí, Verónica Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; ArgentinaFil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243228Bagaloni, Vanesa Natalia; Pedrotta, Victoria; Eliges, Adolfo Carlos; Tomassini, Hernán; Martí, Verónica Silvina; et al.; Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 7-2024; 1-202618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:34.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
title Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
spellingShingle Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
Bagaloni, Vanesa Natalia
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
COLECCIONISMO
DETECTORISMO
HUAQUEO
FRONTERA SUR
title_short Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
title_full Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
title_fullStr Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
title_full_unstemmed Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
title_sort Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Bagaloni, Vanesa Natalia
Pedrotta, Victoria
Eliges, Adolfo Carlos
Tomassini, Hernán
Martí, Verónica Silvina
Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo
author Bagaloni, Vanesa Natalia
author_facet Bagaloni, Vanesa Natalia
Pedrotta, Victoria
Eliges, Adolfo Carlos
Tomassini, Hernán
Martí, Verónica Silvina
Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo
author_role author
author2 Pedrotta, Victoria
Eliges, Adolfo Carlos
Tomassini, Hernán
Martí, Verónica Silvina
Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
COLECCIONISMO
DETECTORISMO
HUAQUEO
FRONTERA SUR
topic PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
COLECCIONISMO
DETECTORISMO
HUAQUEO
FRONTERA SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en diferentes sitios arqueológicos de las provincias argentinas de Buenos Aires y Río Negro. Estas actividades perturban los contextos arqueológicos, transforman los materiales en bienes de valor simbólico o en mercancías y, generan la pérdida y/o la falta de acceso a estos. El problema se agrava por la insuficiente gestión de las instituciones locales, provinciales y nacionales. En este trabajo presentamos tres casos de sitios arqueológicos perturbados que permiten visualizar una variedad de situaciones, diálogos, tensiones y conflictos entre diversos actores sociales (no profesionales y profesionales) e instituciones en torno al pasado/presente de las comunidades locales, con diferentes formas de resolución. El objetivo es discutir sobre la necesidad de abordajes conjuntos entre profesionales, particulares y funcionarios en temas de patrimonio cultural, así como también reflexionar acerca de los alcances y la aplicación de la legislación provincial y nacional, la necesidad de controles institucionales, las funciones y responsabilidades de los arqueólogos, y el trabajo con las comunidades locales para la protección del patrimonio arqueológico.
Collectors, detectorists and “huaqueros” activities arose the problem of the protection of archaeological heritage in many Historical Archaeology research projects that our team carry out in different sites in the Argentinian provinces of Buenos Aires and Río Negro. These activities disturb archaeological contexts and transform materials into goods of symbolic value or commodities, causing its loss and/or lack of access to them. This problem gets worse because of the insufficient management of local, provincial and national institutions. Here we present three cases of disturbed archaeological sites that illustrate a variety of situations, dialogues, tensions and conflicts between distinct social actors (nonprofessionals and professionals) and institutions related to the past and present of local communities, with diverse resolutions. Our objective is to discuss the need for joint approaches between professionals, citizens and functionaries on cultural heritage issues. Also, the scope and application of provincial and national legislation, the need for institutional controls, the functions and responsibilities of archaeologists and their work with local communities to protect archaeological heritage are considered.
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina
Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tomassini, Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martí, Verónica Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina
Fil: Tormo Izaguirre, Juan Rodrigo. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas. Departamento de Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en diferentes sitios arqueológicos de las provincias argentinas de Buenos Aires y Río Negro. Estas actividades perturban los contextos arqueológicos, transforman los materiales en bienes de valor simbólico o en mercancías y, generan la pérdida y/o la falta de acceso a estos. El problema se agrava por la insuficiente gestión de las instituciones locales, provinciales y nacionales. En este trabajo presentamos tres casos de sitios arqueológicos perturbados que permiten visualizar una variedad de situaciones, diálogos, tensiones y conflictos entre diversos actores sociales (no profesionales y profesionales) e instituciones en torno al pasado/presente de las comunidades locales, con diferentes formas de resolución. El objetivo es discutir sobre la necesidad de abordajes conjuntos entre profesionales, particulares y funcionarios en temas de patrimonio cultural, así como también reflexionar acerca de los alcances y la aplicación de la legislación provincial y nacional, la necesidad de controles institucionales, las funciones y responsabilidades de los arqueólogos, y el trabajo con las comunidades locales para la protección del patrimonio arqueológico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243228
Bagaloni, Vanesa Natalia; Pedrotta, Victoria; Eliges, Adolfo Carlos; Tomassini, Hernán; Martí, Verónica Silvina; et al.; Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 7-2024; 1-20
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243228
identifier_str_mv Bagaloni, Vanesa Natalia; Pedrotta, Victoria; Eliges, Adolfo Carlos; Tomassini, Hernán; Martí, Verónica Silvina; et al.; Diálogos y tensiones en torno al patrimonio arqueológico de la frontera Sur pampeano-patagónica; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 7-2024; 1-20
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083156214546432
score 13.22299