¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica

Autores
Robles Rivera, Francisco; Nercesian, Ines
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La profundización de las desigualdades durante los años críticos de la pandemia de covid-19 y la pospandemia revitalizó los históricos debates acerca de las elites, sus influencias y la concentración de recursos. El foco puesto sobre las elites y las desigualdades constituye un avance crucial en relación con épocas anteriores, cuando en lugar de observar las causas de las desigualdades se estudiaban de manera casi exclusiva la pobreza y la situación de los sectores más vulnerables. En el caso centroamericano, los estudios sobre las elites han tomado auge en un momento convulso. Si bien a finales de la década de 1990 se aplaudió la llegada de la paz y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el avance del autoritarismo, la violencia, el debilitamiento institucional y la profundización de las desigualdades en los últimos años terminaron de desmontar las esperanzas puestas en la región. En este artículo nos preguntamos sobre el poder de influencia de las elites centroamericanas para mantener un sistema económico y político que privilegia la concentración de dinero, recursos e ideas1. Lejos de las miradas simplificadoras que refieren a la región como un bloque homogéneo, planteamos que Centroamérica es un verdadero laboratorio de desigualdades, donde la construcción de futuros y pactos sociales depende de viejas e históricas construcciones asimétricas y de relaciones y mapas de poder singulares de cada país. En un contexto global complejo, caracterizado por la opacidad de ciertos datos y la dificultad en el acceso a la información sobre las elites económicas, proponemos algunas claves para el estudio de su poder de influencia sobre las políticas públicas.
Fil: Robles Rivera, Francisco. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Elites
Desigualdades
Influencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218937

id CONICETDig_d4e2de3cfd765e4fc597b3300424e322
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en CentroaméricaRobles Rivera, FranciscoNercesian, InesElitesDesigualdadesInfluenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La profundización de las desigualdades durante los años críticos de la pandemia de covid-19 y la pospandemia revitalizó los históricos debates acerca de las elites, sus influencias y la concentración de recursos. El foco puesto sobre las elites y las desigualdades constituye un avance crucial en relación con épocas anteriores, cuando en lugar de observar las causas de las desigualdades se estudiaban de manera casi exclusiva la pobreza y la situación de los sectores más vulnerables. En el caso centroamericano, los estudios sobre las elites han tomado auge en un momento convulso. Si bien a finales de la década de 1990 se aplaudió la llegada de la paz y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el avance del autoritarismo, la violencia, el debilitamiento institucional y la profundización de las desigualdades en los últimos años terminaron de desmontar las esperanzas puestas en la región. En este artículo nos preguntamos sobre el poder de influencia de las elites centroamericanas para mantener un sistema económico y político que privilegia la concentración de dinero, recursos e ideas1. Lejos de las miradas simplificadoras que refieren a la región como un bloque homogéneo, planteamos que Centroamérica es un verdadero laboratorio de desigualdades, donde la construcción de futuros y pactos sociales depende de viejas e históricas construcciones asimétricas y de relaciones y mapas de poder singulares de cada país. En un contexto global complejo, caracterizado por la opacidad de ciertos datos y la dificultad en el acceso a la información sobre las elites económicas, proponemos algunas claves para el estudio de su poder de influencia sobre las políticas públicas.Fil: Robles Rivera, Francisco. Universidad de Costa Rica; Costa RicaFil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFundación Foro Nueva Sociedad2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218937Robles Rivera, Francisco; Nercesian, Ines; ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 303; 1-2023; 39-490251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/303-elites-influencia-centroamerica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:12.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
title ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
spellingShingle ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
Robles Rivera, Francisco
Elites
Desigualdades
Influencias
title_short ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
title_full ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
title_fullStr ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
title_full_unstemmed ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
title_sort ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Rivera, Francisco
Nercesian, Ines
author Robles Rivera, Francisco
author_facet Robles Rivera, Francisco
Nercesian, Ines
author_role author
author2 Nercesian, Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elites
Desigualdades
Influencias
topic Elites
Desigualdades
Influencias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La profundización de las desigualdades durante los años críticos de la pandemia de covid-19 y la pospandemia revitalizó los históricos debates acerca de las elites, sus influencias y la concentración de recursos. El foco puesto sobre las elites y las desigualdades constituye un avance crucial en relación con épocas anteriores, cuando en lugar de observar las causas de las desigualdades se estudiaban de manera casi exclusiva la pobreza y la situación de los sectores más vulnerables. En el caso centroamericano, los estudios sobre las elites han tomado auge en un momento convulso. Si bien a finales de la década de 1990 se aplaudió la llegada de la paz y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el avance del autoritarismo, la violencia, el debilitamiento institucional y la profundización de las desigualdades en los últimos años terminaron de desmontar las esperanzas puestas en la región. En este artículo nos preguntamos sobre el poder de influencia de las elites centroamericanas para mantener un sistema económico y político que privilegia la concentración de dinero, recursos e ideas1. Lejos de las miradas simplificadoras que refieren a la región como un bloque homogéneo, planteamos que Centroamérica es un verdadero laboratorio de desigualdades, donde la construcción de futuros y pactos sociales depende de viejas e históricas construcciones asimétricas y de relaciones y mapas de poder singulares de cada país. En un contexto global complejo, caracterizado por la opacidad de ciertos datos y la dificultad en el acceso a la información sobre las elites económicas, proponemos algunas claves para el estudio de su poder de influencia sobre las políticas públicas.
Fil: Robles Rivera, Francisco. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description La profundización de las desigualdades durante los años críticos de la pandemia de covid-19 y la pospandemia revitalizó los históricos debates acerca de las elites, sus influencias y la concentración de recursos. El foco puesto sobre las elites y las desigualdades constituye un avance crucial en relación con épocas anteriores, cuando en lugar de observar las causas de las desigualdades se estudiaban de manera casi exclusiva la pobreza y la situación de los sectores más vulnerables. En el caso centroamericano, los estudios sobre las elites han tomado auge en un momento convulso. Si bien a finales de la década de 1990 se aplaudió la llegada de la paz y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el avance del autoritarismo, la violencia, el debilitamiento institucional y la profundización de las desigualdades en los últimos años terminaron de desmontar las esperanzas puestas en la región. En este artículo nos preguntamos sobre el poder de influencia de las elites centroamericanas para mantener un sistema económico y político que privilegia la concentración de dinero, recursos e ideas1. Lejos de las miradas simplificadoras que refieren a la región como un bloque homogéneo, planteamos que Centroamérica es un verdadero laboratorio de desigualdades, donde la construcción de futuros y pactos sociales depende de viejas e históricas construcciones asimétricas y de relaciones y mapas de poder singulares de cada país. En un contexto global complejo, caracterizado por la opacidad de ciertos datos y la dificultad en el acceso a la información sobre las elites económicas, proponemos algunas claves para el estudio de su poder de influencia sobre las políticas públicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218937
Robles Rivera, Francisco; Nercesian, Ines; ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 303; 1-2023; 39-49
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218937
identifier_str_mv Robles Rivera, Francisco; Nercesian, Ines; ¿Quién le pone el cascabel al gato? Las elites y su poder de influencia en Centroamérica; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 303; 1-2023; 39-49
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/303-elites-influencia-centroamerica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083501209681920
score 13.22299